View year:

  1.  48
    Integrating Artificial Intelligence into Scholarly Communications for Enhanced Human Cognitive Abilities: The War for Philosophy?Murtala Ismail Adakawa Adakawa - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 4 (1):123-159.
    Este artículo explora la integración de la IA en la comunicación académica para mejorar las capacidades cognitivas humanas. La concepción de la comunicación hombre-máquina (CMM), que considera las tecnologías basadas en la IA no como objetos interactivos, sino como sujetos comunicativos, plantea cuestiones más filosóficas en la comunicación académica. Es un hecho conocido que existe una mayor interacción entre los humanos y las máquinas, especialmente consolidada por la pandemia COVID-19, que intensificó el desarrollo del Sistema de Aprendizaje Adaptativo Individual, por (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  25
    Consideraciones éticas para el uso académico de sistemas de Inteligencia Artificial.Oscar-Yecid Aparicio-Gómez - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 4 (1):175-198.
    Este artículo explora las consideraciones éticas que rodean el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en la academia. Se establecen principios éticos generales para la IA en este ámbito, como la transparencia, la equidad, la responsabilidad, la privacidad y la integridad académica. En cuanto a la educación asistida por IA, se enfatiza la importancia de la accesibilidad, la no discriminación y la evaluación crítica de los resultados. Se recomienda que la IA se use para complementar y no para reemplazar la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  4
    Editorial Vol. 4 Núm. 1.Oscar-Yecid Aparicio-Gómez - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 4 (1):9-10.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  15
    Michel Foucault: El alma es la prisión del cuerpo.N'Dré Sam Beugré - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 4 (1):63-81.
    En este artículo, se examinará la visión de Foucault del cuerpo y el surgimiento del cuerpo como un elemento indispensable del poder político. Por lo tanto, se discutirá cómo se objetiva la organización en períodos de poder disciplinario y regulatorio. En el contexto de la regulación del poder, trataremos de mostrar qué dinámica básica corresponde el alma, que es la prisión del cuerpo, al poder y al cuerpo. En ambos períodos, vemos que el poder elie el cuerpo como espacio. El (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  6
    Aplicación ética en la política actual: la relación de opuestos.Erick Canales - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 4 (1):107-121.
    Al aplicar la ética en la política se desvela un problema fundamental consistente entre su supuesta relación, llegando a entenderse como saberes opuestos, es preciso, pues, reflexionar en torno a su posible aplicación, o si, por el contrario, normatizar éticamente la política es imposible, utilizando la ayuda de métodos analíticos, deductivos e histórico-comparativos que sirvan de marco teórico. A causa de la negación ética en los procederes políticos surge una práctica política amoral, que mediante el sometimiento y la costumbre se (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  97
    Occam y su terca apuesta por el sí. Analizando el “Tratado sobre los principios de la teología” atribuido a Occam.Mario García Jarrín - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 4 (1):11-37.
    Hacemos una lectura del “Tratado sobre los principios de la teología” de Guillermo de Occam, y echamos un vistazo a la Escolástica tardía que esta obra representa tan bien, revisando diferentes referencias bibliográficas, que me han permitido conocer y analizar diferentes conceptos y enfoques acerca de este singular tema. De hecho, se trata de una obra mayor, de gran calibre, pero de autor incierto, generalmente atribuida a Occam, aunque la autoría real está en disputa. Lo cierto es que se trata (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  5
    Les limitacions del principi d’autonomia en bioètica. Una reflexió des de la teoria republicana de la llibertat.José Francisco Gómez Rincón - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 4 (1):83-105.
    En aquest article pretenem fer una crítica, des de postulats ètics de caràcter republicà, al mode actual d’entendre i, per tant, posar en pràctica el principi d'autonomia de la bioètica. Pretenem mostrar que, en l’estat actual d’aplicació d'aquest principi, emprant una definició liberal de llibertat i de la natura humana, aquest idea de llibertat i autonomia que es pretén protegir, no es compleix en deixar fora de l’equació tot un seguit de circumstàncies socials, polítiques o econòmiques que poden dificultar al (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  31
    Ética y responsabilidad en la implementación de la Inteligencia Artificial en la escuela.Patricia Parraguez Núñez - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 4 (1):161-173.
    La dimensión ética respecto al uso de la inteligencia artificial es hoy un debate obligado en diversas áreas del conocimiento. Los beneficios de la IA en la educación son innegables, sin embargo, invitan a los educadores a una reflexión profunda respecto a los objetivos que se espera alcanzar en los aprendizajes, así como a los riesgos que este tipo de tecnología presenta. A través de una revisión bibliográfica sobre los alcances éticos en educación, se constata la existencia de diversas regulaciones (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  13
    El derecho a la rebelión en diálogo con Tomás de Aquino.Francisco Javier Yate - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 4 (1):39-62.
    ¿Puede Tomás de Aquino, pensador del siglo XIII, decirnos algo a nuestra realidad política latinoamericana actual? Un texto entre dos contextos es el pretexto para generar una reflexión en torno al derecho a la rebelión, desde la perspectiva de la no-violencia y el derecho a la desobediencia civil. Un camino desde la justicia y el buen gobierno en el Aquinate, seguido del bien común político y las virtudes políticas en el Angélico para desembocar en el derecho a la rebelión, es (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  13
    Los Presocráticos y la Idea de Dios: Algunas de las Concepciones Divinas en la Filosofía Antigua.William-Oswaldo Aparicio-Gómez - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 3 (2):11-23.
    La noción de lo divino ha sido una preocupación central en la historia de la filosofía y la religión (Hirschberger & Riu, 2019). En el contexto de la filosofía antigua, los presocráticos, un grupo de pensadores griegos que florecieron antes de Sócrates, también se ocuparon de la cuestión de la divinidad y el concepto de Dios (Romanell & Morente, 1943). Aunque sus enfoques y concepciones varían considerablemente, sus reflexiones sentaron las bases para el posterior desarrollo del pensamiento teológico y filosófico (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  6
    Filosofía del derecho y justicia transicional: Reflexiones sobre la construcción de una sociedad justa.Ana María Fajardo Fajardo - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 3 (2):51-74.
    La justicia transicional es un tema fundamental en la filosofía del derecho que se ocupa de abordar los desafíos éticos y legales que surgen durante la transición de un régimen autoritario o en conflicto hacia un sistema democrático y pacífico. En este artículo, exploraremos la relación entre la filosofía del derecho y la justicia transicional, analizando los principios y conceptos filosóficos que sustentan la búsqueda de la justicia y la reconciliación en sociedades marcadas por el pasado de violaciones de derechos (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  4
    Editorial Vol. 3 Núm. 2.Oscar Yecid Aparicio Gómez - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 3 (2):9-10.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  10
    Educación en entornos de paz: pensamientos que trascienden en el tiempo.Javier A. Herrera - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 3 (2):125-137.
    Trabajar por la construcción de la paz, promover una educación de calidad para todos, y conceder mayor atención a las necesidades especiales de los países en situaciones de conflicto y crisis, son tres de los diecisiete objetivos de la Agenda 2030 de la Unesco. Pero ¿Quién y cómo lo hará posible? Tenemos una tarea. Hoy, aquí, desde este escenario que promueve el libre pensamiento desde la filosofía teórica y práctica, estamos haciendo una parte de la tarea. Si no lo hacemos (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  8
    Homo Deportivus. Sobre la relación entre filosofía y deporte.Felipe Mujica Johnson - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 3 (2):75-86.
    Este artículo examina la relación entre el deporte y la filosofía, buscando comprender el concepto del "Homo deportivus". El autor explora cómo el deporte puede ser considerado desde una perspectiva filosófica, analizando temas como la emancipación, la educación liberadora y el dualismo cuerpo y alma. También se aborda el legado espiritual de los deportistas y la conexión entre la filosofía política y el deporte. El estudio destaca la importancia de incluir perspectivas filosóficas en el ámbito deportivo y promueve un enfoque (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  11
    Aproximación a la Administración de las organizaciones en Colombia a partir de cuatro dimensiones filosóficas.Maritza Melgarejo Mojica - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 3 (2):107-124.
    Mediante una investigación exploratoria-documental se estudia la administración de las organizaciones a partir de cuatro dimensiones filosóficas: la ontología, la axiología, la epistemología y la praxeología con un enfoque holístico; en cada dimensión se presenta un breve análisis del contexto colombiano, con percepciones susceptibles de ser ampliadas. En consecuencia, se pretende motivar a la academia y a las organizaciones a transformar su realidad desde la reflexión con algunas preguntas o premisas que encontrará el lector al final del desarrollo de cada (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  10
    Gestión para integrar formas de alcanzar la realidad.Raúl García Palma - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 3 (2):23-50.
    El perfil del ensayo donde este artículo se despliega, va a permitir que surjan conceptos dentro de la temática del desarrollo de la conciencia, no son conocidos, sucede de esta manera porque intentan aportar al debate de lo humano, el deseo de ser apropiados para su continuidad y establecerse como práctica. Se expone un esquema que permitirá explicar el modelo denominado: niveles de conciencia de lo humano, con la manera de llegar a la complementariedad entre el conocimiento y el saber. (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  6
    La educación tradicional en la esfera pública: Un terreno en disputa.Otto Federico Von Feigenblatt - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 3 (2):87-106.
    El resurgimiento de la educación tradicional en los Estados Unidos ha generado un intenso debate en la esfera pública. Este artículo examina el debate discursivo que rodea este fenómeno. A medida que las críticas hacia los enfoques educativos progresistas se intensifican, defensores de la educación tradicional argumentan a favor de un retorno a métodos pedagógicos más tradicionales. Este resumen destaca el papel de la esfera pública como espacio de conflicto y negociación de ideas en torno a la educación. Al explorar (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  5
    Editorial Vol. 3 Núm. 1.Oscar-Yecid Aparicio-Gómez - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 3 (1):9-10.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  11
    De la culpabilité ivoirienne : condition d’une paix durable.N'Dré Sam Beugré & Konin Alla Marcellin - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 3 (1):69-94.
    Le concept de conflit revêt divers aspects. Entre les litiges, les violences, les différends, les désaccords, les guerres, il importe de définir les éléments de la conflictualité et le caractère institutionnel des recherches en matière de gestion et de résolution des conflits de nos jours. Néanmoins, nous sommes parvenus à percevoir que la clé du succès des résolutions des conflits pour une paix durable réside dans l’expérience humaine de la culpabilité et du pardon. Ce n’est certes pas des éléments nouveaux (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  19
    Teología y falsación.Ana María Fajardo Fajardo & William-Oswaldo Aparicio-Gómez - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 3 (1):107-117.
    En el campo de la filosofía de la religión se destaca el libro Creencia y racionalidad (Romerales, 1992), por su calidad, originalidad y en especial por sus aportaciones como las de John Hick, Anthony Flew, Alvin Plantinga, o Richard Swinburne. El mencionado libro recoge algunos de los artículos más destacados de estos y otros autores en torno a la racionalidad de las creencias religiosas. Aparecen tres posiciones que se encuentran expuestas mediante parábolas. Aquí Karl Popper somete una teoría a una (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  10
    La Existencia de Dios: Un debate entre lo creíble y lo conveniente.Javier A. Herrera - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 3 (1):117-129.
    El ser humano se ha debatido entre lo que ha creído, cree y seguirá creyendo; pero, particularmente sobre la existencia de Dios, lo hace a su conveniencia. Cuando observan la naturaleza o el universo pueden preguntarse si surgió de una explosión hace millones de años o es creación de Dios. Filósofos, científicos y personas del común siguen buscando respuestas a sus preguntas. Es “el hombre en busca de sentido como lo propone Víctor Frank, y agrega, que, … hay en él (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  12
    Cuestiones de Metafísica.Abel Miró, Natán Verdés, Francesc Marquès, Constantí Cabestany, Albert Piguillem, Andreu Cacho & Gerard Masmitjà - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 3 (1):11-34.
    Los seis textos que se incluyen a continuación contienen una breve reflexión sobre cuestiones de metafísica. A pesar de la diversidad de las temáticas, hay en todas ellas una mirada que les confiere «un aire de familia», a saber, la «mirada metafísica»: «Espiritualidad y religiosidad en Simone Weil», de Natán Verdés; «Metafísica de la psicodelia», de Gerard Masmitjà; «La relación trinitaria en la realidad cosmoteándrica de Raimundo Pánikkar», de Francesc Xavier Marquès; «Introducción a la teología analítica seguida del ejemplo del (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  6
    Formación de pensamiento crítico a partir de ejercicios de lectura compartida y prácticas filosóficas.Miller Alfonso Díaz Parra - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 3 (1):35-68.
    La presente propuesta de investigación se promueve desde las áreas de formación ética, filosófica y las ciencias sociales escolares. El objetivo principal es describir los niveles de desarrollo de pensamiento crítico a partir de los ejercicios de lectura compartida y práctica pedagógica elaborados por los estudiantes de la educación media de la jornada tarde del colegio Carlos Albán Holguín. El proceso investigativo se organizó desde los métodos mixtos, a partir del paradigma pragmático y un diseño concurrente. Se tuvo en cuenta (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  5
    Filosofía para un mundo pospandémico.Ronald Alvarez Vera - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 3 (1):95-106.
    Resuelta evidente la desigualdad que ha develado la crisis sanitaria a nivel global. Sin embargo, no se trata de una fotografía actual, sino que ha puesto de manifiesto las falencias estructurales del sistema económico político global y, con ello, los devastadores efectos sobre el ser humano en todas sus dimensiones. Las consecuencias de la pandemia no son homogéneas dentro de una misma sociedad. Existen sectores que se han vuelto más ricos y otros más pobres. Las distancias en salud, bienestar y (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  4
    Editorial Vol. 2 Núm. 2.Oscar-Yecid Aparicio-Gómez - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 2 (2):9-10.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  4
    El misterio del mal en Agustín de Hipona.Joan Torra Bitlloch - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 2 (2):33-56.
    El artículo tiene su origen en una conferencia que con el mismo título fue pronunciada en el Congreso Internacional de Filosofía Teórica y Práctica destinado a estudiar el problema del mal y ver el tratamiento realizado por varios autores empezando por Agustín de Hipona. En la presentación se quiere mostrar la característica única que tiene Agustín por la manera cómo enfrenta el problema del mal, por lo cual se le puede considerar el primer autor moderno porque el planteamiento sigue su (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  2
    La realitat del mal en la teologia de Martí Luter.Josep Castanyé - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 2 (2):77-100.
    El misteri del mal no té un tractament específic en Martí Luter, però és a través dels seus múltiples escrits, com són les classes i comentaris bíblics, cartes i sermons, consells i respostes a qüestions que li plantejaren els seus contemporanis, que és possible de refer el seu pensament. Molt característic del seu estil és que, aquí com tots els altres temes que tracta, defuig tot tractament racional i filosòfic, amb la finalitat de posar més clarament al descobert allò que, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  2
    La antropología de Jaime Balmes.Carmen Chivite Cebolla - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 2 (2):143-161.
    El leitmotiv que impulsa a Jaime Balmes en todo su quehacer es un profundo amor a la verdad. Con él se da comienzo al estudio de su Antropología, pues es gracias a esa confianza y apuesta por la verdad-realidad por la que se justifica y alienta la búsqueda concreta de la verdad del ser humano. Partiendo de ella, revitalizada la verdad y nuestra capacidad cognoscitiva, Balmes afronta el problema antropológico contemporáneo, a saber, si existe la naturaleza humana y qué sea (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  5
    Norberto del Prado y la raíz ontológica del monismo spinozista.Abel Miró Comas - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 2 (2):123-142.
    Si prescindiéramos de la composición acto-potencial entre «essentia» y «esse» en la línea del ente creado, necesariamente nos veríamos arrojados al monismo spinozista, esto es, a admitir que solamente hay una substancia (a) única, (b) infinita, (c) increada, (d) necesariamente existente, (e) acto puro, (f) identificada, en último término, con la misma substancia de Dios. En el capítulo LII del segundo libro de la Summa contra gentiles, Santo Tomás obtiene esos atributos divinos a partir de siete argumentos que tienen como (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  7
    El mal moral y la persona humana.Eudaldo Forment Giralt - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 2 (2):11-32.
    Este artículo se ocupa de dos grandes problemas filosóficos: el del mal y el de la persona. El mal moral se aborda desde la situación del hombre en el origen, así como en la actualidad, y desde las consideraciones de la naturaleza humana regenerada. La persona es presentada desde su incomunicabilidad o individualidad metafísica, la significación de la individualidad, la referencia al ser personal, la conciencia del ser personal, y la dignidad de la personalidad.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  5
    Aspectos fundamentales sobre el principio de finalidad en santo Tomás de Aquino.Manuel Ocampo Ponce - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 2 (2):101-122.
    Si observamos con detenimiento la realidad, veremos que no hay efecto sin fin, de modo que la subordinación de todos los agentes se lleva a cabo en función de los fines para los que están dispuestos, pues todo lo que se realiza, se realiza en vista de un fin. Sin embargo, el materialismo racionalista, empirista e idealista, sólo acepta que hay un bien útil o deleitable y rechaza el bien honesto y al negar la finalidad en la que lo imperfecto (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  3
    El misterio del mal en Tomás de Aquino.Josep-Ignasi Saranyana - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 2 (2):57-76.
    El tema del mal exige un análisis especulativo de grandes vuelos, en el que no sólo se implican cuestiones metafísicas, sino también epistemológicas. Santo Tomás hizo lo que pudo, en los tres momentos (todos en la década de los sesenta) en que abordó directamente el asunto. Su conclusión, dándole la vuelta a la formulación boeciana, fue que, “si el mal existe, es que Dios existe”. Tal salida postula que el bien es una propiedad trascendental, y que el mal no es (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  11
    Marx según Marzoa.Jordi Soler Alomà - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 2 (1):59-78.
    El sentido de este artículo es el de mostrar, mediante del análisis de la obra principal de F. M. Marzoa, cómo incluso a través de los autores que con mayor rigor enfrentan la lectura de la obra de Marx, se filtra, de diversos modos, parte del material conceptual alienado que constituye la ideología, así como versiones tópicas de determinadas desviaciones del pensamiento marxiano. Lo que vale para Martínez Marzoa (quien, a juicio del autor del presente artículo, es uno de los (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  8
    Editorial Vol. 2 Núm. 1.Oscar-Yecid Aparicio-Gómez - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 2 (1):9-10.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  20
    Vida, palabra y técnica en la enseñanza de la filosofía.Abel Miró I. Comas - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 2 (1):35-58.
    La clase de filosofía, desde la perspectiva del docente, no debe considerarse como una mera actividad transeúnte o predicamental. El presente estudio quiere examinarla, siguiendo la metafísica de la vida de Tomás de Aquino, como una obra vital, que requiere, por un lado, que el profesor se haga una sola cosa —una sola vida, podemos decir— con la doctrina que va a explicar y, por el otro, que esta intelección actual, sin movimiento alguno, dé lugar a la «concepción» y al (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. La pluralidad necesaria: Butler, Anzaldúa y el pensamiento postnietzscheano.Sigifredo Esquivel Marín & Leobardo Villegas Mariscal - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 2 (1):111-142.
    El presente trabajo elucida el axioma de “la pluralidad necesaria” a partir de algunas calas y notas del pensamiento de Judith Butler y algunos cruces procedentes de la filosofía de Michel Foucault y Friedrich Nietzsche, así como el influjo postnietzscheano contemporáneo, en contraste con el pensamiento mestizo subalterno latinoamericano de Gloria Anzaldúa. La hipótesis central es explicada en estos términos: no existe ningún fundamento metafísico que sustente al mundo; todo es una construcción cultural, resultado del poder predominante en un determinado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  13
    De la filosofía moral popular a la metafísica de las costumbres.Ana María Fajardo Fajardo - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 2 (1):193-205.
    El presente artículo hace a una reflexión sobre Kant y su énfasis en el apriorismo moral, sobre todo en cuanto se refiere al concepto de deber en la pura razón. Dicho concepto juega un papel fundamental como criterio de valor de la acción moral; una acción es moral en tanto sea hecha por deber y nada más que por deber. ¿Qué es el deber y dónde se fundamenta?, es de lo que se va a tratar el presente texto; igualmente nos (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38.  5
    Análisis de la influencia filosófica hermética en La Gitanilla de Cervantes.Alisa Gladyševa - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 2 (1):79-110.
    Esta investigación está dedicada a la influencia filosófica hermética de la obra La gitanilla de Cervantes. Debido a muchos tipos diferentes de alegorías literarias que existen en los manuscritos del Siglo de Oro, este trabajo se centra en las alegorías intertextuales de la interpretación hermética a nivel de alegorías con juegos de palabras que están saturados en las obras de Cervantes. Además, este trabajo se centra en la falta de comprensión del contexto intertextual de filosofía hermética lo que lleva al (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  14
    La antropología como disciplina científica, dimensión biológica y cultural en la naturaleza humana.William Oswaldo Aparicio Gómez - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 2 (1):179-192.
    El campo de intereses de la Antropología es basto. Cubre todas las épocas, todos los espacios, incorporando en las últimas décadas estudios en sociedades complejas, antropología política, económica, estudios de parentesco, etc. Cubre tanto la dimensión biológica -estudio de hominización, clasificación de las variedades raciales- como la dimensión cultural. Pretende explicar tanto las diferencias como las semejanzas entre los distintos grupos humanos. Pretende dar, también, razón tanto de la continuidad como del cambio de las sociedades. Algunos quieren ver las variaciones (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  15
    ¿Movimiento humano o motricidad humana? Análisis de algunas perspectivas filosóficas.Felipe Nicolás Mujica Johnson - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 2 (1):159-178.
    Las ideas filosóficas del ámbito de la actividad física suelen estar sustentadas en concepciones que trascienden la propia disciplina de estudio aludida, de modo que es importante estudiarlas en profundidad. Este ensayo tiene por objetivo comprender la interpretación de los términos movimiento humano y motricidad humana desde la mirada de tres corrientes filosóficas que han sido utilizadas por referentes de la actividad física, el deporte y la Educación Física. La primera corriente filosófica analizada es la de corte idealista, que entiende (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41.  8
    Leyendo a Platón: entre comedia y tragedia en el Cratylus.Juan Manuel López - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 2 (1):143-158.
    Este artículo es una discusión con el concepto platónico de diálogo entendido como comedia, Plato’s Cratylus: The Comedy of Language (Ewegen, 2014. No hay traducción al español) fue usado como el recurso central de este artículo, el cual provee la base para diferentes interpretaciones en América Latina como las que defiende la profesora Buarque (2011) en nuestra región y, de manera mucho más general Gregorio Lury et al. (2018) en Ibero America. Sumado a ello, a diferencia del trabajo mencionado, este (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  5
    Naturaleza del deseo intelectivo en Aristóteles.Magdalena Bosch Rabell - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 2 (1):11-34.
    Este artículo analiza y reivindica el concepto de deseo intelectivo en Aristóteles. Este es un concepto que acoge las formas de deseo vinculadas a la razón y por ello pertenecientes al alma teórica (theoretike psyqué). Es un tema llamativamente descuidado desde que Kant determina la legitimidad exclusiva de la razón en la moralidad. En época poskantiana resulta realmente difícil reconocer el protagonismo originario del deseo en la obra Aristotélica, pues por la tradición kantiana en que estamos inmersos, nuestra lectura a (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  8
    Narrativas sobre la categoría “valor” en estudiantes de bachillerato: dos estudios de caso en la ciudad de Bogotá.Juan José Burgos Acosta, John Edison Torres Barbosa & Yeferson Molina Ome - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 1 (2):83-112.
    Este artículo es el resultado de una investigación del programa de Maestría en Educación de la universidad la Gran Colombia; se propuso como objetivo general determinar cómo construyen la categoría “valor” estudiantes de grado once de dos colegios de la ciudad de Bogotá, con edades que oscilan entre quince y diecinueve años respectivamente. El enfoque metodológico fue de carácter cualitativo en el cual se utilizaron las técnicas de recolección de información: grupos focales y entrevistas a profundidad, que tuvieron el propósito (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  7
    Editorial Vol. 1 Núm. 2.Oscar-Yecid Aparicio-Gómez - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 1 (2):9-10.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  8
    Referentes filosóficos del proceso educativo.Oscar-Yecid Aparicio-Gómez & William-Oswaldo Aparicio-Gómez - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 1 (2):157-168.
    Abordar el tema del hombre es de suyo arriesgado, teniendo en cuenta que su dinámica de búsqueda constante limita la reflexión filosófica al campo de los hechos históricos; cabe afirmar también que toda acción humana, tratada con cierto rigor y sistematicidad requiere acudir a la filosofía para indagar, entre otras cosas, por sus fundamentos. Este es el caso del proceso educativo, una realidad que involucra al hombre en sociedad y le ofrece las bases para tomar conciencia de su “ser persona”; (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  46.  8
    Concepto de cultura en antropología: el cambio cultural y social.William-Oswaldo Aparicio-Gómez - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 1 (2):143-156.
    El modelo de cultura sirvió para mostrar cómo el hombre podría simultáneamente ser un individuo, único en el orden biológico y psicológico y ser, al mismo tiempo, fundamentalmente social, viviendo y pensando en función de su grupo de acuerdo con concepciones compartidas gracias a su capacidad de comunicación simbólica. Los conceptos de contacto cultural, de resistencia cultural, de choque cultural, de aculturación, de cambio social y cultural, y más tarde de cambio social aparecen en el campo de la Antropología en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  47.  13
    Comentario de Santo Tomás de Aquino al tratado De divinis nominibus de Dionisio Areopagita.Abel Miró I. Comas - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 1 (2):11-26.
    En este libro, que se titula «Sobre los nombres divinos [De divinis nominibus]», siguiendo la costumbre de aquellos que han transmitido la ciencia magistralmente [artificiose], Dionisio empieza, en primer lugar, presentando algunas consideraciones necesarias para todo el estudio sucesivo, y, en segundo lugar, prosigue exponiendo el objeto principal [de su tratado] en el capítulo tercero.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  2
    Del conocimiento moral común de la razón al conocimiento filosófico.Ana-María Fajardo-Fajardo - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 1 (2):129-142.
    El libro de Inmanuel Kant titulado “Fundamentación de la metafísica de las costumbres”, publicado en el año de 1785, es un trabajo sobre la filosofía de la moral; consta de un prefacio y tres capítulos. Cada capítulo nos lleva por un camino de ascenso: se trata, como dice el mismo autor, de un tránsito. Comienza analizando las convicciones éticas más comunes, para hablarnos luego de un ascenso que consiste en ir del plano común al filosófico, y de éste al metafísico, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  3
    El hábito como libre configuración de la naturaleza.José María Barrio Maestre - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 1 (2):113-128.
    Educar es alumbrar, es ayudar al crecimiento de lo más humano del ser humano; educar es confiar, la confianza no es permisiva, implica acoger a la persona en su integridad; educar es pedir, los papás lo saben bien, ellos, así como de otra manera los maestros, igualmente reciben otro don, que les ayuda a madurar como padres y maestros; educar es sembrar, lo esencial del crecimiento es cualitativo, mientras que el enriquecimiento en la dimensión del poseer se da tan solo (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  9
    La escuela jurídica kantiana y la ciencia del derecho en Alemania (1750-1804).Jesús Miguel Santos Román - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 1 (2):61-82.
    Texto correspondiente a la defensa de la Tesis Doctoral del autor, que lleva por título La escuela jurídica kantiana y la ciencia del derecho en Alemania (1750-1804), en la que se examina el desenvolvimiento coherente del iusnaturalismo inmanentista alemán, a lo largo del periodo ilustrado, en su apelación a la ciencia jurídica (Rechtslehre), por medio de los conceptos a priori de naturaleza e historia.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  51.  4
    Espíritu vs. alma espiritual.Jordi Castellet I. Sala - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 1 (2):27-60.
    El debate en torno a la antropología aborda aquí una cuestión de categorías fundamentales en torno a la estructura básica del ser humano: hombre y mujer, niño y anciano. La terminología articulada por la categoría «espíritu - pneuma» abre las posibilidades de una nueva comprensión ante los retos planteados por las ciencias experimentales, la ética, la moral, incluso la religión. El esquema diádico «cuerpo y alma» se muestra agotado ante los callejones sin salida con los que se ha encontrado al (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  52.  8
    Lo sagrado y la religión en la sociedad moderna.William-Oswaldo Aparicio-Gómez - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 1 (1):139-150.
    El presente artículo se basa en el libro titulado “Para comprender las nuevas formas de la religión” (Mardones, 1998), y sus reflexiones sobre los principales aspectos de lo sagrado desde una mirada fenomenológica, el concepto de religión desde una perspectiva más sociológica, y la distinción de tipo conceptual entre lo sagrado y la religión.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  53.  8
    Soluciones educativas frente a los dilemas éticos del uso de la tecnología deep fake.Mario González Arencibia & Dagmaris Martínez Cardero - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 1 (1):99-126.
    Las Falsificaciones Profundas (Deep fake) constituyen una evolución tecnológica, que expresa un cambio radical en la manera en que se produce, se divulga y maneja de manera inadecuada la información. Ello podría llevar a que este hecho, mal maniobrado, se convierta en una amenaza cada vez más grave para individuos, organizaciones y la sociedad en su conjunto, al formar parte de un desarrollo sin precedentes en el ecosistema de la desinformación. A partir de esta inquietud, el objetivo de este artículo (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  54.  9
    Los nombres de lo indecible. Consideraciones ontológicas en torno a Tomás de Aquino, In librum beati Dionysii De divinis nominibus expositio, capítulo I, lección 1.Abel Miró I. Comas - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 1 (1):15-26.
    En este artículo se investigan los presupuestos ontológicos de aquellos nombres divinos que pueden predicarse de Dios y de las criaturas. En un primer momento, se destaca la anterioridad metafísica del ente como atributo de Dios. Después, al descubrir que el ente es un concepto análogo, se examinan las distintas modalidades de analogía confrontando dos textos: Summa contra Gentiles, I, cap. 34 y De Veritate, q.2, a.11. Finalmente, se muestra que la analogía de proporcionalidad es la que debe preferirse para (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  55.  8
    Llamados a amar, reflexiones antropológicas.Juan José Pérez-Soba Diez del Corral - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 1 (1):151-172.
    Solo el atrevimiento característico de la sabiduría nos impulsa a tomar el camino más complejo de pensar en el amor, pues nos hace conscientes del error de querer construir lo principal de la existencia en un sentimiento blando como la arena, incapaz de resistir cualquier contradicción de importancia. Encontrar el auténtico fundamento de esa pregunta, que en la actualidad no se puede dar por descontado, es la única manera de edificar la casa del hombre sobre roca, y apartarnos de la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  56.  6
    Ética de Immanuel Kant.Ana-María Fajardo-Fajardo - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 1 (1):127-138.
    Kant, al analizar las éticas anteriores a la suya, nota que no lo satisfacen lo suficiente, por razón de fundamentar la moral en principios contingentes, o en la antropología, como dice él mismo, es decir, en las inclinaciones de la naturaleza humana. Entre estos tipos de éticas, distintas a la de Kant, tenemos la moral religiosa, que pone su razón de ser en la voluntad de Dios y en la salvación del alma; promulgando de esta manera premios para quienes viven (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  57. Editorial Vol. 1 Núm. 1.Edualdo Forment Giralt - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 1 (1):9-13.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  58.  8
    Persona: afirmaciones jurisprudenciales en torno a un tópico constitucionalizado.Lorena Velasco Guerrero - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 1 (1):69-98.
    Tradicionalmente la conceptualización del tópico persona se ha circunscrito a ámbitos como la teología, la filosofía o la antropología. Sin embargo, la incorporación del tópico a gran parte de los textos de naturaleza política, así como en las declaraciones de derechos y tratados internacionales adoptados a partir de la II Guerra Mundial ha supuesto la constitucionalización del mismo. Consecuentemente, como término constitucional su interpretación queda a merced de los actores jurídicos designados para ello en el sistema político constitucional. Es por (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  59.  3
    La «doble respectividad» gnoseológica a la luz de la ontología del conocimiento tomista.David Suescun Martínez - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 1 (1):51-68.
    Buena parte del nervio metafísico radica en el esfuerzo, en ocasiones ímprobo, de remontarse al plano de lo quoad se (lo que es «en sí») sin dejarse eclipsar por la seductora inmediatez de lo quoad nos (lo que es «para nosotros», anclados en nuestra propia perspectiva), aun cuando, como en el caso del conocimiento, el objeto tematizado nos toque tan de cerca. De hecho, no se logra abordar satisfactoriamente la realidad del conocimiento en su taleidad, si se parte, en exclusiva, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  60.  7
    El pensamiento político de Josep Torras i Bages.Miquel Bordas Prószynski - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 1 (1):27-49.
    Exposición correspondiente al acto de defensa de la Tesis Doctoral del Dr. Bordas Prószynski, intitulada El pensamiento político de Josep Torras i Bages, en la que se recorre el marco histórico-cultural de la Cataluña de finales del siglo xix y de comienzos del xx, para apreciar la aportación de la persona y de la obra de Josep Torras i Bages, obispo de Vic durante los años 1899 a 1916. El resultado de la investigación ofrece una síntesis de su pensamiento político, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
 Previous issues
  
Next issues