Infinito y Teoría social: Tarde como lector de Leibniz

Griot 23 (2):115-129 (2023)
  Copy   BIBTEX

Abstract

El texto analiza los principios fundamentales en torno a los cuales Gabriel Tarde construye su aproximación a la vida social. Esta perspectiva, elaborada hacia fines del siglo XIX, se encuentra notablemente descentrada tanto respecto de los holismos como los individualismos que dominaron las ciencias sociales y las humanidades durante el siglo siguiente. Una de las principales razones de ello es que su punto de partida filosófico no fue Kant, Hegel o Marx, sino Leibniz. Tarde elabora una teoría social (neo) monadológica. Es decir, produce una concepción infinitista de lo social articulada en torno auna ontología y una epistemología de los infinitesimales y sus conceptos asociados. Esto es lo que se propone mostrar el presente trabajo.

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 101,019

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Perspectivismo y crítica social. De Nietzsche a la Teoría Crítica.José Manuel Romero Cuevas - 2015 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 48:141-163.

Analytics

Added to PP
2023-06-20

Downloads
16 (#1,179,154)

6 months
4 (#1,234,271)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Author's Profile

Sergio Tonkonoff
Universidad de Buenos Aires (UBA)

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references