Enfoques 33 (2):33-58 (
2021)
Copy
BIBTEX
Abstract
El trabajo presenta una lectura general del posestructuralismo y lo describe como unconjunto heterogéneo de teorizaciones acerca de lo social, lo político y lo subjetivoque tuvieron al estructuralismo, al freudismo y al marxismo como referencias complejas.Proponemos caracterizar al posestructuralismo por sus operaciones de “atravesamiento” de estas referencias y distinguir en el desarrollo de sus investigaciones dos grandes etapas: una vinculada a la afirmación de la diferencia radical y la crítica a las concepciones totalizantes de sistema, y la otra ligada a la reconceptualización de los sistemas como multiplicidades o no-todos. En este trabajo, examinaremos principalmente la primera etapa, y solo esbozaremos algunos elementos claves para la comprensión de la segunda.