En el presente trabajo nos interesa indagar cómo se construye el yo del texto referencial Volverse Palestina, de la escritora chilena LinaMeruane, problematizando la relación entre migración y los temas de memoria e identidad. Nuestra propuesta de lectura se pregunta por el sentido que adquieren los géneros elegidos por la autora para llevar a cabo el ejercicio de memoria y el ejercicio testimonial. Se evidencia en el análisis el desplazamiento de los propósitos discursivos del formato árbol genealógico (...) y del género crónica de viaje, la apropiación político-discursiva del mandato judío de hacer memoria y la emergencia de cartografías migrantes imaginadas. (shrink)
Resumen: En el presente trabajo nos interesa indagar cómo se construye el yo del texto referencial Volverse Palestina, de la escritora chilena LinaMeruane, problematizando la relación entre migración y los temas de memoria e identidad. Nuestra propuesta de lectura se pregunta por el sentido que adquieren los géneros elegidos por la autora para llevar a cabo el ejercicio de memoria y el ejercicio testimonial. Se evidencia en el análisis el desplazamiento de los propósitos discursivos del formato árbol (...) genealógico y del género crónica de viaje, la apropiación político-discursiva del mandato judío de hacer memoria y la emergencia de cartografías migrantes imaginadas.: In this paper we are interested in investigating how the I of the referential text Volverse Palestina, by the Chilean writer LinaMeruane, is constructed, problematizing the relationship between migration and the themes of memory and identity. Our reading proposal asks about the meaning acquired by the genres chosen by the author to carry out memory and testimonial exercises. The analysis shows the displacement of discursive purposes of the family tree format and of the travel chronic genre, the political-discursive appropriation of the Jewish mandate to remember and the emergence of imagined migrant cartographies. (shrink)
El uso de las Tecnologías de la información y la comunicación ha permitido introducir mejoras en la forma como se desarrollan los procesos de enseñanza y aprendizaje, así como los procesos propios a la gestión y administración de las actividades académicas. Sin embargo, el índice de adopción de estas herramientas es reducido en cobertura y en profundidad. No obstante, para el uso de la herramienta Teams hay que detallar las ventajas y desventajas encontradas y finalizar con conclusiones en base a (...) las experiencias personales. Palabras Clave: software, Microsoft Teams, herramienta, ventajas, experiencia. Referencias [1]C. E. F. Pabón, «MÁS ALLÁ DE ZOOM, GOOGLE MEET, TEAMS…,» Slidesgo, vol. 1, nº 1, p. 12, 2020. [2]F. García, A. Correl, V. Abella y M. Grande, «La evaluación online en la educación superior en tiempos de la COVID-19,» EDUCATION IN THE KNOWLEDGE SOCIETY, vol. 21, nº 1, pp. 1-12, 2020. [3]G. Jose, C. Alfredo, G. Victor y GrandeMario, «Education in the Knowledge Society,» Ediciones Universal Salamanca, vol. 1, nº 12, p. 26, 14 05 2020. [4]E. Dans, «Educacion online: Plataformas educativas y el dilema de la apertura,» Universidad y Sociedad del Conocimiento, vol. 6, nº 1, p. 10, 02 03 2009. [5]A. Mauricio, A. Roberto, V. Edgar y F. Karen, «Convergencia de procesos de docencia universitaria: El uso de la aplicacion Teams de Microsoft,» ResearchGate, vol. 1, nº 1, p. 9, 21 11 2019. [6]B. Jose, L. Lina, H. Maria y J. Eusebio, «Utilización del alfa de Cronbach para validar la confiabilidad,» Engineering and Technology, vol. 11, nº 1, p. 9, 16 08 2013. [7]J.-J. a. C.-R. D. a. D. P. Monedero-Moya, «Usabilidad y satisfacción en herramientas de anotaciones multimedia para MOOC = Usability and Satisfaction in Multimedia Annotation Tools for MOOCs,» e-Lis, vol. 22, nº 44, p. 62, 2018. [8]I. Ros Martínez de Lahidalga, «Moodle, la plataforma para la enseñanza y organización escolar,» Ikastorratza, e- Revista de Didáctica, vol. 2, nº 50, p. 12, 2008. [9]D. Marlene, «Herramientas para la producción de materiales didácticos para las modalidades de enseñanza semipresencial y a distancia,» ACIMED, vol. 16, nº 2, p. 5, 2007. [10]C. Barbara, «Diseño y validación de un instrumento,» Universitat Illes Balears, vol. 4, nº 50, p. 415, 10 2006. (shrink)
Sección I. Aportes desde las epistemologías feministas -- Sección II. Posturas éticas en las antropologías feministas -- Sección III. Protagonistas diversas, voces multisituadas -- Sección IV. La antropología y el feminismo: narraciones en primera persona sobre experiencias de investigación y docencia -- Sección V. Expresiones contemporáneas de la violencia.
La investigaci n filos fica sobre el mundo tecnol gico constituye un verdadero imperativo tico de nuestro tiempo. el prop sito fundamental de este libro es contribuir a dicha tarea. Para ello, el autor se apoya en la exploraci n de las ideas de cinco pensadores que intentaron realizar un diagn stico y un pron stico global del mundo tecnol gico, y que advirtieron sobre la presencia de un riesgo mayor Para el futuro de una vida aut nticamente humana en (...) la tierra. (shrink)
El propósito del artículo es invitar a una reflexión acerca de las razones por las cuales la Ciencia de la Lógica y la Fenomenología del Espíritu han tenido una recepción sumamente desigual entre los lectores y críticos de Hegel. La manera en la cual el artículo trata de ponderar esta asimetría se distancia de las interpretaciones que optan por la comparación temática, la cual centra su atención en las líneas de continuidad de una obra a otra y, en cambio, el (...) artículo se pregunta hasta qué punto el carácter marginal de la lógica se debe a que la exigencia crítica que procura llevar a cabo la demanda de que el pensar se reconozca a sí mismo como el territorio en el que se establecen los límites desde los cuales nos orientamos en la experiencia supone un movimiento que ponga fuera de circulación el modo de operación de la conciencia.The article invites to engage in a reflection about the reasons underlyingthe radically different critical reception of the Phenomenology of spiritand the Science of Logic. The pathway through which that asymmetry will beassessed attempts to set itself away from those interpretations aimed to buildtrack down the conceptual changes between each one of the works. Insteadthe article sets in motion the following question: what if the place of the Logicshows the difficulty of assuming the task commanded by critique? Such a task124 episteme ns, vol. 31, nº 2, 2011, pp. 123-143concerns how thinking is obligated to recognize its own doing in the production of the limits from which we are able to orient ourselves within experience. However in this self-reflective enterprise a difficulty emerges because of the way it involves the activation of a movement which brackets out the ordinary structure of consciousness. (shrink)
The article is centered in The Way's point: Do you really want to be a saint? Carry out the little duty of each moment: do what you ought and concentrate on what you are doing (nº 815) and specially be in the things you do. Whoever truthfully is in everything and entirely in all the things he or she does will do everything right, with passion and personal style. It is difficult to devote our mind and heart entirely to the (...) things we are dealing with. We want to be somewhere else, in a different place, sorrounded by other circumstances. This is the wishful misticism (mística ojalatera): an insidious and subtle enemy for these who seek for sanctity in everyday life. (shrink)
Philosophers have long debated whether, if determinism is true, we should hold people morally responsible for their actions since in a deterministic universe, people are arguably not the ultimate source of their actions nor could they have done otherwise if initial conditions and the laws of nature are held fixed. To reveal how non-philosophers ordinarily reason about the conditions for free will, we conducted a cross-cultural and cross-linguistic survey (N = 5,268) spanning twenty countries and sixteen languages. Overall, participants tended (...) to ascribe moral responsibility whether the perpetrator lacked sourcehood or alternate possibilities. However, for American, European, and Middle Eastern participants, being the ultimate source of one’s actions promoted perceptions of free will and control as well as ascriptions of blame and punishment. By contrast, being the source of one’s actions was not particularly salient to Asian participants. Finally, across cultures, participants exhibiting greater cognitive reflection were more likely to view free will as incompatible with causal determinism. We discuss these findings in light of documented cultural differences in the tendency toward dispositional versus situational attributions. (shrink)
El Hospital de la Santa Caridad de Sevilla puede ser contemplado desde múltiples perspectivas: artística, religiosa, histórica, etc. El propósito de este trabajo es abordar el estudio de este emblemático lugar sevillano desde el enfoque teológico que D. Miguel Mañara, su artífice, dejó inscrito en cada uno de sus rincones. Él quiso utilizar la via pulchritudinis como medio de evangelización, mostrando su propia concepción cristológica en un itinerario que muestra al visitante atemporal cómo alcanzar la gloria desde la humildad más (...) radical, a través de las obras de misericordia que nos llevarán al encuentro con Cristo encarnado en los más débiles y necesitados. (shrink)
Durante la primeras décadas del siglo, el historiador Aby Warburg y la librera estadounidense Sylvia Beach llevaron a cabo dos magníficos proyectos intelectuales que hoy día forman parte de la mitología cultural de la modernidad. La biblioteca Warburg, en Hamburgo--donde vio la luz el fascinante Atlas Mnemosyne--, y la librería Shakespeare & Company, en París, redefinieron la relación entre los lectores y los escritores, el arte, los libros, la literatura"--Page 4 of cover.
Cuando G. K. Chesterton en su corto ensayo Aproximación al tomismo quiere resumir los descarríos o los logros de los sabios sobre la realidad, muestra las tres controversias generales del pensamiento: (1) la disolución de las cosas en las soluciones químicas del escepticismo, que es la controversia entre el flujo o la transición informe; (2) la difícil clasificación de las unidades ideales, que es la controversia entre realismo y nominalismo; y (3) el reconocimiento, también arduo, de la variedad cuando a (...) la vez se admite la unidad, que es el viejo acertijo metafísico de la unidad y lo múltiple. Este libro se concentra en la segunda controversia, sin el olvido de los otros dos problemas, en la persona de Guillermo de Ockham, el lógico sagaz que vivió entre los siglos XIII y XIV d.C. Las relaciones de la Literatura con la Filosofía o con la ciencia no se acaban en la especulación poética o estética de motivos filosóficos, mucho más que esto, se extienden a la práctica o ejercicio de los conceptos filosóficos. Erguido en este principio, he rescatado a la figura de Guillermo de Ockham, así como al debate por la realidad o no de las Ideas, en composiciones literarias de Carlos Fuentes, Jorge Luis Borges, Umberto Eco, el ya mencionado G. K. Chesterton, y más. (shrink)
La connaissance négative ne se cantonne pas à la connaissance de Dieu. Partant de l’idée d’une conscience préréflexive qu’à la suite de l’école de Heidelberg je considère comme indispensable à une compréhension adéquate de la conscience humaine et dont Jean-Paul Sartre marque la particularité en l’appelant conscience (de) soi, j’affirme, en me référant à Dieter Henrich, qu’il n’y a d’accès à une telle conscience que par une connaissance négative, comme celle développée par Thomas d’Aquin dans sa doctrine de Dieu. Les (...) théories de la conscience de soi de Klaus Düsing et de Michel Henry, qui décrivent cette conscience préréflexive au moyen d’une connaissance positive, attestent l’échec d’une telle entreprise. (shrink)
Se explora cr.ticamente el pensamiento del fil.sofo colombiano Jorge Aurelio Díaz acerca de la religi.n. En particular, se examina, por un lado, la cuestión del lugar y el papel de la religi.n en la modernidad, a partir de la pregunta por la racionalidad y el valor cognitivo de la creencia religiosa, y, por otro lado, la diferencia entre misticismoy religión. Se plantear.n y discutir.n algunos aspectos problemáticos de lamanera en que Díaz comprende ambos asuntos.
Definición del derecho natural -- Definición del derecho de gentes -- Diferencia de otras ciencias -- Del derecho público -- De la política -- Necesidad y utilidad del derecho natural y de gentes -- Origen y antiguedad de este derecho -- Formación de esta ciencia -- Progresos y escritores principales. Hugo Grotius -- John Selden -- Thomas Hobbes -- Samuel Pufendorf -- Christian Thomasius -- Johann Gottlieb Heineccius -- Christian Wolff -- Emer de Vattel -- Jean-Jacques Burlamaqui. Fortunato Bartolomeo De (...) Felice -- Otros escritores en com un -- Montesquieu -- Simon-Nicolas-Henri Linguet -- Jean-Jacques Rousseau -- Escritos modernos detestables -- Vicios y defectos de muchos modernos -- Modo para conocer los autores sospechosos -- Autores católicos con que se refutan -- Precaución para establecer las reglas del derecho natural -- Falsa preocupaci on de buscar un primer principio -- Métodos que se proponen -- No son necesarios -- Del método escolástico -- Universidades en que se enseña este derecho. (shrink)
Enseñan los estudiosos del Talmud que los Profetas no profetizan en contra de algo que acontecerá de modo inexorable. Por el contrario lo hacen en contra de algo que sucederá si no somos capaces de rectificar el rumbo de nuestras vidas. Rectificar el rumbo mientras sea posible, recuperar la realidad, recuperar la vida de todos como condición indispensable de posibilidad y racionalidad de cualquier forma de existencia social, es el llamado secularmente profético que formula Franz Hinkelammert ..