Sevilla: Thémata (2019)
Authors |
|
Abstract |
El conocimiento es un bien necesario para el desarrollo de todo ser humano, deseamos comprender el funcionamiento de todo aquello que, de algún modo, nos afecta e implica. Nos es tan propio que llegamos a definir al ser del hombre como un ser preocupado y ocupado en y con el mundo, interesado por él, abierto mediante un gesto de arrojo cognoscitivo que no se da sino mediante nuestra capacidad de atenderlo, de verter nuestra vida de consciencia en él y alcanzar, con ello, una pátina de consuelo frente al desasosiego que nos provoca lo desconocido, amenazante o indefinido. Ese mecanismo que pone en marcha nuestra atención, que nace precisamente para descubrir realidad, es el que aquí se pretende. Este trabajo busca conocer cómo, mediante la atención, realizamos ese trascendental engarce entre consciencia y realidad, cómo se da ese proceso de conocimiento –de descubrimiento– que permite nuestro desarrollo vital, qué lo genera, qué lo empuja, cómo se da y cuándo se considera consumado.
|
Keywords | Attention interest phenomenology aletheia |
Categories | (categorize this paper) |
Buy this book | $19.78 new Amazon page |
ISBN(s) | 8412003268 9788412003260 |
Options |
![]() ![]() ![]() |
Download options
References found in this work BETA
No references found.
Citations of this work BETA
No citations found.
Similar books and articles
Atención y sufrimiento: una aproximación fenomenológica.Patricio Mena Malet - 2019 - Isegoría 60:233.
La atención en el pensamiento de Ortega y Gasset.Jorge Montesó-Ventura - 2016 - València: Centre d'Estudis Antropològics ACAF.
La atención como fenómeno de apertura cognoscitiva al mundo. Una aproximación fenomenólogica.Jorge Montesó Ventura - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 22 (2):107-122.
Dividiendo la atención entre dos objetivos: una revisión sobre el efecto de piscar atencional.Isabel Arend - 2005 - Aletheia: An International Journal of Philosophy 22:7-22.
Percepción y atención. Una aproximación fenomenológica.Maria del Carmen Paredes Martín - 2012 - Azafea: Revista de Filosofia 14:79-92.
Ortega y los predicados culturales de la percepción.Jorge Montesó-Ventura - 2016 - Agora 35 (2):157-175.
Los iconos femeninos de la publicidad y el mundo audiovisual: de Hello Kitty a la Loba de Shakira.Silvia Martínez - 2012 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 62 (978):24-29.
La cultura como lugar de encuentro entre fe y razón. Una lectura de J. Ratzinger.Claudia Carbonell - 2008 - Pensamiento y Cultura 11 (1):13-22.
Simone Weil: Atención y Oración / SimoneWeil: Attention and Prayer.María del Sol Romano Mora - 2016 - Cauriensia 11:697-712.
La vida como perspectiva privilegiada para el conocimiento.Marcelo L. Cambronero - 2013 - Pensamiento 69 (261):645-657.
La atención y los límites de la experiencia consciente.Francisco Pereira - 2015 - Filosofia Unisinos 16 (2):145-163.
La atencionalidad del amor. Una experiencia privilegiada y primordial del cuidado.Patricio Mena Malet - 2018 - Ideas Y Valores 67 (168):319-344.
¿Cómo estás atención? Cuáles son y cómo se evalúan las redes neuronales de la atención.Ciencia Cognitiva - forthcoming - Ciencia Cognitiva.
La escucha: elemento fundamental en la atención espiritual del cuidado paliativo.Carlos Alberto Rosas-Jiménez & Alvaro Díaz-Díaz - 2017 - Persona y Bioética 21 (2).
El desasosiego como «Lebensgefühl» de la vida fáctica. La impronta de Agustín en el joven Heidegger.Rocío Gracés Ferrer - 2018 - Pensamiento 74 (281):639-659.
Analytics
Added to PP index
2019-08-26
Total views
0
Recent downloads (6 months)
0
2019-08-26
Total views
0
Recent downloads (6 months)
0
How can I increase my downloads?
Downloads
Sorry, there are not enough data points to plot this chart.
Sorry, there are not enough data points to plot this chart.