Results for 'David Worster Concepcion'

976 found
Order:
  1.  9
    Line Ups.David W. Concepción - 2023 - American Association of Philosophy Teachers Studies in Pedagogy 8:130-132.
  2. An Uncommon Decade.David Concepción - 2017 - Stance 10:110-113.
  3. Reading Philosophy with Background Knowledge and Metacognition.David W. Concepción - 2004 - Teaching Philosophy 27 (4):351-368.
    This paper argues that explicit reading instruction should be part of lower level undergraduate philosophy courses. Specifically, the paper makes the claim that it is necessary to provide the student with both the relevant background knowledge about a philosophical work and certain metacognitive skills (e.g. their ability to reflect on the learning process) that enrich the reading process and their ability to organize the content of a philosophical text with other aspects of knowledge. A “How to Read Philosophy” handout and (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   7 citations  
  4. Moral luck, control, and the bases of desert.David W. Concepcion - 2002 - Journal of Value Inquiry 36 (4):455-461.
    If we want to see justice done with regard to responsibility, then we must either (i) allow that people are never morally responsible, (iia) show that luck is not ubiquitous or at least that (iib) ubiquitous luck is not moral, or (iii) show that ascriptions of responsibility can retain justice despite the omnipresence of luck. This paper defends (iii); ascriptions of responsibility can be just even though luck is ubiquitous.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   11 citations  
  5. The State of Teacher Training in Philosophy.David W. Concepción, Melinda Messineo, Sarah Wieten & Catherine Homan - 2016 - Teaching Philosophy 39 (1):1-24.
    This paper explores the state of teacher training in philosophy graduate programs in the English-speaking world. Do philosophy graduate programs offer training regarding teaching? If so, what is the nature of the training that is offered? Who offers it? How valuable is it? We conclude that philosophers want more and better teaching training, and that collectively we know how to deliver and support it.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  6. Overcoming Oppressive Self-Blame: Gray Agency in Underground Railroads.David W. Concepción - 2009 - Hypatia 24 (1):81 - 99.
    After describing some key features of life in an underground railroad and the nature of gray agency, Concepción illustrates how survivors of relationship slavery can stop levying misplaced blame on themselves without giving up the valuable practice of blaming. Concepción concludes that by choosing a relatively non-oppressive account of self-blame, some amount of internalized oppression can be overcome and the double bind of agency-denial and self-loathing associated with being an oppressively grafted agent can be reduced.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  99
    Reading as a Philosopher.David W. Concepción - 2019 - The Philosophers' Magazine 85:79-84.
    This essay explains how reading philosophy is different from other forms of academic reading and provides guidance for reading well to people who are new to the field.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8.  3
    Una Concepción ética del conocimiento y sus repercusiones prácticas.David Navarro - 2023 - Cuadernos de Filosofía 78.
    Es necesario considerar la ciencia como un producto histórico y cultural para poder comprender su estatus epistemológico. Frente a las posiciones relativistas que consideran que no existe la posibilidad de trascender la perspectiva de una mirada necesariamente anclada en una u otra cultura y su equipaje conceptual, sostenemos que siendo innegablemente cierto que la ciencia es también un producto cultural, es sin embargo mucho más y se erige como un saber de tipo transcultural, es decir, que trasciende los elementos locales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Enabling Change: Transformative and Transgressive Learning in Feminist Ethics and Epistemology.David W. Concepción & Juli Thorson Eflin - 2009 - Teaching Philosophy 32 (2):177-198.
    Through examples of embodied and learning-centered pedagogy, we discuss transformative learning of transgressive topics. We begin with a taxonomy of types of learning our students undergo as they resolve inconsistencies among their pre-existing beliefs and the material they confront in our course on feminist ethics and epistemology. We then discuss ways to help students maximize their learning while confronting internal inconsistencies. While we focus on feminist topics, our approach is broad enough to be relevant to anyone teaching a transgressive or (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  10. Enabling Change: Transformative and Transgressive Learning in Feminist Ethics and Epistemology.David Concepcion & Juli Thorson Elin - 2009 - Teaching Philosophy 32 (2):177-198.
    Through examples of embodied and learning -centered pedagogy, we discuss transformative learning of transgressive topics. We begin with a taxonomy of types of learning our students undergo as they resolve inconsistencies among their pre-existing beliefs and the material they confront in our course on feminist ethics and epistemology. We then discuss ways to help students maximize their learning while confronting internal inconsistencies. While we focus on feminist topics, our approach is broad enough to be relevant to anyone teaching a transgressive (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11.  3
    Una Concepción Enactiva de Cultura: Enculturación como Acople Dinámico entre Seres Humanos y sus Entornos de Cultura Material.Alvaro David Monterroza-Rios - 2023 - Principia: An International Journal of Epistemology 27 (2).
    Algunas concepciones tradicionales de cultura suelen considerarla como un depósito de representaciones abstractas (información o conocimiento) mientras que otras la consideran un conjunto de mecanismos simbólicos de control de la conducta. Ambas concepciones suponen que los contenidos de la cultura son procesados o interiorizados por las mentes de los individuos, ya sea de una manera más o menos directa, o recurriendo a las estructuras mentales aprendidas en procesos de socialización simbólica. Las teorías corporizadas de la cognición, en especial el enactivismo, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  37
    From Research to Learning - Introduction.David W. Concepción - 2019 - American Association of Philosophy Teachers Studies in Pedagogy 5:1-6.
    This essay explains the difference between scholarly teachers and scholars of teaching and learning and provides a taxonomy of several research methodologies of scholars of teaching and learning in the field of philosophy.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  38
    Teaching philosophy.David W. Concepción - 2016 - The Philosophers' Magazine 72:37-38.
    This essay provides a brief overview of the state of the teaching in the field of philosophy in the 2010's in the United States.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  17
    How to Assure Student Preparation and Structure Student-Student Interaction.David W. Concepción - 2005 - Discourse: Learning and Teaching in Philosophical and Religious Studies 5 (1):107-119.
    Evidence supports the notion that out of class work that prepares students to contribute more meaningfully in group activities improves student learning. This essay describes in detail one way to well prepare students.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  20
    Philosophical emergencies.David W. Concepción - 2015 - The Philosophers' Magazine 69:83-89.
    This essay comments on the sense of disquiet philosophers, especially newer philosophers, can feel when discussing sensitive topics with non-philosophers, and the role philosophy teachers have in providing support to students who are undergoing substantial personal transformation.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  23
    La Inmaculada Concepción en España. Un estado de la cuestión.David Martínez Vilches - 2017 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 22:493-507.
    This article presents the main contributions made from History and Social Sciences in the study of the Immaculate Conception in Spain. The classic division between Ecclesiastic History and Church History is applied to carry out a diachronic analysis of the bibliography on this issue, taking into account both historical narrative/research’s development and the different contexts it goes through. This analysis is set out as a case study in order to show the evolution of historical studies on the Church and religion (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Improving Student Learning with Aspects of Specifications Grading.Sarah E. Vitale & David W. Concepción - 2018 - Teaching Philosophy 44 (1):29-57.
    In her book Specifications Grading, Linda B. Nilson advocates for a grading regimen she claims will save faculty time, increase student motivation, and improve the quality and rigor of student work. If she is right, there is a strong case for many faculty to adopt some version of the system she recommends. In this paper, we argue that she is mostly right and recommend that faculty move away from traditional grading. We begin by rehearsing the central features of specifications grading (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18.  3
    Actualidad de la concepción cartesiana de las emociones.David Casacuberta - 2016 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 1:169.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. F. Brentano y la concepción escolástica de ser intencional.David Torrijos Castrillejo - 2021 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 38 (2):293-306.
    Brentano claims to have taken his idea of intentionality from scholastic thought. However, in St. Thomas Aquinas, intentionality is not just the mark of knowledge, although some scholastics have interpreted it this way, even during Brentano’s lifetime. Moreover, to elaborate his idea of intentional presence, the German philosopher was not only inspired by him, but also by Francisco Suárez. In an unpublished manuscript from his legacy, Brentano understands Suarez’s objective concept as a representation of the thing in the psyche. Thus, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  9
    Actualidad de la concepción cartesiana de las emociones.David Casacuberta Sevilla - forthcoming - Enrahonar: Quaderns de Filosofía.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Review of Mena's La concepción colectivista de la democracia. [REVIEW]David Mena Alemán - 2006 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 25:196-204.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  4
    Forgetting auxiliary atoms in forks.Felicidad Aguado, Pedro Cabalar, Jorge Fandinno, David Pearce, Gilberto Pérez & Concepción Vidal - 2019 - Artificial Intelligence 275 (C):575-601.
  23.  7
    Syntactic ASP forgetting with forks.Felicidad Aguado, Pedro Cabalar, Jorge Fandinno, David Pearce, Gilberto Pérez & Concepción Vidal - 2024 - Artificial Intelligence 326 (C):104033.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  5
    A polynomial reduction of forks into logic programs.Felicidad Aguado, Pedro Cabalar, Jorge Fandinno, David Pearce, Gilberto Pérez & Concepción Vidal - 2022 - Artificial Intelligence 308 (C):103712.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Intuición y método axiomático en la concepción temprana de la geometría de David Hilbert.Eduardo N. Giovannini - 2011 - Revista Latinoamericana de Filosofia 37 (1):35-65.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  16
    Psicología moral y concepción multidimensional de la subjetividad en la filosofía de Hume: el caso del sujeto moral.Leandro Guerrero - 2015 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 22:299-326.
    Entre los intérpretes que problematizan la cuestión del sujeto moral en el pensamiento de David Hume, Pauline Chazan ha defendido la existencia de ciertas tensiones entre el sujeto de carácter pasional que Hume tematiza en el libro 2 del Tratado de la Naturaleza Humana y el posterior ingreso de dicho sujeto al campo de la moralidad, elaborado en el libro 3. Este trabajo ofrece una lectura novedosa de la teoría humeana de la subjetividad que permite reconsiderar y resolver este (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  21
    David Hume: Dios y el hecho religioso.Iñaki Oneca Agurruza - 2003 - Aposta 3:1.
    El objeto del presente estudio es ahondar en la concepción religiosa de David Hume y en su idea de Dios, así como profundizar en este interesante pilar de su estructura filosófico-empírica. El contexto histórico-filosófico en el cual este autor investigó sobre dicho tema, así como las diferentes visiones del mencionado objeto de estudio, serán, por tanto, tenidas en suficiente consideración.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  5
    Fenomenología de la sonoridad.David Antonio Pignalitti - 2020 - Franciscanum 62 (174):1-20.
    En las conferencias inéditas de Levinas en el Collège philosophique se analiza la concepción occidental del lenguaje como consecuencia de un paradigma lumínico de relación lógico-conceptual con el ser: un mundo silencioso que se revela en la luz. La fenomenología no habría logrado apartarse de la metafísica tradicional, que encierra y domina al ser que se da en la luz a través de la razón, reduciéndolo a la uniformidad. Levinas encuentra en la sonoridad del sonido una clave de interpretación filosófica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29. Del cinismo antiguo: sexualidad, sufrimiento y provocación.David de los Reyes - 2011 - Apuntes Filosóficos 20 (38):149-180.
    Nuestro ensayo se centra en la condición filosófica de los cínicos antiguos, sobre todo en referencia a Diógenes de Sínope. De ellos queremos rescatar su ética y estética, su condición de asumir la filosofía como un estilo de vida y su permanente cuestionamiento a la moral establecida dentro de la polis griega. No menos importante es presentar el tema de su sexualidad, su postura filosófica ante el dolor humano y su ataque a los convencionalismos. Se consideraron médicos del alma, permaneciendo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  1
    Antropología filosófica contemporánea: diez conferencias, 1955.García Bacca & Juan David - 1982 - Barcelona: Anthropos.
    1. Plan de la antropología filosófica contemporánea -- 2. El hombre como tema y como problema -- 3. Estructura interna del hombre -- 4. El hombre como ser definido -- 5. El hombre en cuanto uno-de-tantos, particular, individuo, singular y persona -- 6. La función del cuerpo -- 7. Concepciones del espíritu -- 8. La concepción del hombre según Scheler -- 9. El plan de la antropología filosófica en Heidegger -- 10. El hombre en el existencialismo francés.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  23
    «Propiedad Común de la Tierra», Derechos Humanos y Justicia Global.David Álvarez - 2010 - Isegoría 43:387-405.
    Tras comparar la concepción de Risse de Propiedad Común de la Tierra con otras alternativas teóricas de redistribución global o de reformulación de los derechos humanos en términos de membrecía , concluimos que PCT, como teoría de justicia distributiva global, defiende un umbral innecesariamente bajo; y como concepción de derechos humanos no fundamenta con robustez las garantías socioeconómicas. Finalmente, la especificación de los derechos humanos a partir de la membrecía global no es traducible a términos de «derecho a no-exclusión de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32. La internacionalización.David Kennedy - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 32:49-72.
    El autor analiza el proceso de internacionalización distinguiendo entre el "régimen cosmopolita del derecho económico internacional" y el "régimen metropolitano del derecho internacional público", de manera que utiliza esta distinción para comprender el proceso concreto de internacionalización ejemplificado por la Unión Europea. La tesis central del autor es que el problema no reside en el nivel en el que se desenvuelve la política, nacional o internacional, sino en una concepción de la política basada todavía en un concepto de soberanía "pública" (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Anaxágoras y su recepción en Aristóteles.David Torrijos-Castrillejo - 2014 - EDUSC.
    ¿Cuál es el origen de todas las cosas? A pesar de su gran diversidad, ¿tienen una raíz común? ¿Tuvo el mundo un comienzo? ¿Cómo surgió la vida en la tierra? Tales preguntas, que aún provocan a los científicos, fueron formuladas por vez primera por los primeros pensadores griegos. Anaxágoras responde a ellas poniendo al inicio del tiempo una confusa mezcla de todas las cosas sobre la cual obró un ser llamado Intelecto, quien dio lugar al orden del mundo que hoy (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  34. Ravecca, Paulo. . The Politics of Political Science. Re-Writing Latin American Experiences. New York, Estados Unidos de América: Routledge. 275 p. [REVIEW]David Cardozo Santiago - 2019 - Las Torres de Lucca. International Journal of Political Philosophy 8 (15):251-256.
    “La política es la continuación de la guerra por otros medios.” Así rezaba la inversión del clásico aforismo de Clausewitz pronunciada por Michel Foucault en su curso del Collège de France 1975-1976 y ahondaba: “la política es la sanción y la prórroga del desequilibrio de fuerzas manifestado en la guerra”. Esta concepción agonística de la política es el suelo sobre el que se levanta The politics of political science. Re-Writing Latin American Experiences, de Paulo Ravecca, quien no duda en colocar (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  10
    Looking for democracy in fiduciary government. Historical notes on an unsettled relationship.David Guerrero - 2020 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 81:17-32.
    Una perspectiva reciente sobre los fundamentos normativos del derecho público ha propuesto concebir las relaciones entre ciudadanía y Estado como una “relación fiduciaria”, usando deberes fiduciarios del ámbito iusprivado para justificar limitaciones jurídicas y morales al poder del Estado. La gobernanza fiduciaria también ha sido señalada como una característica distintiva del republicanismo y la soberanía popular, ya que sitúa a la comunidad política como fideicomitente y beneficiaria de cualquier acto administrativo. En este artículo se revisan algunas concepciones protomodernas del gobierno (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  6
    Mansilla, Hugo Celso Felipe. "La religión entre la crítica racionalista y las corrientes posmodernistas", Diánoia [Universidad Nacional Autónoma del Estado de México].David Espinel - 2013 - Ideas Y Valores 62 (152):328-333.
    RESUMEN Se analiza si la versión de la justicia como equidad, presentada en El liberalismo político, es genuinamente una concepción política. Se examina el problema de la razonabilidad de las doctrinas comprehensivas, y se indaga luego si el argumento en dos etapas afecta la integridad estructural del liberalismo político. Se concluye que J. Rawls fracasa en su intento de justificar un liberalismo independiente de una doctrina comprehensiva de carácter liberal. ABSTRACT The article analyzes whether the conception of justice as fairness, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  17
    Cosmopolitismo después Del 11 de septiembre.David Held - 2010 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 44:329-339.
    Este ensayo comienza invitándonos a reflexionar sobre el 11 de septiembre en el contexto de otras tragedias y situaciones conflictivas y a situar los acontecimientos en un marco histórico y de valoración más amplio si queremos encontrar una forma satisfactoria de dar sentido al 11 de septiembre, y a las distintas respuestas a éste. El autor propone una concepción cosmopolita del orden mundial que afirma el status moral irreducible de todas y cada una de las personas y, paralelamente, rechaza la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  1
    Entre Dios y los hombres. La filosofía de la educación de George Steiner.David Luque - 2022 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 77 (296):711-735.
    La relación ente el mundo judío y la filosofía de la educación va desde la comprensión de la Tōrā hasta los intelectuales actuales. De estos, quien ha ejercido una mayor influencia en los filósofos de la educación es George Steiner. Este trabajo pretende articular su concepción de lo educativo a partir de la lectura sistemática de su obra desde un punto de vista netamente pedagógico. De ahí resulta que el punto de partida para comprender sus propuestas reside en la manera (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  45
    Geometría, formalismo e intuición: David Hilbert y el método axiomático formal.Eduardo N. Giovannini - 2014 - Revista de Filosofía (Madrid) 39 (2):121-146.
    El artículo presenta y analiza un conjunto de notas manuscritas de clases para cursos sobre geometría, dictados por David Hilbert entre 1891 y 1905. Se argumenta que en estos cursos el autor elabora la concepción de la geometría que subyace a sus investigaciones axiomáticas en Fundamentos de la geometría . Por un lado, afirmo que lo que caracteriza esta concepción de la geometría es: i) una posición axiomática abstracta o formal; ii) una posición empirista respecto del origen de la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. "Una imagen de la realidad geométrica": la concepción axiomática de la geometría de Hilbert a la luz de la Bildtheorie de Heinrich Hertz.Eduardo N. Giovannini - 2012 - Critica 44 (131):27-53.
    El artículo presenta una interpretación del abordaje axiomático temprano a la geometría de David Hilbert, i.e., el desarrollado entre 1891 y 1905. Se sostiene que diversos aspectos de este abordaje, a primera vista problemáticos, se pueden comprender mejor si se contrastan con una de sus influencias más importantes en este periodo: la teoría pictórica [Bildtheorie] de Heinrich Hertz. En particular se argumenta que un análisis de la concepción axiomática de Hilbert a la luz de la teoría de Hertz permite (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41. ¿Etica o economía? Philippe van Parijs y la renta básica.David Teira Serrano - 2003 - Isegoría 29:159-171.
    La renta básica se nos presenta en la obra de Philippe van Parijs como una propuesta política filosóficamente argumentada, de modo tal que convencerá tanto al teórico de la justicia como al ciudadano que votará su implantación. En este artículo analizamos la argumentación de van Parijs mostrando cómo la efectividad política de sus tesis sólo se sostiene a costa de reducir el debate sobre la renta básica a los términos de su propia concepción de la ética. Ponemos en duda, por (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42. La providencia de los dioses según Alejandro de Afrodisias.David Torrijos-Castrillejo - 2020 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 53:345-365.
    En este artículo se toma en consideración la noción de providencia en Alejandro de Afrodisias, como hito principal de los esfuerzos del aristotelismo para responder a la noción estoica de “destino” o “hado”. Se tienen en cuenta los precedentes aristotélicos sobre este tema, sobre todo el tratado _De mundo_. El aristotelismo siempre ha recalcado la mayor sujeción al poder divino de los cielos respecto del mundo sublunar, pero será Alejandro quien convierta esta providencia primariamente concentrada en el cielo en una (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  8
    Las "cárceles del capital humano": trabajo y vidas precarias en la juventud universitaria.David Muñoz-Rodríguez & Antonio Santos Ortega - 2017 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 20:59-78.
    En los últimos treinta años se ha transitado desde una concepción del capital humano como una macromagnitud económica a una idea de capital humano corporeizada en el individuo. Hemos asistido a una progresiva infiltración de dicha ideología del capital humano también en la vida de la juventud precaria. Nos centramos aquí en los jóvenes universitarios, para quienes el capital humano, ya de forma hegemónica, dirige y marca sus recorridos laborales y vitales. El análisis de los discursos de estos jóvenes nos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  44.  10
    Normas éticas y estadísticas en la justificación de los ensayos clínicos aleatorizados.Marta García-Alonso & David Teira Serrano - 2006 - Critica 38 (113):39-60.
    En este trabajo analizamos cómo se articula la justificación estadística de las conclusiones obtenidas en los ensayos clínicos aleatorizados con sus condiciones de aceptabilidad ética y política. Pretendemos mostrar cómo varía tal justificación dependiendo de nuestra concepción de la probabilidad y, correlativamente, qué argumentos éticos se pueden ofrecer sobre cada una de ellas. Veremos cómo los enfoques frecuentista y bayesiano resultan defendibles en el ámbito de los ensayos clínicos y defenderemos que, para su aceptación pública, se les debe exigir garantías (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  2
    La Metafísica de Las Leyes de la Naturaleza de David Lewis.Pablo César Riveros - 2011 - Praxis Filosófica 31:73-87.
    En el artículo se pretende presentar una concepción adecuada de la teoría de David Lewis acerca de la metafísica de las leyes de la naturaleza. Para esto, se examinan algunos de los elementos de la concepción metafísica de Lewis acerca del mundo, los cuales constituyen el contexto en el cual plantea su teoría acerca de las leyes de la naturaleza. Este examen permite sostener que en la teoría de Lewis acerca de las leyes hay un componente realista y uno (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  76
    ¿Cómo mide el riesgo el observador imparcial?Antonio J. Heras & David Teira - 2015 - Critica 47 (139):47-65.
    Exploramos aquí la conexión entre los conceptos de riesgo e igualdad en el argumento del observador imparcial. La concepción de la justicia que elegiría un observador imparcial se justifica por la pureza del procedimiento de elección. Sin embargo, si modelizamos esta decisión utilizando medidas del riesgo habituales en matemática financiera, veremos cómo el criterio de elección del observador bajo el velo de la ignorancia contiene una preferencia implícita por el grado de desigualdad resultante. Esto nos obliga a reconsiderar la pureza (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47.  33
    Justicia global: dos enfoques.Thomas Pogge & David Álvarez - 2010 - Isegoría 43:573-588.
    En su obra The Idea of Justice, Amartya Sen expone una crítica a lo que denomina «teoría transcendental de la justicia», argumentando que su papel resulta irrelevante para guiar las acciones requeridas para combatir la injusticia en condiciones no-ideales. En este trabajo exploramos una posible relación de compatibilidad entre el enfoque comparativo auspiciado por Sen y un marco mínimo transcendental de justicia global que constriña las elecciones para evitar trayectorias institucionales que desemboquen en escenarios incompatibles con las concepciones de justicia (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  7
    El Marx de Žižek y el marxismo žižekiano.David Pavón-Cuéllar - 2023 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 70:187-204.
    El presente artículo se ocupa de la orientación marxista del filósofo esloveno Slavoj Žižek. Se intenta elucidar su lectura de Marx, su relación con él y su particular versión del marxismo. Primero se indaga cómo Žižek adopta ciertas concepciones marxianas de la universalidad, la retroactividad, la contingencia, el materialismo, la libertad y la economía. Luego se examina la forma en que, por un lado, Žižek aplica ciertas ideas de Marx a la explicación del mundo actual y, por otro lado, reinterpreta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  20
    Žižek, universalismo y colonialismo: doce tesis para no aceptarlo todo.David Pavón-Cuéllar - 2020 - International Journal of Žižek Studies 14 (3).
    Resumen A diferencia de trabajos anteriores sobre el universalismo y el colonialismo en el pensamiento filosófico y político de Žižek, el presente artículo se basa en profundas coincidencias con este pensamiento, así como en irreductibles discrepancias con respecto a muchos de sus detractores. Todo esto no impide que se disienta con respecto a dos puntos fundamentales del filósofo esloveno: su posición universalista abiertamente eurocéntrica y su concepción positiva del colonialismo. La doble divergencia es resumida y justificada en las siguientes doce (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Del cinismo antiguo: sexualidad, sufrimiento y provocación.David De los Reyes - 2011 - Apuntes Filosóficos 20 (38).
    Resumen Nuestro ensayo se centra en la condición filosófica de los cínicos antiguos, sobre todo en referencia a Diógenes de Sínope. De ellos queremos rescatar su ética y estética, su condición de asumir la filosofía como un estilo de vida y su permanente cuestionamiento a la moral establecida dentro de la polis griega. No menos importante es presentar el tema de su sexualidad, su postura filosófica ante el dolor humano y su ataque a los convencionalismos. Se consideraron médicos del alma, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 976