Polis: Revista Latinoamericana 25 (2010)
Abstract |
Se ha tratado de desprestigiar al postmodernismo y no se ha valorado su gran contribución a la cultura universal. El postmodernismo empieza a desarrollarse cuando el ser humano se da cuenta que no tan solo sus órganos de los sentidos pueden engañarlo, sino que también su intelecto, razón y sus facultades superiores más preciadas. Las caídas del positivismo y del racionalismo le abrieron la puerta, apoyado por la insuficiencia de la ciencia y la filosofía para entender el universo. La nomología (legalidad) ha tenido que resignarse frente a la ideografía (procesos irrepetibles e irreversibles) para entender el desarrollo universal. La antinomia del mentiroso, el teorema de Gödel, los procesos caóticos, la impredecibilidad, la incertidumbre, son parte de sus elementos sustantivos. El postmodernismo ha condenado a los ideologismos nomológicos o raciales que terminaron en las masacres de la Revolución Francesa, el Nazismo y las dos Guerras Mundiales, entre otros
|
Keywords | antinomie du menteur indécibilité Gödelienne chute du positivisme chute du rationalisme nomologie idéographie atinomy of the liar Godelian indecidibility fall of positivism fall of rationalism nomology ideographic antinomia del mentiroso indecidibilidad Gödeliana caída del positivismo caída del racionalismo nomología ideografía antinomia do mentiroso indecidibilidade Gödeliana a queda do positivismo a queda do racionalismo ideográfico |
Categories | (categorize this paper) |
Options |
![]() ![]() ![]() |
Download options
References found in this work BETA
No references found.
Citations of this work BETA
No citations found.
Similar books and articles
Claves epistemológicas para abordar la investigación en el ámbito de la comunicación social.Jorge Brower Beltramin - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 24.
Del Positivismo Disciplinario y el Racionalismo Crítico a la Epistemología Dialéctica Crítica con base en La Totalidad, como Método Alternativo de Investigación Científica.Carlos Eduardo Massé Narváez - 2001 - Cinta de Moebio 11.
Positivismo y racionalismo en Einstein.Félix Duque Pajuelo - 1979 - Teorema: International Journal of Philosophy 9 (2):127-146.
Un intento de solución a la paradoja del mentiroso: algunos aportes desde la fenomenología.G. Valencia - 2011 - Estudios de Filosofía: Revista del Seminaro de Filosofia del instituto Riva-Aguero 9:45-69.
La Tradición Paralela (Una Discusión de Las Formas Públicas Del Conocimiento).Miguel Ángel Campos - 2003 - Utopía y Praxis Latinoamericana 8 (23):97-115.
La racionalidad de la cultura occidental y la problemática del desarrollo en el pensamiento social brasileño.Aparecido Francisco dos Reis - 2003 - Polis 6.
Costituzione dell'antinomia: Riflessione a margine di "Autoriferimento e Antinomia nell'ordinamento giuridico", di Stefano Colloca.Corrado Roversi - 2010 - Rivista Internazionale di Filosofia Del Diritto 87 (1):123-136.
El proceso de nuestro conocer postula un nuevo paradigma epistémico.Miguel Martínez Miguélez - 2004 - Polis 8.
Acerca del carácter cosmológico-práctico de la "Tercera antinomia de la razón pura".Ileana Paola Beade Palacios - 2010 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 27:189-216.
Uma reconstrução racional do programa de pesquisa do racionalismo neoclássico: Os subprogramas do convencionalismo/ pragmatismo (poincaré) E do realismo estrutural convergente (duhem).José Raimundo Novaes Chiappin & Ana Carolina Leister - 2011 - Trans/Form/Ação 34 (2):103-134.
Las emociones en la filosofía de la ciencia.María de la Luz Flores Galindo - 2012 - Astrolabio: Revista Internacional de Filosofía 12:37-46.
Analytics
Added to PP index
2013-12-01
Total views
7 ( #1,005,893 of 2,410,401 )
Recent downloads (6 months)
2 ( #346,770 of 2,410,401 )
2013-12-01
Total views
7 ( #1,005,893 of 2,410,401 )
Recent downloads (6 months)
2 ( #346,770 of 2,410,401 )
How can I increase my downloads?
Downloads