Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Aptness and Safety: How Are They Related?

  • Autores: Miguel Angel Fernández
  • Localización: Crítica: revista hispanoamericana de filosofía, ISSN 0011-1503, Vol. 42, Nº. 125, 2010, págs. 27-46
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En "A Virtue Epistemology", Ernesto Sosa define las nociones de seguridad y aptitud de las creencias y las usa para caracterizar dos clases de conocimiento, el animal y el reflexivo. En este artículo discuto lo que parece una incoherencia en las tesis de Sosa acerca de cómo se relacionan la seguridad y la aptitud con el conocimiento y entre sí. Examino un aparente contraejemplo que Sosa plantea a su tesis final de que la aptitud es suficiente para el conocimiento animal, y argumento que el principio que él usa para responder al contraejemplo de hecho no permite dar esa respuesta. El principio en cuestión es problemático para la epistemología de Sosa de una manera más profunda: no parece ser coherente con su tesis central de que sólo la aptitud, no la seguridad, es necesaria para el conocimiento animal.

    • English

      In "A Virtue Epistemology", Ernest Sosa defines the notions of safety and aptness of beliefs and uses them to characterize two kinds of knowledge, animal and reflective. This paper tries to bring out what I take as an incoherence in Sosa�s views concerning how safety and aptness relate to knowledge and to each other. I discuss an apparent counterexample Sosa gives to his final view that aptness suffices for animal knowledge and argue that in fact the principle on which Sosa responds to the counterexample does not permit the response he offers. The principle in question is problematic for Sosa�s epistemology in a deeper way: it doesn�t seem to cohere with Sosa�s view that only aptness, not safety, is required for animal knowledge.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno