"Muchas cosas han contribuido al olvido de Vico durante más de doscientos años. Otras causas han hecho posible, recientemente, un creciente reconocimiento del significado del pensamiento de Vico. Aquí, mi intención es intentar singularizar y evaluar ambos conjuntos de causas [principalmente en el mundo de habla inglesa]"."Many causes contributed to the neglect of Vico for over two hundred years. Other causes have recently made possible an increasing recognition of the significance of Vico’s thought. My intention here is to attempt to (...) single out and asses both these sets of causes [principally in the English speaking world]". (shrink)
Como continuación de su artículo "My Vichian Journey: A Chronology", el autor ofrece ahora una introducción a la ciencia por él concebida: la "Dendrognoseología". Esta ciencia, cuyo principal referente es la "Ciencia Nueva" de Vico, prosigue la inmemorial preocupación humana y erudita por la unidad del conocimiento. No se trata, sin embargo, de otra concepción especulativa, sino de una ciencia; siendo ¿merced a su batería de principios única y constante¿ una estructura histórico-taxonómica independiente de toda visión del mundo, la "Dendrognoseología" (...) aparece como un prototipo válido a lo largo de toda circunstancia y tiempo que acompaña y unifica todo conocimiento en un árbol. Esta ciencia, cuyo gozne es el concepto de simbolismo (en el árbol de 1959) o el de imaginación (en el árbol viquianizado de 1989), dos elementales conceptos que son los respectivos puntos de partida de la filosofía de Cassirer y de Vico, puede ayudar a la perfección de un número indefinido de tareas tanto intelectuales como para-intelectuales. Una "Presentación" a cargo de J. M. Sevilla ¿al comienzo¿ y unas "Anotaciones" de F. Ratto ¿al final acompañan¿ a esta obra póstuma de Giorgio Tagliacozzo, que ha sido publicada en español (Tagliacozzo preparó y revisó la edición) antes que en cualquier otro idioma. (shrink)
Discurso de saludo a los congresistas en el Congreso VICO/VENEZIA celebrado en la Isola di San Giorgio Maggiore en agosto de 1978, coincidiendo con el 250º aniversario de la publicación veneciana de la Autobiografía de Vico y patrocinado por la Fondazione Giorgio Cini y el Institute for Vico Studios fundado por G. Tagliacozzo en Nueva York.Welcome speech addressed to the Conference VICO/VENEZIA held on August 1978 at Isola di San Giorgio Maggiore on the occasion of celebrating sponsored by both the (...) Fondazione Giorgio Cini and the Institute for Vico Studies founded by G. Tagliacozzo at New York. (shrink)