La nación cívica en el discurso de la generación de 1837: Los usos de 'civismo', 'civilidad' Y 'civilización' en Juan Bautista alberdi Y Domingo faustino Sarmiento
Revista de filosofía (Chile) 67:87-106 (2011)
Abstract
El objeto de este trabajo es abordar la idea de nación cívica, un concepto político clave en la producción discursiva de la Generación de 1837, cuyo poder de interpelación ha persistido en momentos más recientes de la historia Argentina. Para ello, se analizarán con las herramientas heurísticas de la historia conceptual los usos de ‘civilidad', ‘civismo', ‘civilización', ‘patria' y ‘nación' en un corpus específico de la producción de Juan Bautista Alberdi y Domingo Faustino Sarmiento. Nuestra hipótesis de lectura es que, para comprender las diferencias entre estos dos planteos y las tensiones internas de cada uno de ellos, hay que problematizar sus representaciones discursivas, a partir del carácter polisémico y polémico de la nación cívica, donde conviven formas de la politicidad muchas veces contrapuestas, como el republicanismo cívico y la dominación civilizatoria. En ese marco, adquiere mayor relevancia una pregunta filosófico-política cuyo sentido se reafirma en el contexto del Bicentenario: ¿cuáles son las implicancias contemporáneas de un discurso político-generacional que pretendió crear una nación para el desierto Argentina? The main object of this paper is analyze to the notion of civic nation, a concept and a politic representation which is fundamental in the production of the Generation of 1837 in Argentina The interpellation power of this concept still persists in recent moments of argentine history. To this end, we shall study, with the heuristic tools of Conceptual and Intellectual History, the uses of ‘civility', civism', ‘civilization', ‘patria' and ‘nation' in an specific corpus of Juan Bautista Alberdi and Domingo Faustino Sarmiento's production. Our reading hypothesis is that for understanding the differences between these two interpretations of the civic nation and the internal tensions that each proposition has is necessary to question their discursive representations. Because it is inside these representations of civic nation we can identify oppositional conceptions of politics such as the civic republicanism and the domination of the civilizationDOI
10.4067/s0718-43602011000100007
My notes
Similar books and articles
Juan Bautista Alberdi y las ideas políticas francesas. En busca de un proyecto alternativo al orden rosista (1835-1852).Alejandro Herrero - 2010 - Utopía y Praxis Latinoamericana 15 (48):75-85.
Juan Bautista Alberdi and the mutation of french doctrinaire liberalism in Argentina.Daniel Schwartz - 2009 - History of Political Thought 30 (1):140-165.
Lugones and Ingenieros: their homage to Domingo Faustino Sarmiento in the first hundred anniversary of his birth (1911).Alejandro Herrero - 2012 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 14 (2):57-72.
Lenguaje y política en Esteban Echeverría, Juan Bautista Alberdi y Francisco Bilbao.María Carla Galfione - 2010 - Cuyo 27:33-51.
Juan Bautista Alberdi (1810-1884) y la cuestión de la filosofía latinoamericana.Raúl Fornet Betancourt - 1985 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 12:317-334.
Relaciones mutuas entre la educación y pedagogía española y latinoamericana en la época de entresiglos (XIX / XX) (1868-1939). Planteamiento y algunas referencias. [REVIEW]José Ortega Esteban - 1988 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 15:285-294.
La raza en las narrativas fundacionales de la nación argentina. Sarmiento, su estigma y su legado para la politización racial de la república.Gabriela Rodríguez - 2011 - Astrolabio: Nueva Época 6.
Discurso de orden, en homenaje a Juan Bautista Ferro.María Luisa Rivara de Tuesta - 1995 - Areté. Revista de Filosofía 7 (2):355-361.
Respuesta al comentario de Morales, Juan Diego. "Sarmiento, José A. 'Autopoiesis, bucles, emergencia, variedades topológicas y una conjetura sobre la consciencia humana'".C. Sarmiento - 2011 - Ideas Y Valores 60 (147):267-269.
Filosofías del don: Usos y abusos de la donación en la ética contemporánea.Agustín Domingo Moratalla & Tomás Domingo Moratalla - 2013 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 28:41-62.
Filosofías del don. Usos y abusos de la donación en la ética comtemporánea.Agustín Domingo Moratalla & Tomás Domingo Moratalla - 2013 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 28:41-62.
La autoafirmación de la nación alemana: el Discurso Rectoral de Martin Heidegger como respuesta a "El trabajador", de Ernst Jünger.Luis Alejandro Rossi - 2004 - Revista Internacional de Filosofía Política 23:138-159.
Usos del discurso de los derechos humanos en la fase de la globalización.Josefa Dolores Ruiz Resa - 2001 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 35:99-128.
Analytics
Added to PP
2014-01-20
Downloads
27 (#434,192)
6 months
1 (#455,463)
2014-01-20
Downloads
27 (#434,192)
6 months
1 (#455,463)
Historical graph of downloads
References found in this work
Visions of Politics: Volume 1, Regarding Method.Quentin Skinner - 2002 - Cambridge University Press.
Visions of Politics: Volume 2, Renaissance Virtues.Quentin Skinner - 2002 - Cambridge University Press.