Ayuda
Ir al contenido

Explorando caminos transilustrados más allá del neopositivismo

  • Autores: Marcelo Arnold Cathalifaud, Fernando Robles
  • Localización: Cinta de Moebio: Revista Electrónica de Epistemología de Ciencias Sociales, ISSN-e 0717-554X, Nº. 7 (Marzo), 2000
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En este artículo desarrollamos los aportes explicativos del constructivismo con relación a las operaciones cognitivas de los sistemas y su integración con la teoría de la autopoiesis, también exploramos sus aclaraciones acerca de los mecanismos que permiten aplicar observaciones y producir conocimientos. Dicho en forma sintética, presentamos, en una versión preliminar, el constructivismo operativo que refiere a sistemas sociales, que observan y que con ello constituyen sus mundos de realidad. Tratamos con una teoría del conocimiento original, desapegada de consideraciones a las propiedades individuales de organismos o sujetos cognoscentes, y de definiciones de sociedad basadas en criterios ontológicos, reiterativas en teleologías o enfoques analíticos, y que se presenta, por el contrario, como una genuina epistemología de distinciones y que sólo de distinciones se compone. Intentamos demostrar que se está frente a una herramienta útil para comprender a una sociedad en cambios acelerados y que es constitutiva y constituyente de lo múltiple y diverso, donde la observación de segundo orden es el principal recurso cognitivo para igualarse a su complejidad y desde la cual puede observarse como se entrelazan autorreferencialmente observaciones, conocimientos y las comunicaciones que sostiene su viabilidad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno