Ideas Y Valores

ISSNs: 0120-0062, 2011-3668

33 found

View year:

  1.  2
    El parlamento de las imágenes. Agencia e intencionalidad en la Bildwissenschaft y los Visual Studies1.Mateo Belgrano - 2024 - Ideas Y Valores 73 (184):195-209.
    En los últimos tiempos muchos teóricos e historiadores del arte comenzaron a entender las imágenes como entes dotados de agencia e intencionalidad. Algunos críticos acusaron dichas posturas de ser nuevas formas de animismo. En este artículo analizo posibles argumentos para comprender la agencia de lo visual sin caer en misticismos. La tesis es la siguiente: la agencia de la imagen no es una especie de poder mágico, sino la actualización de una potencia de lo visual por parte del espectador. En (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  1
    La influencia heideggeriana en la perspectiva comunitaria contemporánea de Byung-Chul Han.Luis Fernando Butierrez - 2024 - Ideas Y Valores 73 (184):33-56.
    En el siguiente trabajo distinguiremos la influencia del pensamiento de Heidegger en elaboraciones de Byung Chul Han en el marco de sus consideraciones de los lazos sociales, comunitarios y de sus respectivos enfoques críticos respecto de la tradición metafísica de la subjetividad. A partir de analizar el modo en que Han articula sus interpretaciones críticas de la analítica de Sein und Zeit, en el marco de sus propios análisis político-sociales contemporáneos, buscaremos distinguir continuidades y diferencias entre ambas perspectivas. De esta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Platón y la Geometría.Jorge Alejandro Flórez - 2024 - Ideas Y Valores 73 (184):211-236.
    El presente artículo argumenta que hay un desarrollo en la postura de Platón frente a la geometría. A partir del primer contacto con la geometría, Platón se sintió atraído hacia la geometría por sus sorprendentes resultados. Por tal motivo, en un primer momento, Platón presenta en el Menón y en el Teeteto a la geometría como una ciencia ejemplar y le pide a los interlocutores que imiten sus procesos. En un segundo momento, Platón en la República incluye a la geometría (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  1
    La disputatio scholastica reconstruida de acuerdo con fuentes filosóficas manuscritas e impresas que circularon en la Nueva Granada.Juan Felipe González-Calderón - 2024 - Ideas Y Valores 73 (184):57-80.
    Este artículo se propone reconstruir histórica y metodológicamente la disputatio scholastica y acercarse a la manera como era ejercitado este tipo de juego dialéctico en los colegios jesuitas de la América Hispánica. Examinando fuentes manuscritas e impresas, se enumeran y discuten las reglas que los participantes de los certámenes filosóficos de la escolástica barroca obedecían. La estructura lógica y dialéctica de la disputatio es examinada a la luz del método de discusión abstraído y sistematizado por Aristóteles en los Tópicos. Se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  1
    Funciones de la fantasía en la fenomenología de Husserl: una aproximación a su carácter quasi-productivo.Azul Tamina Katz - 2024 - Ideas Y Valores 73 (184):81-103.
    El artículo busca extender los análisis de la fantasía que Husserl desarrolla por vía de contraste con otras vivencias como la percepción, la conciencia de imagen y la rememoración, de los cuales resulta una caracterización de la fantasía como tipo de presentificación intuitiva, directa y no posicional. Una extensión de dichos análisis con el estudio de las funciones que cumple en la intuición de esencias, la concepción de posibilidades, la empatía, la reconstrucción de la historia, la contemplación estética y la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  1
    La posibilidad de visión escotópica en De anima ii 7, según los comentaristas griegos.Desiderio Parrilla Martínez - 2024 - Ideas Y Valores 73 (184):9-32.
    Aristóteles desarrolla en De anima II 7 una teoría de la “visión escotópica” como precedente de las actuales neurociencias. En el artículo exponemos la exégesis de los comentaristas griegos acerca de un fenómeno que no ha dejado de interesar a la ciencia positiva actual.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  1
    Paul Natorp. “Número, tiempo y espacio en sus relaciones con las funciones primitivas del pensamiento".Laura Pelegrin - 2024 - Ideas Y Valores 73 (184):261-287.
    Paul Natorp publica “Numero, tiempo y espacio en sus relaciones con las funciones primitivas del pensamiento” en la revista Philosophische Monatshafte en 1900. Este escrito es de gran relevancia por dos motivos centrales. En primer lugar, Natorp adelanta las tesis centrales que luego presentará en Los fundamentos lógicos de las ciencias exactas, el trabajo principal de su primer período de producción. En segundo lugar, en esta presentación, puede evidenciarse el núcleo de la propuesta filosófica de Natorp en diálogo con la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  3
    Sobre la crítica abstracta y la crítica real o la crítica en la Filosofía del derecho de Hegel.Fernando Forero Pineda - 2024 - Ideas Y Valores 73 (184):173-193.
    El elemento primario de lo social es vivir en un ethos, implicados con el mundo, con los otros y con nosotros mismos. En diálogo con Hegel, este artículo muestra el aspecto crítico social de dicho planteamiento. La vida ética no es obediencia ciega a un destino ni quedarse en un círculo vicioso en el que solo se repiten costumbres, sino que contiene un grado de reconocimiento y apropiación que permite ver y alterar estas determinaciones cuando ya no hacen inteligible el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Han, Byung-Chul. No-cosas: Quiebras del mundo de hoy. Madrid: Taurus, 2021.Iván Pinedo - 2024 - Ideas Y Valores 73 (184):289-294.
    Nos encaminamos hacia una era trans y poshumana en la que la vida humana será un puro intercambio de información. El hombre se deshace de su ser condicionado, de su facticidad, que, sin embargo, lo hace ser precisamente lo que es. (Han 2021 93).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  1
    “Omnis nobilitas rei est sibi secundum suum esse” Comentario de Contra gentiles I, c. 28, n. 2 sobre actualidad y efectividad en algunas posiciones actuales. [REVIEW]Manuel Serra - 2024 - Ideas Y Valores 73 (184):237-259.
    El nuevo milenio ha dejado atrás un siglo que ha visto renacer la filosofía del ser de Tomás de Aquino. Algunos de sus más destacados comentaristas, han desafiado la interpretación tradicional de la escuela tomista dominicana. En este artículo, se pretende confrontar una reciente contribución cuyo autor buscar justificar la posición tradicinoal del tomismo acerca de la noción de esse ut existentia. Frente a ella, se presentará otra que ponga de relieve el original estatus del esse ut actus essendi, a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  3
    Sobre la naturaleza del lenguaje religioso: un acercamiento desde el pensamiento de Wittgenstein en diálogo con la propuesta de Habermas sobre el rol de la religión en la esfera pública.Javier Aguirre & Dennis Jaimes - 2024 - Ideas Y Valores 72 (183).
    En este texto discutiremos dos elementos de la propuestas de Habermas sobre el rol de la religión en la esfera pública: la naturaleza especial del lenguaje religioso y las posibilidades de la traducción entre un lenguaje religioso y uno secular. Esto lo haremos a partir de las reflexiones de Wittgenstein sobre la naturaleza del lenguaje y sobre los diferentes sentidos de la comprensión. Mostraremos que estas últimas pueden ser valiosas para justificar por qué el lenguaje religioso necesita un análisis diferenciado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. La obra de arte como lugar de la esencia de la verdad.Rosario Gazmuri Barros - 2024 - Ideas Y Valores 72 (183).
    El presente escrito se propone mostrar por qué Heidegger, luego del fracaso de su proyecto inicial, presenta la obra de arte como lugar en el que se esencia la verdad. Más específicamente, propone descubrir por qué el arte permite la superación de la idea de mundo propia de la filosofía moderna y de la ciencia. Para esto, se mostrará por qué la noción de tierra es crucial, como sustracción ocultante, y que es neurálgica para que la verdad se esencie, y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. La crítica al Sócrates platónico en el cuaderno azul de Wittgenstein.Begoña Ramón Cámara - 2024 - Ideas Y Valores 72 (183).
    A lo largo del Cuaderno azul, Wittgenstein usa reiteradamente la figura del Sócrates platónico como una especie de figura antagonista contra la cual presenta sus nuevos puntos de vista filosóficos a la altura de los años 30. El objetivo de este trabajo es analizar esos puntos de vista atendiendo al papel que tienen en su elaboración las alusiones críticas al Sócrates platónico. Nos centraremos principalmente en el examen que hace Wittgenstein de la forma de la pregunta socrática «¿Qué es X?», (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. El arte en la Enciclopedia y la base sistemática de la estética hegeliana.Italo Angelo Debernardi Cárcamo - 2024 - Ideas Y Valores 72 (183).
    El presente trabajo se propone exponer el carácter problemático de la base sistemática de la estética hegeliana desarrollada en la Enciclopedia a partir del análisis de algunas de sus temáticas centrales y de las modificaciones que sufren en las tres ediciones de esta obra. Primero se examina la definición enciclopédica del ideal y la noción de obra de arte contenida en ella. Luego se aborda la disputada cuestión de la autonomización del arte respecto de la religión. Finalmente, se analiza la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  1
    Las definiciones estéticas de arte y sus supuestos.Sixto Castro - 2024 - Ideas Y Valores 72 (183).
    En este texto se presenta una lectura crítica de las definiciones de arte que lo vinculan de modo necesario con las propiedades estéticas. Se analizan los elementos centrales de los que dependen estas definiciones y se muestra su carácter problemático. Asimismo, se hace patente su vinculación con algunos intentos de ofrecer un enfoque intercultural y universalista de las artes y se concluye que, si bien las propiedades estéticas tienen una gran importancia en la teorización sobre las artes, es necesario tomarlas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  1
    La Escuela de Leipzig o la justificación epistemológica del conservadurismo.Francisco Mujica Coopman & Juan Chavez Albarran - 2024 - Ideas Y Valores 72 (183).
    Poco se ha escrito sobre uno de los intentos más radicales de fundamentación del conservadurismo; como son las obras de Hans Freyer, Arnold Gehlen y Helmut Schelsky (principales representantes de la Escuela de Leipzig). Este artículo sistematiza la tentativa de la Escuela de Leipzig de justificar epistemológicamente el conservadurismo como régimen socio-político. Caracterizaremos el concepto de conservadurismo en la Escuela de Leipzig (I), se expondrá su fundamentación epistemológica en Freyer (II), su continuación en Gehlen (III) y su variante en Schelsky (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Novoa Artigas, Nicolás. Elementos para una teoría de la paz mental. En torno a la discusión actual sobre los estados mentales propios del bienestar humano. Herder, 2021. 436 pp. [REVIEW]José Miguel Fernández - 2024 - Ideas Y Valores 72 (183).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  1
    La ética de la “virtud” en la obra de José Ortega y Gasset. Contribución del filósofo español a una tradición con dos grandes momentos: el kantiano y el aristotélico.Alejandro De Haro Honrubia - 2024 - Ideas Y Valores 72 (183).
    Este trabajo de investigación versa sobre la ética de la virtud en la obra de José Ortega y Gasset, mostrando su contribución a una tradición con dos grandes momentos: el kantiano y el aristotélico. En sus inicios, Ortega refiere las virtudes al campo de la ciencia y de la moral —la moral como ciencia dirá Ortega en referencia a Kant—, aunque también al campo de la política rescatando la idea aristotélica de comunidad. En un segundo periodo de su pensamiento, su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Recuperando la ingenuidad del hombre común. La influencia de John Dewey en la filosofía de Hilary Putnam.Gloria Luque Moya - 2024 - Ideas Y Valores 72 (183).
    Las Conferencias John Dewey marcan el cambio en el pensamiento de Putnam hacia un nuevo realismo naturalista que trataba de ofrecer un camino medio al debate entre realistas y antirrealistas. Este giro vendrá fuertemente influenciado por la corriente pragmatista y, en particular, por los filósofos William James y John Dewey. Estas páginas buscan rastrear las ideas deweyanas que Putnam recoge, enfatizando esa recuperación de la filosofía como disciplina que atienda a los problemas del hombre común.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Los motivos de Lucrecia. Una consideración filosófica sobre la violación y el darse muerte.Hernán Neira - 2024 - Ideas Y Valores 72 (183).
    Al dar a conocer que ha sido violada y darse muerte, Lucrecia ensambla un hecho privado que interesa al Estado y está abierto a la discusión de todos. Con ello traspasa la responsabilidad del próximo acto político a los patricios. Los análisis que realizan Agustín de Hipona y Kant de ese sucidio, centrados en el pudor y el honor, tienen en común soslayar que Lucrecia testimonia del crimen, por lo que no vislumbran la cadena de acciones que detona la heroína, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  1
    Endurantismo y extensión espacio-temporal.Carlos Rossi - 2024 - Ideas Y Valores 72 (183).
    Según la caracterización extendida del debate entre endurantistas y perdurantistas, los objetos materiales persisten temporalmente o bien en virtud de estar totalmente presentes en distintos momentos de tiempo, o bien en virtud de poseer partes temporales en distintos momentos de tiempo. El presente artículo se propone realizar una defensa de la teoría endurantista de las objeciones presentadas por Barker y Dowe (2003; 2005) y Hofweber y Velleman (2011). Dichas objeciones intentan mostrar que el Endurantismo (i) supone lógicamente la tesis característica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  7
    Tras el laberinto humeano: una concepción material de la inducción sin tesis ontológica.Javier Anta - 2024 - Ideas Y Valores 72 (182).
    En este artículo defiendo que el problema humeano de la justificación racional de la inducción no ha contribuido a la comprensión filosófica de este tipo de inferencias. La teoría material de la inducción propuesta por Norton (2003) permite analizar el razonamiento inductivo más allá del laberinto justificativo humeano, pero con un corte demasiado alto: asumir que las inducciones dependen intrínsecamente de cómo es localmente la realidad. En su lugar, propongo una teoría de la inducción en la que las inducciones dependen (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  8
    Violencia y perdón colectivo: Deudas imprescriptibles en el mundo contemporáneo.Rafael Pérez Baquero - 2024 - Ideas Y Valores 72 (182).
    El propósito de este artículo es el de indagar en los presupuestos conceptuales e históricos subyacentes al perdón colectivo. Dada la naturaleza híbrida – entre lo ético y lo político - de esta noción, diversos autores la han conceptualizado integrándola o bien en las prácticas de legitimación de la soberanía o, al contrario, en un espacio ético incompatible con las relaciones políticas. Ambas interpretaciones niegan la posibilidad de un perdón colectivo auténtico en el espacio público. Frente a ambas aproximaciones, reconstruiremos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  7
    El reguetón como síntoma: consideraciones sobre la Modernidad tardía.Juan David Cárdenas - 2024 - Ideas Y Valores 72 (182).
    Dentro del espíritu del pensamiento de Walter Benjamin, quien vio en las pequeñas cosas grandes síntomas de la modernidad industrial, este texto se aproxima al reguetón para comprender algunas contradicciones características del presente. Una estética de la saturación, una poética de la apropiación y la alteración de la voz por el uso del Auto-Tune son rasgos definitivos para comprender los motivos por los cuales este género musical moviliza multitudes, tanto como es objeto de rechazos enfurecidos en el contexto de las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  6
    Sobre la esencia de la crítica filosófica en general y su relación con el estado actual de la filosofía en particular.Fernando Forero - 2024 - Ideas Y Valores 72 (182).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  11
    Patologías de la expresión artística y diagnóstico social en los escritos tardíos de Nietzsche.Marina García-Granero - 2024 - Ideas Y Valores 72 (182).
    El artículo sitúa los elementos de la fisiología del arte de los escritos de madurez dentro del proyecto de transformación del ser humano que persiste a lo largo su trayectoria intelectual. En el contexto de este proyecto, la expresión artística funciona como síntoma de fenómenos que tienen un profundo origen a nivel fisiológico y que nos informan de la condición del artista creador y del público que lo acoge. El diagnóstico que Nietzsche elaborar de Wagner no sólo afecta a Wagner, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  11
    Derrida, lector de Kant. Derrida y Kant sobre el papel de la Universidad.Jesús González Fisac - 2024 - Ideas Y Valores 72 (182).
    La lectura de Derrida de Der Streit de Fakultäten, de Kant, que aborda la relación de saber (Universidad) y poder (Estado), tiene dos fases. Primero Derrida apostará por “dos Kant”, que comparten una visión de la facultad de filosofía cuya fortaleza crítica sólo podrá asegurarse a cuenta de sus distanciamiento del poder, para luego leer en el texto kantiano una propuesta de intervención de la filosofía a través de una vía subjetiva, similar a la deconstrucción. Por último, nosotros leeremos la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  8
    Una lectura iconográfica de Descartes.Jean Paul Margot - 2024 - Ideas Y Valores 72 (182).
    ¿Hay algún retrato “verdadero” de Descartes? Si bien sabemos, salvo unas pocas excepciones, quiénes pintaron o grabaron el retrato de Descartes, reconocemos a Descartes sin saber si los cuadros y los grabados lo retratan “verdaderamente”. ¿Qué tienen en común los grabados de Hellemans y del autor desconocido de “Descartes como Fausto” con el cuadro de Weenix? La respuesta es inequívoca: los libro; hasta tal punto que el libro funge como un atributo. El ícono de la filosofía moderna es el que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  10
    Desgarramiento subjetivo y objetivo en las filosofías de Theodor W. Adorno y Walter Benjamin. Una tangente analítica de la modernidad.María Rita Moreno - 2024 - Ideas Y Valores 72 (182).
    Este trabajo muestra una concurrencia patente en la resonancia de las categorías ‘industria cultural’ [Kulturindustrie] –empleada por Theodor Adorno para indicar ciertas zonas de la dialéctica subjetiva– e ‘industria de recreo’ [Vergnügungsindustrie] –referida por Walter Benjamin en relación a la dialéctica objetiva–. Me detengo en esta poco explorada concomitancia para determinar por qué Adorno evidencia una dialéctica de la subjetividad administrada en la renuncia sacrificial y Benjamin elabora una dialéctica de la objetividad fetichizada signada por su carácter de fantasmagoría cadavérica. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  10
    Arquetipos de la Destrucción Creadora: Fausto, Fénix y Tsimtsum.Joan Morro Delgado - 2024 - Ideas Y Valores 72 (182).
    Schumpeter sostuvo que hay que comprender el capitalismo antes de analizarlo. En este trabajo, expongo su epistemología y tres arquetipos propuestos para la comprensión de lo que él entendía por civilización capitalista de acuerdo con su visión de la Destrucción Creadora: el Fausto de Goethe, el ave Fénix de la mitología clásica y el Tsimtsum de la nueva cábala de Luria. Tras las exposiciones correspondientes, argumento las implicaciones filosóficas de considerar (o no) la visión en el estudio del capitalismo y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  5
    Vivir para contarla: el concepto de gratitud en el Hiperión de Hölderlin.Alejandro Mumbrú Mora - 2024 - Ideas Y Valores 72 (182).
    El trabajo que sigue presenta la obra Hiperión o el eremita en Grecia como un intento literario de pensar vías de unificación de la escisión fundamental de la conciencia planteada en el texto Juicio y ser. Partiendo de una diferenciación de los diversos planos narrativos de la novela, mostramos la insuficiencia de las experiencias de unidad vividas por Hiperión como consecuencia de una falta de comprensión del carácter > de la Naturaleza. Asimismo, justificamos la necesidad de un final inconcluso de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  18
    Filosofía y exageración en La obsolescencia del hombre de Günther Anders.Héctor Hernando Salinas Leal - 2024 - Ideas Y Valores 72 (182).
    En este trabajo se estudia la concepción de la filosofía y el método de la exageración propuesto por Günther Anders en su obra en dos volúmenes La obsolescencia del hombre (1956-1980). Si temáticamente el centro de la obra es la preocupación por la posible autodestrucción de la humanidad en la época atómica; Anders también propone una comprensión de la filosofía y de su método como correlato operatorio de dicha posible aniquilación. Esta revisión de la filosofía y su método constituyen la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  10
    El concepto de ser genérico como refutación (insospechada) de Feuerbach.Cristián Sucksdorf - 2024 - Ideas Y Valores 72 (182).
    Entre 1843 y 1844, uno de los conceptos centrales del pensamiento de Karl Marx es el de ser genérico. Es indudable en este concepto la herencia terminológica feuerbachiana, cuya principal referencia es el concepto de género. Sin embargo, este trabajo muestra que en su funcionamiento el ser genérico, lejos prolongar el concepto feuerbachiano, implica su refutación. Esto permite comprenderlo en una problemática más amplia de la obra de Marx: el proceso histórico de sustitución de las interrelaciones fundantes de los cuerpos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
 Previous issues
  
Next issues