Results for 'Pilar Fern��ndez Beites'

1000+ found
Order:
  1. Embriones y muerte cerebral: desde una fenomenología de la persona.Pilar Fernández Beites - 2007 - Madrid: Ediciones Cristiandad.
  2. Valores y valor moral : Scheler frente a Kant.Pilar Fernández Beites - 2014 - In Julia Urabayen Pérez & Sergio Sánchez-Migallón Granados (eds.), Reflection on morality in contemporary philosophy: performing and ongoing phenomenology. G. Olms.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Metodología de valoracion para empresas pequeñas.Leonel Arias Montoya, Liliana Margarita Portilla & Sergio Augusto Fern Ndez Henao - 2008 - Scientia 14.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Equivalencia geométrica en flujos de clase c2 en sistemas planares.Carlos Mario Escobar Callejas, Jos Rodrigo Gonz Lez Granada & Fern Ndez S. Nchez Oscar - 2011 - Scientia et Technica 16.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Enseñanza y práctica del derecho en el mundo de las nuevas tecnologías.Pilar Méndez-Rocafort - 2019 - In Angel Sánchez de la Torre, Pinto Fontanillo & José Antonio (eds.), Actualización del pensamiento jurídico: conferencias y recensiones en torno al X Congreso Internacional de las Academias Jurídicas Iberoamericanas. Servicio de Publicaciones de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  7
    Sobre la intencionalidad secundaria de las emociones.Pilar Fernández Beites - 2013 - Dianoia 58 (70):3-34.
    En este artículo se esboza un mapa fenomenológico de la afectividad a partir de la clasificación propuesta por Scheler en la que se distingue el "percibir afectivo" (Fühlen), que es intencional y tiene por objeto los valores, y los "estados sentimentales" (Gefühlszustände), que carecen de la intencionalidad estricta del percibir afectivo. Las clásicas emociones se inscriben en los estados sentimentales divididas en dos grupos: las "respuestas afectivas" y las "meras emociones" (las "reacciones de respuesta emocionales" [emotionale 'Antwortsreaktionen'] y las "emociones" (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  7. Razón afectiva y valores: más allá del subjetivismo y el objetivismo.Pilar Fernández Beites - 2012 - Anuario Filosófico 45 (1):33-67.
    En este artículo se reconstruye la propuesta ética de la “fenomenología clásica” desarrollada por E. Husserl y M. Scheler. En ella la noción de valor queda inscrita dentro del ámbito de la “razón”, pero de una razón ampliada, que es una auténtica “razón afectiva”, en la que se enlazan sentimientos (subjetivos) y valores (objetivos). Para ello se adopta la perspectiva husserliana de una fenomenología subjetivo-trascendental, que se aleja del objetivismo, evitando así una posible lectura objetivista de la teoría de Scheler.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8. "Descriptive Errors in Heidegger's Theory of" Being at Hand".Pilar Fernandez Beites - 2011 - Pensamiento 67 (252):241-264.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. ""The Ethical Failure of" Propiety"-Alternatives to Heidegger.Pilar Fernandez Beites - 2012 - Pensamiento 68 (256):287-314.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Theory of substantivity: A necessary expansion of the theory of substance.Pilar Fernandez Beites - 2008 - Pensamiento 64 (240):197-223.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  18
    El deber y lo “justo” en la ética fenomenológica: hacia una ética deontológica material.Pilar Fernández Beites - 2017 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 34 (3):645-661.
    Este ensayo defiende que la ética de los valores desarrollada a partir de la fenomenología clásica incluye una interesante teoría del deber. Desarrollando algunas tesis de Max Scheler, se ofrece aquí una noción fenomenológica de “deber”, que está ligado a un valor muy peculiar: el valor de lo “justo”. Esto permite alejar por completo la ética fenomenológica de los valores de todo tipo de “consecuencialismo” y la sitúa en las cercanías del “deontologismo”. Pero el deber de la ética fenomenológica no (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  7
    Tipos de motivación Y Vida moral: La propuesta de E. Husserl.Pilar Fernández Beites - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 11:81.
    La reducción trascendental introdu-cida por Husserl en Ideas I le permite a nuestro autor, ya en Ideas II, definir la “actitud perso-nalista”, donde el “objeto intencional” abre paso a una nueva noción clave que es la de “motivación”. Dada la importancia que tiene la motivación para entender cualquier vida y también, por tanto, la vida moral, mi ponencia busca obtener una clasificación rigurosa de los distintos tipos de motivación que Husserl describe. Su objetivo es mostrar que aunque Husserl concede a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  6
    El valor y el bien como objetos de la intencionalidad en Max Scheler.Pilar Fernández-Beites - forthcoming - Anuario Filosófico:495-517.
    En este artículo se estudia la intencionalidad afectiva en Max Scheler, mostrando que la fenomenología de los valores no se ocupa sólo del valor, sino que cuenta con una completa teoría del bien. En dicha teoría, Scheler hace un análisis genético que parte de la Sache para obtener las nociones de Ding y Gut, entendido como Wertding. Esto permite mejorar las descripciones clásicas del bien y puede ofrecer una alternativa interesante a las propuestas “pragmaticistas” actuales.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  8
    Engaños en el percibir afectivo del dolor.Pilar Fernández Beites - 2019 - Isegoría 60:209.
    Este artículo estudia las variaciones del “percibir afectivo” del dolor, al que denominamos “dolorsentimiento” por ofrecernos la “cara valorativa” del “dolor-sensación”. En él consideramos el percibir afectivo del dolor como un acto cognoscitivo, de modo que sus variaciones constituyen estrictos “engaños afectivos”, que, a nivel formal, podrían ir desde el sufrir por exceso hasta la indiferencia o el disfrute. Pero el artículo defiende que, en realidad, los únicos engaños que se producen de hecho son engaños por exceso, en los que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  1
    Sobre la prioridad del valor en su modo de donación.Pilar Fernández Beites - 2021 - Signos Filosóficos 23 (46):178-197.
    Resumen Este artículo se ocupa de dos escritos de Max Scheler posteriores a El formalismo, en los cuales afirma la prioridad del valor, frente al ser teórico o neutral, pero aclara que dicha prioridad no debe confundirse con la negación de la tesis clásica de la fundamentación del valor en dicho ser teórico. Para ello, Scheler entiende la prioridad del valor como prioridad de la donación, frente a la prioridad ontológica del ser teórico. En el artículo, recurro a la noción (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Sobre la esencia individual.Pilar Fernández Beites - 2005 - Dianoia 54:33-54.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  12
    Ontologia cartesiana, teoria de Las imágenes e intencionalidad.Pilar Fernández Beites - 2016 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 1:41.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  9
    Juan Miguel Palacios. Bondad moral E inteligencia ética. Nueve ensayos de la ética de Los valores. Madrid, encuentro, 2008, 155 pp. [REVIEW]Pilar Fernández Beites - 2011 - Investigaciones Fenomenológicas 8:255.
  19.  2
    Tipos de todos (o sustantividades), según Xavier Zubiri.Pilar Fernández Beites - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 49:83-100.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20. ¿ Es el cosmos la única sustantividad material?Pilar Fernández Beites - 2006 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 33:463-509.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Ensayo de ontología pluralista: mundo de la vida y valores.Pilar Fernández Beites - 2011 - Anuario Filosófico 44 (3):463-496.
    Este artículo esboza una ontología pluralista que, partiendo de una teoría de todos y partes, busca una clasificación de los todos reales en la que se evite la desmesura del idealismo, pero sin caer en posiciones materialistas, que minusvaloran la importancia de la subjetividad. Tras deslindar lo real, tanto de lo ideal como de lo irreal, se articula la realidad en cuatro tipos de todos materiales, completando para ello el esquema propuesto por el filósofo español X. Zubiri. A continuación, se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. La posibilidad del humanismo (después de Heidegger).Pilar Fernández Beites - 2008 - Anuario Filosófico 41 (92):305-340.
    La tesis defendida en este trabajo es que la “diferencia ontológica” de Martin Heidegger encubre un anti-humanismo nihilista, que disuelve la antropología filosófica como ciencia. Se justifica así la necesidad de ir más atrás de Heidegger, para recuperar la noción de subjetividad propuesta por el fundador de la fenomenología, Edmund Husserl, y por el fundador de la antropología filosófica, Max Scheler. Ellos mostraron que el sujeto ocupa un lugar privilegiado en la totalidad de lo real, como aquél en el que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  1
    El dolor-sensación y su diferencia respecto de los sentimientos abiertos a disvalores.Pilar Fernández Beites - 2019 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (285):825-848.
    Frente a la confusión que encontramos en la literatura, debemos distinguir con claridad la sensación y el sentimiento para poder decidir en qué ámbito se inscribe el dolor. El artículo defiende la tesis de Stumpf y Husserl de que el dolor es fundamentalmente sensación. Pero, ya no en línea con Stumpf, sino con Scheler, se sostiene que además del dolor-sensación, existen sentimientos sensibles, a los que se propone denominar «displacer» y «desagrado». Entre los sentimientos de desagrado hay algunos con intencionalidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Espacio vivido y ciberespacio.Pilar Fernández Beites - 2007 - In César Moreno, Rafael Lorenzo & Alicia Ma de Mingo (eds.), Filosofía y Realidad Virtual. Prensas Universitarias de Zaragoza.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  3
    Ambigüedad en ser Y tiempo: Imposibilidad de la existencia propia.Pilar Fernández Beites - 2009 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 30 (101):30-57.
    Para comprender Ser y Tiempo es inevitable preguntar hasta el final cómo articula Heidegger las dos dimensiones de la existencia a las que denomina la propiedad y la impropiedad. Frente a la interpretación habitual, en este artículo se defiende que el discurso heideggeriano se apoya en una bien controlada ambigüedad, tras la que se esconde una fuerte tesis, según la cual la impropiedad es el único modo posible de la existencia. El estado de resuelto no constituye una existencia alternativa a (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  3
    Razón afectiva y valores: más allá del subjetivismo y el objetivismo.Pilar Fernández Beites - 2012 - Anuario Filosófico 45 (1):33-67.
    En este artículo se reconstruye la propuesta ética de la “fenomenología clásica” desarrollada por E. Husserl y M. Scheler. En ella la noción de valor queda inscrita dentro del ámbito de la “razón”, pero de una razón ampliada, que es una auténtica “razón afectiva”, en la que se enlazan sentimientos (subjetivos) y valores (objetivos). Para ello se adopta la perspectiva husserliana de una fenomenología subjetivo-trascendental, que se aleja del objetivismo, evitando así una posible lectura objetivista de la teoría de Scheler.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  5
    La densidad ontológica de la psíquico: el subconsciente.Pilar Fernández Beites - 2004 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 31:335-362.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Cociencian y cuerpo: la posibilidad de un dualismo unitario.Pilar Fernández Beites - 2004 - Revista de Filosofía (México) 36 (110):37-76.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. ¿Es el cosmos la única sustantividad material?Pilar Fernández Beites - 2006 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 33:463-510.
    En esta artículo se defiende que el cosmos no es un todo (una sustantividad) que se articule en meras partes, sino un agregado formado por distintos todos. Se introduce el tema partiendo de la teoría gestáltica de Wolfgang Köhler, para entrar a continuación en un terreno propiamente ontológico. En él se propone una reconstrucción de la ontología de Xavier Zubiri eliminando la tesis de la sustantividad del cosmos. El cosmos no es una magna cosa, sino un agregado de cosas; pero (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Sobre la esencia individual.Pilar Fernández Beites - 2005 - Dianoia 54 (54):33-54.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  6
    Die Person im Kontext von Moral und Sozialität. Studien zur frühen phänomenologischen Ethik, Reihe Ad fontes, Traugott Bautz GMBH, Nordhausen, 2016, 185 pp. [REVIEW]Pilar Fernández Beites - 2017 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 50:299-301.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Fenomenología del color. El problema de las sensaciones visuales.Pilar Fernández Beites - 1999 - Escritos de Filosofía 18 (35):262-284.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  3
    Vida prerreflexiva y tipos de reflexión.Pilar Fernández Beites - 2001 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 28:365-386.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  2
    El yo y su donación prerreflexiva.Pilar Fernández Beites - 2002 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 29:393-418.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  2
    Reducción de la percepción externa a imaginación: Crítica a la teoría de las Investigaciones lógicas.Pilar Fernández Beites - 1998 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 25:193-221.
  36.  19
    Teoría de todos y partes: Husserl y Zubiri.Pilar Fernández Beites - 2007 - Signos Filosóficos 60 (17):63-99.
    This paper proposes that an ontology which be able to satisfy the current philosophical necessities has to be understood like a theory of wholes and parts, just like that developed by Edmund Husserl. Comparison is made between this theory and Xavier Zubiri’s theory of the substantivity, that try ..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Cuerpo vivido y su identidad con el cuerpo objetivo.Pilar Fernández Beites - 2003 - Escritos de Filosofía 22 (43):229-258.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Antropología cultural y antropología filosófica.Pilar Fernández Beites - 2007 - Diálogo Filosófico 67:4-44.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. El campo visual y su protoespacialidad subjetiva.Pilar Fernández Beites - 2000 - Escritos de Filosofía 19 (37):273-298.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  1
    Las supuestas sensaciones inextensas: Análisis de la cuestión en Husserl y Kant.Pilar Fernández Beites - 1999 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 26:185-202.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  8
    Raimo Tuomela: Science, Action and Reality. D. Reidel, Dordrecht. 1985.Pilar Fernández Beites - 1989 - Revista de Filosofía (Madrid) 2:179.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. El origen del hombre y la bioética actual.Pilar Fernández Beites - 2005 - Revista de Filosofía (México) 37 (114):29-76.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  6
    Individuación y mal. Una lectura de Schelling.Pilar Fernández Beites - 1993 - Revista de Filosofía (Madrid) 10:413.
    Max Born’s philosophic and scientific legacy is related to the orthodox interpretation of quantum mechanics, which is known as the Interpretation of Copenhague. Therefore Born’s statistical interpretation has been considered as defending a positivist philosophy of science. Opposing this idea, this article is intended to face two main questions. The first one deals with the fact that Born’s interpretation of wave function, although it settles indeterminism, does not imply the abandonment of causal explanations of physical phenomena The second one is (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Sustancia y temporalidad. Sobre la teoría scheleriana de la persona.Pilar Fernández Beites - 2003 - Revista de Filosofía (México) 35 (107):55-84.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Leibniz y el argumento dominante.MarÍ Socorro FernÁ, A. Ndez GarcÍ & A. - 2005 - Anuario Filosófico 38 (81):255-268.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  33
    Tarskian truth and the correspondence theory.Luis Fern & Ndez Moreno - 2001 - Synthese 126 (1-2):123-147.
    Tarski's theory of truth brings out the question of whether he intended his theory to be a correspondence theory of truth and whether, whatever his intentions, his theory is, in fact, a correspondence theory. The aim of this paper is to answer both questions. The answer to the first question depends on Tarski's relevant assertions on semantics and his conception of truth. In order to answer the second question Popper's and Davidson's interpretations of Tarski's truth theory are examined; to this (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47. Homenaje a Mario Hernández Sánchez-Barba.Mario Hernández Sánchez-Barba, Gómez Díez, Francisco Javier & Almudena Hernández Ruigómez (eds.) - 2019 - Pozuelo de Alarcón (Madrid): Editorial UFV, Universidad Francisco de Vitoria.
    v. 1. El tiempo histórico de Mario Hernández Sánchez-Barba -- v. 2. Generaciones y mentalidades. Estudios de teoría de la Historia.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. La filosofía y sus márgenes: homenaje al profesor Carlos Baliñas Fernández.Sergio Vences Fernández, Marcelino Agís Villaverde & Carlos Baliñas (eds.) - 1997 - [Santiago de Compostela]: Universidade de Santiago de Compostela.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Razonalismo: homenaje a Fernández de la Mora.Gonzalo Fernández de la Mora, Acedo Castilla & José Francisco (eds.) - 1995 - Madrid: Fundación Balmes.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  9
    From a Doodle to a Theorem: A Case Study in Mathematical Discovery.Juan Fernández González & Dirk Schlimm - 2023 - Journal of Humanistic Mathematics 13 (1).
    We present some aspects of the genesis of a geometric construction, which can be carried out with compass and straightedge, from the original idea to the published version (Fernández González 2016). The Midpoint Path Construction makes it possible to multiply the length of a line segment by a rational number between 0 and 1 by constructing only midpoints and a straight line. In the form of an interview, we explore the context and narrative behind the discovery, with first-hand insights by (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000