De la sensibilidad a la inteligibilidad Rehabilitación del sentir en Maurice Merleau-Ponty

Phainomenon 14 (1):171-193 (2007)
  Copy   BIBTEX

Abstract

En este trabajo caracterizamos la filosofia de M. Merleau-Ponty como una fenomenología de la expresión ontológica, por considerar que reflexiona sobre algunos impensados de Husserl y los prolonga en una nueva ontología contribuyendo así, una vez más, a superar los dualismos heredados, en este caso, el que se produce entre fenomenología y ontología. Aunque haremos un recorrido por toda la obra merleau-pontiana, para pensar el sentir nos centraremos en la última, en la que el cuerpo vivido, pieza clave de la rehabilitación ontológica de lo sensible, interacciona entre lo visible y lo invisible y la percepción se redefine como proceso que ocurre entre mi carne y la carne del mundo. Así veremos cómo Merleau-Ponty desarrolla la génesis y la síntesis pasiva explicitando el problema de· la estética transcendental, implícita en Husserl. Ésta se inicia con la reflexividad corporal y culmina en la reversibilidad siempre inminente de la carne. La ·fenomenología describe la experiencia originaria de ese sentir desde dentro de su propia evidencia.

Other Versions

edition Sáenz, María Carmen López (2008) "De la sensibilidad a la inteligibilidad: Rehabilitación del sentir en Maurice Merleau-Ponty". Investigaciones Fenomenológicas 6():217-245

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 100,448

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Analytics

Added to PP
2024-06-04

Downloads
8 (#1,571,206)

6 months
7 (#673,909)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references