Results for 'Mauricio Su��rez'

1000+ found
Order:
  1. Hacking Kuhn.Mauricio SuÁ & rez - 2003 - Revista de Filosofía (Madrid) 28:261-284.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  4
    Women in Pieces: The Filmic Re/constructions of Josefina Molina.MarÌa Su·rez Lafuente - 2003 - European Journal of Women's Studies 10 (4):395-407.
    The aim of this article is to show the way in which film director Josefina Molina dissects the effect traditional education had on Spanish women. In Evening Performance, Molina deconstructs the life of a wife as an individual, while in Most Naturalshe centres on the family as a social unit. Once both, wife and family, are torn and displayed ‘in pieces’, the director reconstructs them as a new, hopeful whole. These films study the difficult transition Spanish women had to undergo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Mauricio Beuchot y la filosofía analítica: su tomismo analítico.Napoleón Conde Gaxiola - 2004 - Estudios Filosóficos 53 (153):379-390.
    En el presente articulo se aborda la persona de Mauricio Beuchot, uno de los filósofos mexicanos más relevantes de la actualidad, en su aspecto de tomista analítico.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. BICOCCA, MAURICIO La persona humana y su formación en Antonio Millán-Puelles, EUNSA, Pamplona, 2011, 297 pp. [REVIEW]Ariadna Vilalta - 2013 - Anuario Filosófico:203-205.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  13
    Eric Hobsbawm y su lectura marxista de la historia.Mauricio Pilatowsky - 2014 - Isegoría 50:253-268.
    En este ensayo se presenta un breve estudio de las aportaciones del historiador Eric Hobsbawm en el campo de la historia y de sus posturas marxistas; tanto en su trabajo académico como en su práctica política. El análisis incluye una revisión de su biografía ya que según el autor los investigadores y su manera de investigar responden a las circunstancias que les toca vivir. Desde esta perspectiva se aborda su interpretación de Marx y del marxismo, su forma de entender la (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  8
    Walter Benjamin Y su lectura Del futuro a contrapelo.Mauricio Pilatowsky - 2012 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 33 (107).
    El presente artículo pretende mostrar una problemática actual de los medios de comunicación virtuales en donde la información de las personas es utilizada para fines de control y vigilancia y para estudios convenientes en el mercado y la producción. Esta situación es analizada a partir de Walter Benjamin y el Marx de Benjamin. Partiendo del análisis de la categoría de superestructura dentro del capitalismo, y un corto análisis del arte y el cine, se va a mostrar el culto por la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Alfred E. Taylor, El Platonismo y su influencia.Mauricio López - 1946 - Philosophia (Misc.) 7:588.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  1
    Sequía: una problemática actual y su tratamiento en el ordenamiento jurídico chileno.Mauricio Figueroa Mendoza & Carolina Olivares González - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (Monográfico):1-15.
    El objetivo de este trabajo será responder si las potestades de la DGA son idóneas para paliar los efectos de la sequía, a través de tres secciones: primera, Identificación de la sequía como fenómeno fáctico multifactorial y su tratamiento en el CAg; segunda, revisión de las potestades de la DGA de acuerdo al artículo 314 CAg; tercera, revisión de la normativa que incorpora el usos prioritario del aguas y derecho humano al agua, cuya metodología será principalmente descriptiva, a través del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  2
    La persona humana y su formación en Antonio Millán-Puelles.Mauricio Bicocca - 2011 - Pamplona: EUNSA, Ediciones Universidad de Navarra.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  10.  1
    Derecho penal del riesgo: un estudio desde su legitimación.Colina Ramírez & Edgar Iván - 2015 - Azcapotzalco, México, D.F.: Flores Editor y Distribuidor, Editorial Flores.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Ortega y el núcleo de su filosofia: el tema del hombre, los primeros principios.Santiago María Ramírez - 1959 - Madrid: [Ediciones Punta Europa].
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. La" teoría mimética" de René Girard y su aporte para la comprensión de la emigración.Mauricio Burbano Alarcón - 2010 - Universitas Philosophica 27 (55):159-181.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Andrés López de Medrano y su legado humanista.Campillo Pérez & G. Julio - 1999 - Santo Domingo, República Dominicana: [S.N.].
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  30
    El pensamiento y su relación con el lenguaje.Mauricio Beuchot - 1984 - Critica 16 (46):47-59.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Ambiente histórico-cultural de su obra.Mauricio Beuchot - 1999 - Cuadernos de Pensamiento Español 10:9-11.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  12
    Desenredando la ciencia: una mirada filosófica sobre su práctica, su historia y su dimensión social.Natalia Buacar & Rocío Pérez (eds.) - 2022 - Ciudad de Buenos Aires: EUDEBA.
    "Vivimos en un mundo en el cual la ciencia tiene un lugar protagónico tanto en nuestra vida cotidiana como en aspectos alejados de ella para nuestra percepción pero que, aun así, impactan en la realidad que vivimos. La propuesta de estas páginas es recorrer algunos interrogantes sobre aquello que llamamos ciencia, partiendo desde esa misma problematización, y sobre las vías posibles para entenderla.Si bien los objetos que aborda este libro no están exentos de complejidad se procura mantener un lenguaje llano (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Identidad, forma y diferencia en la obra de Juan Duns Scoto: una aproximación matemática al problema de su interpretación.Jorge Pérez de Tudela Y. Velasco - 1981 - Madrid: Departamento de Metafísica, Facultad de Filosofía y CC. de la Educación, Universidad Complutense.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Jean-François Revel: un liberal y su imposible revolución.Romeo Pérez - 1983 - Montevideo, Uruguay: CLAEH.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Mamerto Oyola-Cuéllar (1838-1902): homenaje en el sesquicentenario de su nacimiento.Marcelino Pérez Fernández - 1988 - [Santa Cruz, Bolivia]: Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Soñar en la antigüedad: los soñadores y su experiencia.Sergio Pérez Cortés - 2017 - México: Universidad Autónoma Metropolitana.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Una mirada a España y su historia.Vicente Llácer Pérez - 2001 - In Valera Muñoz & Luis Enrique (eds.), Lo que debes saber sobre la historia. Editorial Diálogo.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Federico García Lorca: la voz que no calla -a los 70 años de su asesinato-.J. Mauricio Chaves Bustos - 2007 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 12:69-76.
    El ensayo pretende mostrar como la obra de García Lorca traspasa la barrera de lo puramente estético, para prefigurarse como un emblema de los problemas sociales que aquejaban a la España de su época, es decir lo social llevado al plano estético de una manera singular; así, el poeta granadino logra trascender a la muerte, tema recurrente en toda su obra, forjando un estilo y modelo de vida que se convertirán en paradigmas dentro del escenario literario hispanoamericano.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. La naturaleza de la lógica y su conexión con la ontología en Alberto Magno.Mauricio Beuchot - 1987 - Dianoia 33 (33):235.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  24.  1
    Actualidad de lo pasado: algunas teorías filosóficas clásicas y su vigencia en el presente.Mauricio Beuchot & Fernando Álvarez Ortega (eds.) - 2012 - México, D.F.: Universidad Iberoamericana.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Algunos Filósofos Humanistas En La Nueva España Y Su Defensa De Los Derechos Humanos De Los Indios.Mauricio Beuchot - 2003 - Cuadernos de Pensamiento Español 19:9-20.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Fray Alonso de la Veracruz: antología y facetas de su obra.Mauricio Beuchot (ed.) - 1992 - Morelia, Michoacán: Gobierno del Estado de Michoacán de Ocampo, Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo, Centro de Estudios sobre la Cultura Nicolaita.
  27.  11
    La" teoría mimética" de René Girard Y su aporte para la comprensión de la migración.Mauricio Burbano Alarcón - 2010 - Universitas Philosophica 27 (55):159-181.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  2
    La teoría de las distinciones en la Edad Media y su influjo en la Edad Moderna.Mauricio Beuchot - 1994 - Revista Española de Filosofía Medieval 1:37.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29. Homenaje al Dr. eximio P. Suárez, S. J., en el IV centenario de su nacimiento, 1548-1948.Teodoro Andres Marcos (ed.) - 1948 - Salamanca]: Universidad de Salamanca.
    Presentación inaugural. Semblanza de Suárez. Dos opúsculos inéditos y una carta auténtica. Por T. Andrés Marcos.--Suárez y el pensamiento inglés contemporáneo, por F. Elías de Tejada.--Suárez, maestro de metafisica para teólogos, por M. Solana.--Conceptos dinámicos en la metafisica de Suárez, por J. Iturrioz.--La igualdad jurídica según Suárez, por E. Elorduy.--El sentido de la realidad en la metafisica suareciana, por F. García Martínez.--Palabras de clausura, por N. Rodríguez Aniceto.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. El alcance del pensamiento de Francisco Suárez: una mirada en el cuarto centenario de su muerte.Tirado San Juan & Víctor Manuel (eds.) - 2019 - Madrid: Ediciones Universidad San Dámaso.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  1
    Perspectivas futuras de la retórica en su conexión con la hermenéutica.Mauricio Beuchot - 2000 - Endoxa 1 (12-2):561.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32. Aspectos fenomenológicos en la teoría del conocimiento de Thomas Hobbes como génesis del estado civil.Mauricio Calle Zapata - 2016 - Revista Filosofía Uis 15 (2):215-136.
    El presente texto desea dar cuenta, a partir de aquellos aspectos fenomenológicos de la teoría del conocimiento de Thomas Hobbes, el fundamentoy justificación de la génesis del Estado civil. Sin lugar a dudas, serán la percepción o la intuición, lo sensible, la imaginación o la memoria, el lenguaje, el movimiento, el cómputo, el deseo, el miedo, entre otros, lo que lleva al sujeto a comprender su propia naturaleza y a partir de ella, a pactar con otros sujetos cediendo sus derechos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  29
    Secuenciación de próxima generación Y su contexto eugenésico en el embrión humano.Elias Bermeo-Antury & Mauricio Quimbaya - 2016 - Persona y Bioética 20 (2).
    The advent of omic technologies and, more specifically, the progress made with specific second- and third-generation sequencing technologies, gives us the possibility of knowing the particular sequence of individual genomes at a relatively affordable cost. In the not too distant future, these sequencing technologies combined with specific functional analysis will be used, at a genomic level and with a much finer degree of detail than the old molecular diagnostic tests, to identify the diseases associated with each person’s genetic map. New (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  9
    El herbario de variedades de vid de Simón de Rojas Clemente y otras aportaciones. Valor científico y utilidad sociocultural de su legado.María Carmen Martínez, Pilar Gago, José Luis Santiago, Susana Boso & Mauricio Velayos - 2019 - Arbor 195 (791):494.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Posneoliberalismo y después: proyecto y sujeto de la representación en el Movimiento Evita (2005-2018).Mauricio Schuttenberg - 2021 - Enfoques 33 (1):15-40.
    Este artículo se centra en reconstruir la trayectoria del Movimiento Evita desde su conformación en 2005 hasta 2018 en torno a dos cuestiones centrales en la conformación de la identidad, como son el proyecto político que impulsa y cuál es el sujeto político que construye. Esta perspectiva pretende cuestionar las miradas más pragmáticas e instrumentales sobre la acción colectiva o las que hablan de cooptación y propone, en cambio, una mirada interpretativa de cómo las organizaciones políticasreconfiguran sus visiones e imaginarios (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  1
    Cuatro tesis sobre la filosofía en el siglo XXI.Mauricio Ávila Barba - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 90:173-189.
    En su libro Sustainable Knowledge: A Theory of Interdisciplinarity, Robert Frodeman señaló que «ahora más que nunca la filosofía es tan necesaria en nuestra vida y, sin embargo, ella nunca ha estado tan lejos de la sociedad; nunca la filosofía ha estado tan marginada». Guardando toda proporción, no deberíamos soslayar esta afirmación que pone en cuestión a la filosofía en el siglo XXI. Lo anterior se puede justificar, al menos, por dos razones: primera, la empresarización de la universidad ha disuelto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  4
    Los trabajadores del subte: las experiencias de lucha y la burocratización del cuerpo de delegados entre 2006-2009.Mauricio Torme - 2022 - Astrolabio 28:276-302.
    El artículo aborda la pérdida de poder del cuerpo de delegados y los trabajadores del subte a partir de un cambio de estrategia de la dirección de la organización sindical de base al integrarse políticamente al gobierno nacional en 2006, lo que los llevó a una incipiente y paulatina burocratización; dicha adaptación se expresó en una progresiva desactivación en las luchas. A su vez, la alianza entre la dirección de UTA, la empresa y el Estado contribuyó a la pérdida de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Conflicto, libertad y sociedad civil en el pensamiento de Immanuel Kant.Mauricio Montoya Londoño - 2009 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 15:29-45.
    Kant no es considerado, generalmente, un filósofo político. Las obras de la razón crítica de Kant han sido asumidas como la parte más importante de su pensamiento. De tal manera que los especialistas han centrado sus investigaciones en la razón teórica de Kant y en su aproximación metafísica a la moralidad. Este artículo expone las relaciones entre tres conceptos básicos del pensamiento político de Kant: conflicto, libertad y sociedad civil. Sin embargo, el objetivo es mostrar como el punto de vista (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Crítica a la fenomenología del conocimiento de Humberto Maturana.Mauricio Otaíza Morales - 2007 - Philosophica 32:49-62.
    Este artículo muestra que la Biología del conocimiento de Humberto Maturana pretendió ser una Fenomenología del conocer pero devino gnoseología escéptica. El problema se originó cuando el autor no partió desde la descripción de las experiencias que justificarían la nueva "conciencia epistemológica" que buscaba, es decir, la conciencia de que la realidad debiera ponerse entre paréntesis. En vez de eso, prefirió adherir arbitrariamente a axiomas escépticos, porque su propósito principal era la refutación de la teoría de la objetividad.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. El concepto de la buena voluntad (gute Wille) en grundlegung zur metaphysik der sitten de Immanuel Kant.Mauricio Montoya Londoño - 2007 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 12:49-56.
    Tradicionalmente la ética kantiana ha sido definida como una ética que asume una posición deontológica fuerte en la que las ideas de bien se sacrifican en relación con las ideas de la justicia. Mi objetivo en este ensayo es realizar un análisis del concepto buena voluntad en la Fundamentación de la Metafísica de las Costumbres, con el ánimo de explorar los límites del concepto de lo correcto en su interior. Asimismo, examinaré las razones que Kant argumenta para instaurar la prioridad (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  1
    ¿Cómo obligar con palabras? Francisco Suárez y al promulgación de la ley humana.Mauricio Lecón - 2017 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 44:35-53.
    De acuerdo con Francisco Suárez, la acción humana de elaborar una ley implica la producción de una obligación en los súbditos a través de las palabras del legislador. El objetivo de este trabajo es defender que la posición de Suárez acerca de la ley humana y su producción puede describirse como un acto performativo. Para justificar esta idea presentaré, primero, las facultades y disposiciones que el legislador humano debe poseer para promulgar una ley, según Suárez. En segundo lugar mostraré que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  1
    Patologías de la existencia: enfoques filosófico-antropológicos.Rodríguez Suárez & Luisa Paz (eds.) - 2018 - Zaragoza, España: Prensas de la Universidad de Zaragoza.
    Este libro está integrado por las aportaciones de diferentes especialistas sobre un tema interdisciplinar de interés creciente, que incluye, además de los conceptos de estar sano o sentirse enfermo, también los que se recogen desde antiguo en la expresión pathos y que alberga, en general, formas de existencia del ser humano, las disposiciones afectivas que son vividas y los sentimientos en que se manifiestan. Las pasiones humanas entendidas, en suma, como los diversos modos de encontrarse o de ser comprometidos en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. " L'indéfini" y la primera prueba cartesiana de la existencia de Dios.Mauricio Otaiza - 2012 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 29 (2):527-559.
    La primera prueba cartesiana de la existencia de Dios tiene como condición la certeza de la finitud del ego. Esta certeza se obtiene, a su vez, mediante actos por los cuales el ego conoce su propia finitud al compararse con una idea implícita de l’infini (Dios). Estos actos son la duda y el deseo. Sin embargo, estos importantes problemas exigen previamente el análisis de la ideas de l’infini y l’indéfini. Sostengo en este artículo que l’indéfini es el término que ocasionalmente (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44.  2
    La emergencia de la subjetividad como resistencia al dispositivo Saber/Poder.Mauricio González Villarroel & Claudio Ibarra Varas - 2022 - Otrosiglo 6 (1):141-170.
    El artículo aborda el concepto de subjetivación como otro modo de resistencia al poder desde el pensamiento de Michel Foucault. Para esto instala el problema en las dimensiones del saber/poder y su funcionamiento en los dispositivos concretos, y como éstos remiten a un diagrama de fuerzas puras. Teniendo en consideración estos antecedentes, el texto intenta desplazar la resistencia hacia otro lugar, el que va más allá de la clásica relación poder/contrapoder; es en este sentido que la resistencia aparece como un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Antropología y complejidad.Rafael Pérez Taylor (ed.) - 2002 - [Barcelona]: Gedisa Editorial.
    En 'Cuestiones fundamentales de la sociología', texto hasta ahora inédito en castellano, Simmel sitúa el campo de investigación de esta disciplina como el espacio intermedio donde se produce el constante fluir de la interacción social, donde los encuentros generan actitudes y rituales, tanto en situaciones previstas como casuales y espontáneas. Por eso, Simmel incluye en su perspectiva sociológica fenómenos hasta ese momento desatendidos, como el secreto, el amor, la amistad, el adorno, el vestir, los perfumes, la hostilidad y la hospitalidad, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  1
    Diagnosis del hombre actual: La propuesta de Zygmunt Bauman.Mauricio Chapsal - 2022 - Revista de Filosofía 21 (1):9-37.
    Descripción y análisis crítico de las características principales del hombre postmoderno según Zygmunt Bauman. En particular, se exploran los elementos que, a la luz del pensamiento de este ensayista, sociólogo, y filósofo polaco, lo caracterizan; con ello se muestran también los supuestos filosóficos básicos a partir de los cuales lo comprende y, por ende, la necesaria relación que, en orden a lo anterior, tiene dicha noción antropológica con la realidad social. Desde esta perspectiva se analiza, además, la sociedad posmoderna entendida (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. El Futuro y la Incertidumbre En Los Estudios Históricos Inmigratorios: El Ejemplo de Neuquén, Provincia Patagónica, 1930-1976.Mauricio Dimant - 2020 - SCIO Revista de Filosofía 19:127-153.
    Este artículo busca introducir brevemente una discusiónsobre el análisis de la concepción de futuro en los estudios históricos inmigratorios,a través de ejemplos en la región patagónica. Considerandoque las conjeturas, imágenes y concepciones sobre el futuro –o sobreposibles escenarios en el futuro– se basan en datos e informacionesque afectan a la vida de los individuos y sus sociedades, este artículoidentifica al menos dos formas de indagar sobre el rol de la imagen defuturo en los estudios históricos sobre la inmigración. El artículo (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. El valor del arte.Francisca Pérez Carreño (ed.) - 2017 - Boadilla del Monte (Madrid): Machado Grupo de Distribución.
    Los ensayos recogidos en el presente volumen reflexionan sobre el valor del arte desde diferentes perspectivas. En primer lugar, se interrogan sobre la existencia de un valor específico del trabajo artístico y las obras de arte. En particular, algunos textos abordan la cuestión central del valor estético y de su conexión con la interpretación, la apreciación y el juicio de las obras de arte. En segundo lugar, ocupa un espacio central del libro el análisis de la relación entre el estético (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. La cordura moral de los españoles: poder predictivo del factor religión.Esteban Pérez-Delgado - 2019 - Valencia: Nau Llibres.
    Lo que este estudio muestra es fruto de un contacto directo, a través de cuestionarios, con lo que los españoles piensan, con lo que ellos dicen que está bien o que está mal. No se trata, pues, de lo que ellos hacen ni si lo que hacen se corresponde con lo que dicen. Se trata de establecer en qué medida su percepción moral, sus juicios sobre lo que está bien o lo que está mal, depende de cómo son y de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  1
    Malas artes: experiencia estética y legitimación institucional.David Pérez - 2003 - Murcia: CendeaC.
    Reflexión sobre el papel ejercido en las instituciones artísticas quienes intervienen en el fortalecimiento y perpetuación de un modelo de arte que en su propia vacuidad sólo actúa como reflejo de un orden económico que es desorden social.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000