Abstract
El artículo se centra en abordar la deforestación a través de cuatro enfoques regulatorios: proactivo, preventivo, punitivo y compensatorio. Estos enfoques se aplican en planes, programas y proyectos estratégicos dentro de las políticas ambientales a nivel estatal, regional y local. Además, se utilizan para clasificar los comportamientos y determinar la responsabilidad civil y penal de aquellos individuos o empresas que realizan actividades forestales sin los permisos correspondientes y causan daño ambiental. Como contribución, el artículo propone un quinto enfoque regulatorio a través de un organismo intersectorial para el control de la deforestación. Tomando como referencia la Comisión Intersectorial para el Control de la Deforestación y la Gestión Integral para la Protección de los Bosques Naturales en Colombia, este enfoque busca una colaboración y coordinación entre diferentes agencias gubernamentales, actores interesados y expertos. Al combinar los enfoques regulatorios existentes con el enfoque intersectorial, se argumenta que se puede desarrollar un marco más completo y efectivo para mitigar la deforestación, proteger la biodiversidad y garantizar prácticas sostenibles de uso de la tierra.