Order:
  1.  41
    La naturaleza y la estética filosófica. El pensamiento de la naturaleza en el materialismo posthumano.Noelia Billi - 2018 - Doispontos 15 (2).
    En este trabajo abordamos la noción de naturaleza que el materialismo posthumano pone en juego y que supone una reflexión sobre la relación del arte con el mundo, la materialidad y la emancipación. Retomando el planteo de Adorno, según el cual el materialismo se muestra como la tensión insuperable entre el “desnudamiento” relativo de las potencias de los materiales y la articulación en constelaciones nuevas que aquel posibilita, analizamos críticamente la tarea que implica para el arte: servir de voz a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2.  24
    Pobreza y pasividad: una lectura blanchotiana de la naturaleza humana.Noelia Billi - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 20 (1).
    RESUMEN En el marco de las concepciones compensatorias de la naturaleza humana, la negatividad asignada a lo humano se «dialectiza». A partir de dicha constatación, señalaremos las dificultades que ello implica en el abordaje de las cuestiones actuales en torno al hombre. Evidenciaremos la importancia de renovar la noción de «ausencia de naturaleza» que circula en cierta línea alemana de problematización de lo humano, de la cual la noción de «pobreza» postulada por Heidegger constituirá el exemplum. Valiéndome de la interpretación (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3.  25
    El plantacionoceno en el «desierto» argentino. Las aventuras de la China Iron como narrativa indisciplinada para la alteración de mundos.Noelia Billi - 2022 - Aisthesis 72:10-30.
    De acuerdo con la formulación de Haraway y Tsing, el Plantacionoceno sería un modo de nombrar esta época que permitiría, con mayor especificidad que el Antropoceno, señalar las características del sistema mundial moderno. En este artículo revisamos las diferentes versiones del Antropoceno y el tipo de problemas que habilita (especialmente los de la escala y la agencia material). Luego nos abocamos a la emergencia de la noción de simbiosis como forma de hacer comunidad más allá de lo humano tal como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  38
    En el momento deseado: la muerte entre Nietzsche y Blanchot.Noelia Billi - 2018 - Agora 37 (1).
    Este artículo tiene por objeto destacar la relevancia de una noción de “muerte impersonal” en el horizonte de una indagación no antropocentrada de lo biopolítico. En tanto no se rige por la teleología del principio antrópico, la filosofía contemporánea considera lo impersonal como una resistencia al biopoder, aunque suele concentrarse en los avatares del concepto de Vida. Aquí, avanzamos en el examen de los rasgos de la muerte impersonal en dos pensadores cuyas obras resultan fundamentales para estas líneas de trabajo (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  51
    La rebelión impersonal. El sísifo de Blanchot Y la erosión Del hombre absurdo.Noelia Billi - 2017 - Alpha (Osorno) 45:127-138.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Morir sin muerte: por un materialismo de los cuerpos muertos.Noelia Billi - 2011 - Revista de Filosofía (México) 43 (130):151-172.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  43
    “Quien muere en el mundo sin razón… Lecturas blanchotianas en torno a la muerte en Rilke”.Noelia Billi - 2012 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 57:35-50.
    La originalidad de Blanchot en el ámbito de las críticas deconstructivas al tema de la propiedad/impropiedad de la muerte en la obra de Heidegger no ha recibido demasiada atención de los comentaristas. A tal fin, examino la noción de muerte en la obra de R. M. Rilke, para después recorrer el abordaje que de esta temática realizó Blanchot en El espacio literario . Luego, relevando las líneas de fuerza de la lectura blanchotiana, se pondrá de manifiesto hasta qué punto el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  34
    Reseña de" Modos de lo extraño. Alteridad y subjetividad en el pensamiento posnietzscheano" de Mónica Cragnolini (comp.).Noelia Billi - 2008 - Límite 3 (17):117-121.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark