Skip to content
BY-NC-ND 4.0 license Open Access Published by De Gruyter February 19, 2020

Una introducción a la teoría de la Metalengua Semántica Natural (NSM) y su aplicación a la pragmática

An introduction to the theory of Natural Semantic Metalanguage (NSM) and its application to pragmatics
  • Susana S. Fernández EMAIL logo

Resumen

Este artículo expone los principios de la teoría de la Metalengua Semántica Natural (NSM por sus siglas en inglés), originalmente propuesta por Wierzbicka (1972. Semantic primitives. Frankfurt: Athenaeum) y luego desarrollada en una serie de trabajos por Anna Wierzbicka y Cliff Goddard, además de otros académicos que trabajan en el campo. El objetivo es presentar cómo esta teoría se ha aplicado al estudio de la semántica y de la pragmática para analizar distintos aspectos de los hábitos lingüísticos de un determinado grupo cultural sin recurrir a modelos de universalidad, sino más bien trabajando desde dentro de la lengua estudiada para reconocer conceptos claves y estilos comunicativos que le son propios. El artículo presenta los conceptos de explicaciones semánticas y guiones culturales, que son explicaciones redactadas con la metodología de paráfrasis reductora a través de la herramienta de la NSM. La NSM es un minilengua compuesta por una serie de conceptos muy básicos y traducibles a todas las lenguas que sirven como punto de partida para explicar conceptos más complejos. Esta teoría ha sido complementada por Cliff Goddard con el concepto de lengua mínima, que también se presentará en el artículo. El artículo concluye con una exposición de las similitudes y diferencias que existen entre esta forma de hacer pragmática intercultural y la propuesta por otras teorías de la pragmática, incluida la teoría de la Pragmática Sociocultural de Diana Bravo y sus colegas.

Abstract

This article presents the principles of the theory of Natural Semantic Metalanguage (NSM), originally proposed by Wierzbicka (1972. Semantic primitives. Frankfurt: Athenaeum) and further developed in a series of publications by Anna Wierzbicka and Cliff Goddard, as well as by other scholars working in the field. The goal of the article is to present how this theory has been applied to the study of semantics and pragmatics in order to analyze different aspects of the linguistic habits of a particular cultural group without resorting to models of universality, but instead working from an insider’s perspective to recognize key concepts and communicative styles that belong to the group. The article presents the concepts of semantic explications and cultural scripts, which are explanations written through the method of reductive paraphrase making use of the tool of NSM. NSM is a mini-language composed of a series of very basic concepts, translatable to all languages, which are the basis for explaining complex concepts. Cliff Goddard has complemented this theory with the concept of Minimal Language, which will also be presented in the article. The article concludes with an exposition of similarities and differences between this way of doing intercultural pragmatics and other theories of pragmatics, including the theory of Sociocultural Pragmatics proposed by Diana Bravo and her colleagues.

1 Introducción

Este artículo se propone exponer los principios de la teoría de la Metalengua Semántica Natural (MSN) originalmente propuesta por Wierzbicka (1972) y luego elaborada en una serie de trabajos por Anna Wierzbicka y Cliff Goddard (por ejemplo, Goddard, 2005, 2006; Wierzbicka, 1985, 1991, 1997, 1999, 2005, 2006a, 2013; Goddard y Wierzbicka, 2004, 2007), además de otros académicos que trabajan en el campo. El objetivo es presentar cómo esta teoría se ha aplicado al estudio de la semántica y, en particular, de la pragmática, esto último con el fin de analizar distintos aspectos de los hábitos comunicativos de un determinado grupo lingüístico sin recurrir a modelos de universalidad, sino más bien trabajando desde dentro de la lengua estudiada para reconocer conceptos, valores o modelos comunicativos que le son propios. El nombre que se asigna a esta teoría o enfoque, Metalengua [1] Semántica Natural, proviene de la herramienta de análisis que emplea. La NSM (por las siglas de su nombre en inglés, Natural Semantic Metalanguage) es, tal como su nombre lo indica, una minilengua que se utiliza como herramienta de investigación y que está compuesta por una serie de conceptos muy básicos y traducibles a todos los idiomas, que pueden servir como punto de partida para explicar conceptos más complejos. Estos conceptos básicos son palabras de uso diario que existen en las lenguas naturales (es decir, que no son términos técnicos ni metalingüísticos) y es una premisa de este enfoque que tienen una existencia universal, es decir que esta minilengua, en principio, puede extraerse de cualquier lengua natural del mundo. La NSM ha sido descrita por Goddard y Wierzbicka (2007, p. 124) como una “especie de lingua franca conceptual”. La teoría de la NSM ha sido complementada en Goddard (2017) con el concepto de lengua mínima (originalmente, inglés mínimo, Minimal English), que también se presentará en el artículo.

La teoría ha sido utilizada en un número de trabajos enfocados a fenómenos de la lengua española (entre otros, Aragón, 2017; Aznárez Mauleón, en este volumen; Aznárez Mauleón y González Ruiz, 2006a y b; Barrios Rodríguez y Goddard, 2013; Bartens y Sandström, 2006; Bulat-Silva, 2002, 2014 y en este volumen; Fernández y Goddard, en este volumen; Gladkova y Romero-Trillo, 2014; González Ruiz y Aznárez Mauleón, 2005; Hein, 2020; Osmann, 2015; Travis, 2002, 2004–2006), la mayoría escritos en inglés. No existe hasta el momento una presentación detallada en español de la NSM. Por tanto, uno de los objetivos de este artículo es revertir esta situación, de manera que los lectores de habla hispana tengan acceso a un esbozo general de la teoría.

Además, en consonancia con los objetivos generales de este número temático de la revista SOPRAG, se pretende indagar sobre las similitudes y diferencias que existen entre esta forma de hacer pragmática intercultural y la que presenta la teoría de la Pragmática Sociocultural, propuesta por Diana Bravo y sus colegas (por ejemplo, en Bravo, 1996, 1999, 2002, 2004, 2009, 2010; Hernández Flores, 2002, 2003, 2013; Bernal, 2007). La intención es poder identificar puntos de encuentro entre las teorías que permitan optimizar el trabajo con la pragmática del español al conjugar las oportunidades que brinda cada una de estas visiones.

El artículo está estructurado de tal manera que, tras esta breve introducción, se presentan en la sección 2 las ideas generales que subyacen a la línea de estudio de la NSM y se describe detalladamente su herramienta principal, la Metalengua Semántica Natural, tanto en lo que respecta a sus componentes básicos – los primitivos semánticos y las moléculas semánticas – como a la gramática que los hilvana en explicaciones bien conformadas. También en esta sección se esbozan los trabajos de desarrollo de la teoría y de la herramienta en las lenguas romances y, en particular, en el español. En la sección 3, se presentan las aplicaciones fundamentales de la teoría. En primer lugar, dentro del área de la semántica, ya que la NSM, a través del método de la paráfrasis reductora puede utilizarse para escribir definiciones claras y despojadas de términos técnicos y sesgo cultural, denominadas explicaciones semánticas (en inglés, semantic explications) de conceptos complejos, tales como nombres de colores, emociones, valores y también interjecciones, marcadores discursivos y construcciones gramaticales. En numerosos estudios, la herramienta se ha empleado para definir un tipo particular de términos: aquellos con alto valor cultural en la lengua o comunidad en cuestión, y que en la teoría se denominan palabras claves culturales (cultural keywords). En segundo lugar, se presentarán las aplicaciones en el área de la pragmática, ya que la NSM ha sido ampliamente utilizada también para la creación de los denominados guiones culturales (cultural scripts): definiciones confeccionadas en NSM que articulan modelos comunicativos y de comportamiento propios de una comunidad de habla. La sección 4 extiende las aplicaciones de uso de la teoría a campos como la enseñanza de lenguas o la comunicación intercultural y presenta el concepto de lengua mínima, que ha surgido dentro de la teoría recientemente como una forma de aplicación práctica y una extensión del alcance de la NSM a fines concretos de uso en la sociedad, tales como enseñanza de lenguas o textos dirigidos a personas con dificultades de lectura. Por último, en la sección 5 se enlazan los principios básicos que subyacen a esta teoría con los de la Pragmática Sociocultural, y se discuten las formas en que una intersección de ambas teorías podría generar interesantes aportes. La sección 6 es una conclusión y una puesta en perspectiva de posibles futuras aplicaciones de la NSM y la Pragmática Sociocultural en la pragmática del español.

2 La teoría de la Metalengua Semántica Natural

Como ya hemos adelantado en la introducción, la teoría de la Metalengua Semántica Natural (conocida en inglés como NSM [2]) tuvo su origen en el libro Semantic Primitives de Wierzbicka (1972) y se ha ido desarrollando desde entonces a través del trabajo de esta autora (por ejemplo, 1985, 1991, 1996, 1997, 1999, 2006a, 2006b, 2010) y de Cliff Goddard (por ejemplo, 2004–2006, 2010). A ellos se fueron sumando a lo largo de los años un gran número de investigadores en diversas partes del mundo, aunque el núcleo geográfico de la teoría probablemente todavía debe ubicarse en Australia, donde tienen su base Wierzbicka y Goddard. A partir de un volumen editado por Goddard en 2006, que lleva por título Ethnopragmatics: A new paradigm, también se ha extendido el nombre de Etnopragmática para designar esta línea de estudio. Peeters (2006) habla también de las designaciones Semántica Cultural (cuando se trabaja dentro de una lengua única) y Semántica Intercultural (cuando se realizan comparaciones interlingüísticas), con términos equivalentes en el área de pragmática: Pragmática Cultural o Intercultural.

La NSM surge originalmente como una teoría de la semántica, que se propone investigar sistemáticamente los léxicos y los fenómenos lexicológicos de las lenguas del mundo (Goddard, 2012, p. 712). Desde su origen en la semántica léxica, la teoría se ha extendido hasta abarcar “todos los fenómenos lingüísticos relacionados con el significado” [3] (Levisen, 2012, p. 43). Para este fin, se postula la necesidad de tomar como punto de partida para el análisis términos que forman parte del núcleo conceptual compartido por todas las lenguas. De esta manera, se evita que conceptos específicos de una lengua (por ejemplo del inglés) contaminen y sesguen la explicación de conceptos que pertenecen a otra lengua. Justamente, gran parte del trabajo de desarrollo realizado dentro de la teoría ha tenido como fin descubrir los conceptos básicos compartidos, como veremos en el siguiente apartado. El desarrollo de la teoría ha sido alimentado por cientos de estudios realizados en lenguas de todo el mundo. Se ha trabajado con un gran número de lenguas europeas, asiáticas, australianas, americanas y africanas, con una metodología de ensayo y error, hasta llegar a identificar aquellos conceptos mínimos (irreductibles, que no pueden ser explicados en términos más simples) compartidos por todas las lenguas, es decir conceptos que conforman “la intersección de todas las lenguas” (Goddard 2008, p. 5). En la siguiente sección se presentan estos conceptos básicos, denominados en la teoría primitivos semánticos (semantic primes).

2.1 Los primitivos semánticos

La historia de los primitivos semánticos comienza en 1972, cuando Wierzbicka en su libro fundacional propuso los primeros catorce (WANT, DON’T WANT, FEEL, THINK OF, IMAGINE, SAY, BECOME, BE A PART OF, SOMETHING, SOMEONE, I, YOU, WORLD, THIS) [4]. Desde entonces y gracias a un enorme trabajo empírico, se sumaron nuevos primitivos y desaparecieron otros, hasta llegar a los 65 que conforman el inventario hoy en día. En la tabla 1, a continuación, se exponen los 65 primitivos actuales, tal como se presentan en Goddard (2018). La tabla presenta los primitivos en su versión en inglés, pero, como ya quedó dicho más arriba, pueden confeccionarse tablas similares en todas las lenguas, y de hecho es posible acceder a inventarios elaborados en muchas lenguas. En las secciones 2.3. y 2.4. se discutirá el trabajo de desarrollo de los exponentes en lenguas romances, y se presentará la tabla en español.

Tabla 1:

Primitivos semánticos (Goddard, 2018).

I, YOU, SOMEONE, SOMETHING~THING, PEOPLE, BODYsubstantives
KIND, PARTrelational substantives
THIS, THE SAME, OTHER~ELSEdeterminers
ONE, TWO, SOME, ALL, MUCH~MANYquantifiers
GOOD, BADevaluators
BIG, SMALLdescriptors
THINK, KNOW, WANT, FEEL, SEE, HEARmental predicates
SAY, WORDS, TRUEspeech
DO, HAPPEN, MOVE, TOUCHaction, events, movement, contact
BE (SOMEWHERE), THERE IS, HAVE, BE (SOMEONE/SOMETHING)location, existence, possession, specification
LIVE, DIElife and death
WHEN~TIME, NOW, BEFORE, AFTER, A LONG TIME, A SHORT TIME, FOR SOME TIME, MOMENTtime
WHERE~PLACE, HERE, ABOVE, BELOW, FAR, NEAR, SIDE, INSIDEspace
NOT, MAYBE, CAN, BECAUSE, IFlogical concepts
VERY, MOREintensifier, augmentor
LIKEsimilarity

Los primitivos constituyen el significado de unidades léxicas. Según la lengua en cuestión, los exponentes de los primitivos pueden ser palabras, morfemas ligados o frases, es decir, pueden ser formalmente complejos. Además, pueden tener distintas variantes combinatorias de carácter morfológico y sintáctico (Peeters, 2006, p. 21), que en la teoría se denominan alolexos y se representan en la tabla con el símbolo ~ (por ejemplo, WHERE~PLACE o I~ME). Por otra parte, algunos de los exponentes pueden presentar polisemia y, en esos casos, tan solo uno de sus significados constituye un primitivo semántico. Un ejemplo sería el exponente MOVE en inglés, que solo es un primitivo semántico en el sentido de desplazamiento físico (y no por ejemplo en el sentido de conmover emocionalmente).

Si bien los primitivos semánticos constituyen el núcleo indiscutible de la NSM, existen también conceptos más complejos, denominados moléculas semánticas (semantic molecules), que pueden combinarse con los primitivos para formar las explicaciones en NSM. Las moléculas semánticas son conceptos que pueden explicarse o han sido explicados por paráfrasis reductora (es decir, a través de una explicación semántica redactada en NSM) y que por eso pueden participar en la definición de otros conceptos. Ejemplos de moléculas semánticas son children, eat, hands, long, etc. En las explicaciones semánticas, las moléculas se representan con el símbolo [m].

2.2 La gramática de la NSM

La NSM, siendo como es una minilengua, no solo está compuesta de léxico sino también de una gramática que permite combinar los elementos léxicos en frases bien construidas. Cada primitivo semántico tiene, entonces, ciertas propiedades sintácticas bien especificadas. El trabajo de desarrollar la gramática de la NSM comenzó en 1994, año en que comenzaron a delimitarse los denominados contextos canónicos de los primitivos (Levisen, 2012, p. 47). Ejemplos de tales contextos se presentan en (1) para el primitivo DO (HACER), en (2) para SAY (DECIR) y en (3) para BODY (CUERPO).

(1)

someone does something to someone else [5]

someone does something with something else/part of the body

someone does something with someone else

someone does something good (for someone else)/bad (to someone else)

alguien hace algo a otro alguien

alguien hace algo con algo/parte del cuerpo

alguien hace algo con otro alguien

alguien hace algo bueno (para otro alguien)/malo (a otro alguien)

(2)

someone says something (good/bad) (to someone)

someone says something (good/bad) about someone/something

someone says something like this: “—”

someone says something with words

someone says a word to someone

alguien dice algo (bueno/malo) (a alguien)

alguien dice algo (bueno/malo) sobre alguien/algo

alguien dice algo como esto: “—”

alguien dice algo con palabras

alguien dice una palabra a alguien

(3)

someone’s body, people’s bodies,

part of someone’s body

a body of one kind, bodies of two kinds

something bad happens inside someone’s body

someone feels something in the body

el cuerpo de alguien, los cuerpos de la gente,

parte del cuerpo de alguien

un cuerpo de un tipo, cuerpos de dos tipos

algo malo pasa dentro del cuerpo de alguien

alguien siente algo en el cuerpo

Estas combinaciones muy básicas pueden ampliarse de distintas maneras, por ejemplo con el uso de operadores como NOT, CAN, MAYBE y BECAUSE.

Otras propiedades combinatorias pueden ser, por ejemplo, el hecho de que los sustantivos se pueden combinar con especificadores (THIS THING) o que el primitivo ONE puede construirse como un partitivo (ONE OF THESE THINGS) (Goddard, 2012, p. 714).

En la página web de la Universidad de Griffith [6] se puede acceder a una tabla completa de primitivos semánticos donde se detallan las propiedades combinatorias de cada uno de los 65 primitivos.

2.3 La NSM en las lenguas romances

El trabajo de desarrollo de la NSM en las lenguas romances ha quedado plasmado fundamentalmente en el volumen editado por Peeters en 2006, Semantic Primes and Universal Grammar. Empirical evidence from the Romance languages. El volumen se divide en dos partes: la primera contiene cinco capítulos de desarrollo de la teoría y la segunda está conformada por seis capítulos temáticos con análisis de conceptos o fenómenos gramaticales de las cuatro lenguas romances en cuestión (español, francés, italiano y portugués). Sobre el español se incluye un análisis de la palabra crisis (DuBartell, 2006), de ciertas expresiones de sinceridad como francamente o sinceramente (Aznárez Mauleón y González Ruiz, 2006b) y de los diminutivos (Bartens y Sandström, 2006).

La primera parte del volumen tiene una importancia fundamental para el desarrollo de NSM en las lenguas romances. Goddard y Peeters (2006, p. 34) sostienen en el capítulo introductorio que justamente esta familia de lenguas tiene aún un largo camino por recorrer dentro de la NSM, ya que hay pocos teóricos de las lenguas romances trabajando dentro de este paradigma. Con respecto al español, probablemente pueda decirse que esto sigue siendo así casi quince años después. Si bien ha habido una serie de artículos sobre fenómenos lingüísticos del español (por ejemplo, los enumerados en la sección 1. de este artículo), la mayoría han sido escritos en inglés y la lista de autores no es extensa.

El trabajo de desarrollo de los primitivos semánticos en las lenguas romances ha quedado debidamente documentado en los capítulos del libro que describen con detalle, y sobre la base de trabajos empíricos, cómo se ha llegado a decidir y delimitar los (en ese momento 61) primitivos en español, francés, italiano y portugués. Cada capítulo agrupa los primitivos en las áreas principales:

  1. substantivos, determinativos y cuantificadores

  2. evaluadores y descriptores, predicados mentales

  3. actos de habla, acciones, eventos y movimiento; existencia y posesión; vida y muerte

  4. tiempo y espacio

  5. conceptos lógicos, intensificadores y aumentativos; taxonomía y partitivos; similitud

Si bien no es posible en el presente artículo detallar el razonamiento y el minucioso trabajo lingüístico que subyace a cada uno de los primitivos, vale a modo de ejemplo detenernos en el caso de la elección del pronombre de segunda persona, que en inglés se manifiesta a través del exponente YOU. En las lenguas romances, existen las formas “T” y “V” para confianza y respeto, respectivamente, de manera que encontrar el equivalente de YOU implica determinar cuál de estas formas, “T” o “V” es la más básica y si esto es así para las cuatro lenguas por igual. El resultado al que se llega es la adopción de la forma “T” (TÚ en español) sobre la base de trabajos anteriores realizados en lenguas asiáticas y también propuesto por Wierzbicka, aunque Travis (2002) afirma que para el español de Bogotá probablemente se debería considerar usted como la forma básica y por eso USTED aparece como alolexo en listas recientes. Otro aspecto de la expresión de la primera y la segunda persona en la NSM de las lenguas romances es la cuestión de si los pronombres YO y TÚ deben aparecer expresos en las explicaciones semánticas o deben omitirse, tal como normalmente sucede en español, italiano y portugués europeo. Aquí la decisión es que se mencione una sola vez el pronombre o ninguna, ya que la repetición constante de los pronombres en las explicaciones podría desvirtuar su significado a causa del efecto pragmático de la expresión del pronombre (Peeters, Junker, Travis, Farrell, Perini-Santos y Maher, 2006). Con el ejemplo de los pronombres de persona, lo que intentamos destacar es que cada lengua (o, como en este caso, grupo de lenguas) puede presentar distintos desafíos a la hora de establecer la lista de primitivos semánticos (al igual que su gramática combinatoria), por lo cual no debe minimizarse la importancia y la dificultad del trabajo de desarrollo de los elementos básicos de la NSM. En la siguiente sección, entramos un poco más en detalle acerca del español.

2.3.1 La NSM y el español

Debemos a Travis (2002, 2003 y en su contribución al volumen de Peeters, 2006) la mayor parte del desarrollo de la NSM para el español. En su artículo de 2002, Travis sienta las bases de la versión española y discute y resuelve una serie de problemas o dilemas relacionados con la gramática de los primitivos, por ejemplo: el orden de los constituyentes (SVO se elige como básico), el uso de los dos pretéritos (ambos son posibles según el contexto), los géneros masculino y femenino (ambos se utilizan, ya que hay primitivos masculinos (como LUGAR) y femeninos (como GENTE)), el uso del futuro perifrástico o morfológico (el perifrástico se elige como básico), el uso de la preposición a delante de objetos (solo se acepta delante de objetos de persona), los dos verbos copulativos ser y estar, que en inglés se representan por un solo verbo, BE [7] (ambos son necesarios en la NSM española). En 2003, la autora discute extensamente el uso del subjuntivo en la NSM en español y acepta su aparición en contextos con QUERER y NO PENSAR, donde el subjuntivo es obligatorio y no agrega ningún sentido adicional a lo ya dicho en la frase por el verbo, pero no así con TAL VEZ y NO SABER, donde el uso del subjuntivo no puede considerarse como básico en español.

Travis (2002) propone una lista de primitivos para el español compuesta de 59 exponentes. Esta lista forma la base sobre la que se construye la lista de Peeters (2006), que contiene, tanto para el español como para las demás lenguas romances, 61 primitivos. A continuación, se presenta una tabla más reciente, que, con punto de partida en las tablas anteriores, refleja el número actual de 65 primitivos.

Tabla 2:

Los primitivos semánticos: Exponentes en español (Levisen y Waters, 2017, p. 10).

SustantivosYO, TÚ⁓USTED, ALGUIEN, ALGO⁓COSA, GENTE1, CUERPO
Sustantivos relacionalesTIPO (DE), PARTE (DE)
DeterminativosESTO⁓ESO, MISMO, OTRO
CuantificadoresUNO, DOS, ALGUNOS, TODO, MUCHO, POCO
Evaluadores, descriptoresBUENO, MALO, GRANDE, PEQUEÑO
Predicados mentalesSABER, PENSAR, QUERER, NO QUERER, SENTIR, VER, OÍR
DiscursoDECIR, PALABRAS, VERDAD
Acciones, eventos, movimientosHACER, PASAR, MOVERSE
Localización, existencia, especificación, posesiónESTAR (EN UN SITIO), HAY, SER (ALGO/ALGUIEN), (ES) MÍO
Vida y muerteVIVIR, MORIR
TiempoCUÁNDO⁓CUANDO⁓TIEMPO, AHORA, ANTES, DESPUÉS, MUCHO TIEMPO, POCO TIEMPO, POR UN TIEMPO, MOMENTO
EspacioDÓNDE⁓DONDE⁓SITIO, AQUÍ, ARRIBA (DE), DEBAJO (DE), LEJOS (DE), CERCA (DE), A (UN) LADO, DENTRO (DE), TOCAR
Conceptos lógicosNO, TAL VEZ, PODER, PORQUE⁓POR, SI, MUY, MÁS, COMO
  1. 1La tabla que aparece en Levisen & Waters (2017) contiene el alolexo PERSONA para el exponente ALGUIEN, pero en versiones aún más recientes de la NSM se ha descartado el exponente PERSONA por su carga cultural (Peeters, comunicación personal).

3 Las aplicaciones de la NSM

3.1 Las explicaciones semánticas

La Metalengua Semántica Natural, esbozada escuetamente en la sección 2., se utiliza para crear explicaciones semánticas de términos y conceptos pertenecientes a una lengua particular. Estas explicaciones se denominan en la teoría explicaciones semánticas (semantic explications) y se redactan por el método de la paráfrasis reductora. Esto significa que las explicaciones redactadas en NSM son, por definición, más simples que el término explicado, es decir que se reduce la complejidad del concepto al explicarlo solamente por medio de conceptos muy básicos y comprensibles por todos, incluso por personas que no tienen un trasfondo en lingüística. La idea es que las explicaciones sean comprensibles para personas ajenas a la cultura en cuestión, pero también para las personas pertenecientes a la cultura, para las cuales debe resultar convincente la explicación. En la metodología de trabajo de los investigadores de NSM, se consulta justamente a informantes nativos para comprobar la validez de las explicaciones propuestas. Con esta metodología de paráfrasis reductora se intenta evitar la oscuridad y la circularidad en las definiciones, dos problemas bastante habituales en las definiciones tradicionales de los diccionarios y, a la vez, el etnocentrismo, ya que no se utilizan términos específicos de una lengua para explicar los conceptos de otra.

El método de las paráfrasis reductoras se ha utilizado para explicar una larga lista de fenómenos lingüísticos: palabras claves culturales, nombres de emociones, verbos cognitivos, marcadores epistémicos y discursivos, verbos de actos de habla, nombres de colores, conceptos religiosos, y mucho más. En la página web de NSM (https://nsm-approach.net/) se puede encontrar información acerca de todos los ámbitos y lenguas que han sido estudiados hasta el día de hoy.

En las dos secciones siguientes se exponen dos de los campos de aplicación, que están estrechamente relacionados con la cultura y la pragmática de las lenguas: la definición de palabras claves culturales (3.2.) y de guiones culturales (3.3.). En estas secciones se presentarán, entonces, ejemplos de explicaciones construidas en NSM.

3.2 Las palabras claves culturales

Las palabras claves culturales (cultural keywords) son palabras prominentes de una lengua que captan un valor o un grupo de valores que es central para la cultura en cuestión. Por eso, estas palabras pueden actuar como una guía para entender aspectos de esa cultura o grupo. Goddard (2004, p. 148) las define como “puntos focales conceptuales de dominios culturales enteros, de manera que estudiarlas nos da acceso a un denso complejo de valores culturales, actitudes y expectativas”. No puede decirse de antemano cuántas palabras claves culturales contiene una lengua y tampoco hay una fórmula fija para identificarlas. Un modo de hacerlo es prestar atención a la frecuencia de uso: estas palabras serán normalmente frecuentes en la lengua en cuestión y altamente productivas desde un punto de vista derivativo y fraseológico. También puede ser relevante observar si se han incorporado al metadiscurso de una sociedad, por ejemplo, a través de su aparición en títulos de obras literarias, canciones, frases hechas, proverbios, eslóganes, etc. En la metodología de trabajo de los investigadores de NSM, la identificación de palabras claves culturales se realiza a través de consultas en corpus, donde se busca evidencia lingüística de que la palabra en cuestión efectivamente tiene las características de una verdadera palabra clave cultural (por ejemplo, como ya hemos mencionado, por su aparición en canciones, títulos de libros y películas, frases hechas, eslóganes publicitarios, etc.). A estas búsquedas se suma la consulta a hablantes nativos a través de, por ejemplo, cuestionarios y entrevistas (Goddard y Wierzbicka, 2007). Dentro de la NSM se han realizado numerosas explicaciones de palabras claves culturales de una larga lista de lenguas utilizando la metodología de la paráfrasis reductora. Con respecto al español, se puede leer, por ejemplo, en Fernández y Goddard (este volumen) las definiciones de confianza y calor humano, originalmente propuestas por Travis (2006) para el español colombiano (ver también 3.3.).

3.3 Los guiones culturales

Los guiones culturales (cultural scripts) son explicaciones elaboradas en NSM, no ya de palabras particulares de una lengua, sino de valores, creencias, conductas o formas de comunicarse que son propias de un grupo en cuestión. Wierzbicka (2006b, p. 35) los define como “puntos de vista compartidos (de una comunidad de discurso dada), especialmente evaluativos, prescriptivos o proscriptivos, articulados en conceptos humanos universales”. Estas formas de pensar, hablar y comportarse comunes a un grupo cultural son a menudo tácitas para los hablantes en cuestión. No significa que todos los hablantes del grupo las respeten – ya que ningún grupo cultural es homogéneo y las personas pueden tener estilos de comunicación o conducta particulares –, pero las conocen porque se manifiestan en la lengua y pueden actuar como un “telón de fondo interpretativo del discurso y del comportamiento social en un contexto cultural particular” (Goddard y Wierzbicka 2004, p. 157). Para el grupo en cuestión, los guiones culturales de su lengua pueden resultar altamente obvios y triviales, pero para hablantes de otras lenguas, los guiones culturales ajenos pueden sin duda resultar extraños, de ahí el valor de los estudios etnopragmáticos de este tipo para la comunicación intercultural. Como en todo el trabajo realizado dentro de la NSM, los guiones culturales se proponen modelar los valores y actitudes de los hablantes, sin imponer juicios de valor desde afuera (Levisen, 2012, p. 76).

Las palabras claves culturales y los guiones culturales comparten el hecho de estar articulados en NSM. A menudo, un guion cultural está relacionado con una palabra clave cultural de la misma lengua. Por ejemplo, Travis (2006) propone el guion cultural colombiano de “mostrar buenos sentimientos hacia la gente” (4) y lo relaciona con la palabra clave cultural calor humano (5). En Fernández y Goddard (este volumen) se propone una serie de guiones culturales que formarían parte del estilo comunicativo de cercanía interpersonal que caracteriza a muchos hablantes del español.

(4)

Un guion cultural del español colombiano para mostrar buenos sentimientos hacia la gente[8]

la gente piensa así:

cuando yo me siento bien hacia alguien, es bueno si esta persona sabe que yo me siento así

si yo le digo algunas cosas a esta persona, esta persona puede saber que yo me siento así

si yo no le digo estas cosas, esta persona puede pensar que yo no me siento así

puede sentirse mal por eso

por eso, es bueno si digo estas cosas

si yo hago algunas cosas cuando estoy con esta persona, esta persona puede saber que yo me siento así

si yo no hago estas cosas, esta persona puede pensar que yo no me siento así

puede sentirse mal por eso

por eso, es bueno si hago estas cosas (Travis, 2006, p. 223)

(5)

Explicación semántica de calor humano

(X tiene calor humano)

esta persona (X) es así:

cuando sabe que algo malo pasó a algunas otras personas,

se siente mal por eso

cuando sabe que algo bueno pasó a algunas otras personas,

se siente bien por eso

quiere hacer muchas cosas buenas para algunas otras personas

es bueno si la gente puede ser así (Travis, 2006, p. 223)

4 La NSM aplicada en campos prácticos y una nueva rama: la lengua mínima

La teoría de la NSM surge en principio como una teoría y una metodología de trabajo para estudios semánticos y pragmáticos sin necesariamente otros fines aplicados. Sin embargo, Goddard y Wierzbicka han señalado en varias de sus publicaciones las posibles aplicaciones pedagógicas de la teoría (Goddard, 2004, 2010, 2018; Goddard y Wierzbicka, 2007).

En su artículo de 2004, Goddard propuso la utilización de los guiones culturales en contextos áulicos que ponen en foco la instrucción etnopragmática, tanto en clases de lengua extranjera como de comunicación intercultural. La propuesta de Goddard es que los guiones culturales son más inteligibles y menos etnocéntricos que los conceptos técnicos de pragmática tales como cortesía, acto directo/indirecto y otros. En 2010, propuso el concepto de guiones pedagógicos (pedagogical scripts), una versión modificada de los guiones culturales para uso en las aulas. Algunas de las modificaciones propuestas fueron el hacer referencia al país/grupo meta en cuestión (por ejemplo, “En Australia …”) y una simplificación de las formulaciones en NSM para facilitar su lectura (por ejemplo, usar pronombres personales en lugar de la formula menos natural “ese alguien”).

Otros investigadores dentro de la NSM han aceptado el reto y realizado contribuciones en este sentido. Peeters (2009) delimitó cinco ramas de la etnolingüística de NSM que pueden contribuir al aprendizaje cultural en las clases de lengua extranjera/segunda (de ahora en más, L2), cada una atendiendo a un aspecto específico de la lengua-cultura: etnolexicología, etnofraseología, etnosintaxis, etnopragmática y etnoaxiología. Sadow (2014, 2018) ha hecho un gran trabajo de desarrollo de guiones culturales para la enseñanza de inglés como L2 a inmigrantes en Australia. La autora propone que los docentes de lenguas confeccionen sus propias explicaciones sobre aspectos culturales, y apunta a la importancia de usar ejemplos de la vida real y de incluir trabajo práctico en el aula. También propone tres adaptaciones a los guiones culturales que incluyan versiones sobre la “intención” (del hablante), la “interacción” y la “interpretación” (por parte del oyente) (para una descripción detallada véase Sadow, 2018).

En Goddard y Wierzbicka (2007) los autores proponen que los primitivos semánticos deberían tener implicaciones sobre el vocabulario que se enseña en clases de L2 de nivel inicial, ya que el minivocabulario de los primitivos puede servir como medio para explicar otras palabras. Arnawa (2017) llevó esta idea a la práctica en el contexto de aprendizaje de vocabulario por parte de niños balineses con resultados positivos. Tully (2016) utilizó NSM para trabajar con paráfrasis en la clase de L2 para promover la competencia estratégica en los alumnos, es decir la capacidad de comunicarse a pesar de las carencias de vocabulario.

Otra área en que se ha trabajado con guiones culturales es en cursos universitarios de comunicación intercultural, ya que el concepto de guion cultural está presente en algunos manuales de comunicación intercultural como Hua (2011) o Jackson (2014). Fernández (2019) presenta con cierto detalle el trabajo con guiones culturales realizado en un curso universitario de comunicación intercultural en Dinamarca.

En un volumen editado, Goddard (2017) realizó un nuevo aporte relacionado con la aplicación práctica de la teoría de la NSM que denominó “Minimal English”. Este nuevo concepto se presenta en la próxima sección.

4.1 Inglés mínimo y lengua mínima

El concepto de inglés mínimo (‘Minimal English’) se introduce por primera vez en un volumen editado por Goddard (2017), donde participan Goddard, Wierzbicka y otros investigadores de la NSM. Se trata de una aplicación práctica de la teoría de NSM que tiene por fin facilitar la comunicación intercultural permitiendo a las personas expresar lo que quieren decir por medio de palabras más simples y traducibles (Goddard, 2018, p. 268). Se distingue de otras formas de inglés reducido existentes (por ejemplo, Basic English o Globish) en el sentido de que lo importante aquí es la traducibilidad, es decir el hecho de que los textos compuestos en inglés mínimo puedan traducirse a otras lenguas sin dificultad. El inglés mínimo está compuesto por los 65 primitivos semánticos de la NSM y sus palabras gramaticales relacionadas, más las moléculas semánticas que han sido identificadas en la teoría como universales o cuasi-universales (por ejemplo, palabras como children, men, women, head, mouth, water, fire, wood, stone, kill, sleep y muchas otras; para una lista completa ver Goddard y Wierzbicka, 2017). Por ser un proyecto práctico y no una herramienta rigurosa de análisis lingüístico, el inglés mínimo es más flexible que la NSM y pueden agregarse palabras que se consideren importantes o necesarias a pesar de su falta de universalidad. Goddard (2017, 2018) pone como ejemplo las palabras government, plastic o mosquito, que pueden resultar adiciones necesarias para poder comunicarse en el área de la política, el clima o la salud. También abre las puertas a variaciones locales, de manera que en el área del Pacífico puede resultar necesario incluir la palabra kava, mientras que en el Ártico quizá se necesite la palabra seal. El inglés mínimo tal como se lo propone desde la NSM tendría un vocabulario básico de unas 250 palabras y posibilidades de expansión.

Si bien se propone el concepto de un inglés mínimo como punto de partida, Goddard extiende la idea en términos generales a la noción de lengua mínima, es decir la posibilidad de un Español Mínimo, un Chino Mínimo, etc. – un trabajo de desarrollo que todavía queda por hacer. En Finlandia, por ejemplo, se han realizado esfuerzos de aplicación de la NSM y de Finlandés Mínimo en el contexto del movimiento Easy to read, que se propone traducir textos a versiones más simples para beneficio de lectores inmigrantes, niños o personas con necesidades especiales, y se ha propuesto el método de las 65 palabras para facilitar la comunicación en las áreas de política, religión, educación y negocios (Vanhatalo y Torkki, 2017). Fernández (2019) propone utilizar NSM y Español Mínimo en los manuales de español L2 para explicar aspectos de pragmática a través de guiones culturales/pedagógicos. Un trabajo pendiente es entonces elaborar explicaciones de este tipo sobre la pragmática del español y realizar estudios empíricos para probar su eficacia en el aula, tal como realizó Sadow (2014, 2018) para el inglés australiano. En Fernández y Goddard (este volumen) se presentan algunos guiones culturales que pueden formar un punto de partida para esta tarea de desarrollo.

5 La teoría de la NSM y otras teorías lingüísticas, incluida la Pragmática Sociocultural

La teoría de la NSM es en sí misma una teoría controversial, ya que, según sus propios creadores, no se ajusta a ninguna de las dicotomías típicas de la lingüística, por ejemplo en lo que se refiere a universalismo vs. relativismo, formalismo vs. naturalismo o a la distinción entre significado léxico y significado gramatical (Goddard, 2018, p. 316). En ese sentido, Goddard afirma que la teoría es tanto universalista (ya que propone un conjunto de conceptos universales básicos) como relativista (ya que estos conceptos universales en realidad son muy limitados); formalista (en el hecho de que cuenta con un metalenguaje altamente especificado y explícito) como natural (en el hecho de que ese mismo lenguaje está compuesto por palabras no técnicas, de la vida cotidiana). Además, la teoría no hace distinción entre el significado léxico y el significado gramatical, lo cual la ubica claramente en el espectro de la Lingüística Cognitiva. En este sentido, Goddard (2018, p. 321) afirma que en la teoría se postula el “significado construccional”, es decir que hay construcciones gramaticales que encapsulan significados específicos.

Por tratarse de una teoría básicamente semántica, los autores de la NSM han discutido en varias ocasiones sus diferencias con otras escuelas semánticas, incluidas la Semántica Formal, que se interesa por las condiciones de verdad de un enunciado, es decir la relación entre lengua y mundo, y no entre lengua y mente, como la Lingüística Cognitiva, incluida la NSM; la Semántica Extensionalista de los investigadores del Max Planck Institute (por ejemplo, Levinson, 2003), que trabajan con la extensión o ámbito de uso de las palabras más que con su intensión o significado conceptual; la Semántica Conceptual de Ray Jackendoff (por ejemplo, Jackendoff, 2006), que se diferencia de la teoría de la NSM por su metalenguaje abstracto, en contraposición con la metalengua natural de la NSM; la Semántica de Marcos de Charles Fillmore (1976), que, si bien utiliza lengua natural para sus descripciones, no cuenta con una metalengua especificada y limitada (como la NSM) y recurre a palabras específicas del inglés (Goddard, 2018, Levisen, 2012).

Tal vez lo que distingue más radicalmente a la teoría de la NSM es su compromiso explícito por evitar el anglocentrismo y, en general, el etnocentrismo en la investigación lingüística, y, según Goddard (2018, p. 315), esta característica la diferencia de todas las demás teorías actuales. La NSM tiene también una preocupación extrema por producir descripciones lingüísticas desde un punto de vista émico, es decir desde dentro del sistema. Los teóricos de NSM recalcan siempre la importancia de adoptar the insider view o la perspectiva desde dentro (Wierzbicka, 1991). Esto se logra principalmente evitando describir los fenómenos de una lengua a través de términos o conceptos que no existen en esa misma lengua. Achacan justamente esta falla a las teorías universalistas, por ejemplo dentro de la pragmática, que en el mejor de los casos logran un observers’ model o outsider perspective (Goddard y Wierzbicka, 2004, p. 159). Esta crítica se aplica tanto a la teoría de Grice (1975) con sus máximas conversacionales, a Brown y Levinson (1987) con su concepto de imagen social (face), a la pragmática contrastiva de Blum-Kulka y colegas con su inventario de actos de habla (por ejemplo Blum-Kulka, House y Kasper, 1989), como a la teoría de la relevancia de Sperber y Wilson (1986), cuyo concepto básico, la relevancia, es altamente específico de la cultura anglosajona y carece de equivalente en gran número de lenguas.

Una teoría de la pragmática con la que la NSM comparte un fuerte anclaje en los aspectos culturales y situados del uso de la lengua es la teoría de la Pragmática Sociocultural (PS). Al echar una mirada general a estas dos teorías (para una descripción detallada de la teoría de la Pragmática Sociocultural, véase Bravo, 2009), lo primero que surge a la vista es un importante punto de convergencia en el hecho de que ambas teorías intentan, cada una por sus medios, evitar el etnocentrismo. Ya hemos visto anteriormente que Goddard (2018, p. 315) sostiene que este punto es una característica definitoria de la NSM. Los autores de la PS se han manifestado también en distintas ocasiones sobre esta cuestión. Por ejemplo, Albelda Marco (2004, p. 109) ubica la PS dentro de una “perspectiva no etnocentrista”. Bravo (2004, p. 15) propone un modelo que permita “mantener un equilibrio entre universalidad y relatividad en los estudios sobre cortesía, aun en aquellos que no son contrastivos”. Sostiene también que la PS se ubica entre las teorías que no aceptan utilizar categorías a priori sin tener en cuenta el contexto comunicativo en que se desarrolla la interacción. Justamente, la cuestión del contexto, interpersonal e interaccional, es clave en la PS y, probablemente, una atención tan cuidadosa al contexto como la que ejerce la PS es de suma importancia para el trabajo de la NSM con, por ejemplo, los guiones culturales, de manera de no caer en falsas generalizaciones.

Mientras que la NSM evita el etnocentrismo asumiendo un enfoque émico radical, en el hecho de que no acepta ni utiliza como parte de su metalenguaje ningún concepto que sea ajeno al grupo lingüístico/cultural (o en términos de la PS, comunidad sociocultural) en cuestión, la PS opta por una solución quizá más moderada que consiste en formular categorías vacías que pueden llenarse de distinta manera en la lengua estudiada. [9] Dos categorías de análisis centrales son los conceptos de imagen de autonomía e imagen de afiliación, que parten del concepto original de imagen social (face) de Goffman (1967). El primero apunta a un deseo de diferenciarse como individuo de otros individuos y puede manifestarse de distinta manera en distintos grupos (por ejemplo, como un deseo de originalidad en los españoles o de bastarse a sí mismos de los suecos) (Bravo, 2004). Su contraparte, la afiliación, se relaciona con un deseo de identificación con el grupo y, al igual que en el caso anterior, puede tener distintas manifestaciones (por ejemplo, en el uso frecuente de halagos en los españoles o la búsqueda de consenso en los suecos). Los conceptos de autonomía y afiliación se solapan en parte y, por eso, según Bravo, no constituyen una dicotomía. La PS opera entonces con conceptos metapragmáticos provenientes de teorías universalistas, en el sentido de que no están vedados, como ya hemos mencionado, conceptos como imagen social (face) (Goffman, 1967) o el mismo concepto de cortesía, que en la NSM no tienen cabida. Sin embargo, el concepto de cortesía de la PS no es universal, sino que la cortesía se entiende como socioculturalmente acotada. De esta manera, la PS “regresa al relativismo heredero de la antropología” (Bravo, 2004, p. 18).

Si bien la NSM y la PS se diferencian por las características y la amplitud de su metalenguaje, parecería que las puertas del diálogo están abiertas entre las dos teorías. Los investigadores de la NSM suelen recurrir a trabajos realizados desde otras perspectivas, incluida la PS, para su tarea de identificación de conceptos culturales claves. Por ejemplo, en este número especial, el artículo de Fernández y Goddard se apoya en trabajos de Bravo y Hernández Flores para la identificación del concepto de confianza como una palabra clave cultural del español; del mismo modo, Bulat-Silva (también en este número especial) adopta conceptos de Bravo y Briz Gómez para analizar expresiones de cariño del español, aunque su análisis fundamentalmente se encuadra en la NSM. Por su parte, Bravo y otros investigadores de la PS reconocen el trabajo pionero de Wierzbicka, por ejemplo en el enfoque no universalista a los actos de habla (Bravo, 2004, p. 25 y este volumen).

6 Conclusión

En este artículo, se ha presentado lo que a nuestro entender es la primera introducción general en español a la teoría de la Metalengua Semántica Natural. Se trata de una presentación sucinta, que expone los principios básicos de esta teoría cuyo fin es hacer semántica y pragmática a través de una minilengua franca conceptual que permite explicar conceptos y fenómenos complejos en palabras que resultan fáciles de entender. Uno de los pilares de la teoría es evitar el anglocentrismo, y el etnocentrismo en general, en las explicaciones, un hecho que según los investigadores de la NSM es un problema bastante usual en las descripciones lingüísticas dentro de las teorías de tipo universalista. La NSM es en principio traducible a todas las lenguas y, por eso, en este artículo se presentó también el trabajo de desarrollo de la teoría dentro del español y de las lenguas romances en general, lenguas donde todavía queda mucho trabajo por realizar (pero ver, por ejemplo, publicaciones recientes como Bulat-Silva, 2016, para el portugués; Farese, 2019, para el italiano; y Peeters, 2018, y Jaworska, 2018, para el francés).

Por último, se esbozó una comparación entre la teoría de la NSM y otras teorías lingüísticas, con el objetivo de ubicar a la NSM en el paisaje teórico actual. En especial, nos detuvimos en los puntos de contacto y en las diferencias entre esta teoría y la Pragmática Sociocultural, aquí con un afán de integrar ambas teorías en el trabajo de descripción de la pragmática de español.

Esperamos que esta presentación de la teoría y el breve repaso de los trabajos ya realizados en el área sienten las bases para futuros estudios de los fenómenos pragmáticos del español a través de la teoría de la NSM y, de preferencia también, en diálogo con la teoría de la Pragmática Sociocultural.

Referencias

Albelda Marco, M. (2004). Cortesía en diferentes situaciones comunicativas. La conversación coloquial y la entrevista sociológica semiformal. En Bravo, D. & Briz, A. (Ed.),Pragmática sociocultural. Estudios sobre cortesía en español (pp. 109–134). Barcelona: Ariel.Search in Google Scholar

Aragón, K. (2017). Visuality, identity and emotion: Rosa mexicano as a Mexican Spanish keyword. En Levisen, C. & Waters, S. (Ed.), Cultural keywords in discourse (pp. 131–156). Amsterdam: John Benjamins.Search in Google Scholar

Arnawa, N. (2017). The Implementation of Natural Semantic Metalanguage and Semantic Field in Language Teaching: A Case Study. Journal of Language Teaching and Research, 8 (3), pp. 507–515.10.17507/jltr.0803.08Search in Google Scholar

Aznárez Mauleón, M. & González Ruiz, R. (2006a). Semántica y pragmática de algunas expresiones de sinceridad en español actual. En Casado, M., González Ruiz, R. & Romero, M-V. (Ed.), Análisis del discurso: lengua, cultura, valores: Vol. 1 (pp. 1211–1228). Madrid: Arco Libros.Search in Google Scholar

Aznárez Mauleón, M. & González Ruiz, R. (2006b). Francamente, el rojo te sienta fatal: Semantics and pragmatics of some expressions of sincerity in present-day Spanish. En Peeters, B. (Ed.), Semantic primes and universal grammar: Empirical evidence from the Romance languages (pp. 307–330). Amsterdam: John Benjamins.10.1075/slcs.81.19aznSearch in Google Scholar

Barrios Rodríguez, M. A. & Goddard, C. (2013). “Degrad verbs” in Spanish and English: Collocations, Lexical Functions and contrastive NSM semantic analysis. Functions of Language, 20 (2), pp. 219–249.10.1075/fol.20.2.04barSearch in Google Scholar

Bartens, A. & Sandström, N. (2006). Towards a description of Spanish and Italian diminutives within the Natural Semantic Metalanguage framework. En Peeters, B. (Ed.), Semantic primes and universal grammar: Empirical evidence from the Romance languages (pp. 331–360). Amsterdam: John Benjamins.Search in Google Scholar

Bernal, M. (2007). Categorización sociopragmática de la cortesía y de la descortesía. Un estudio de la conversación coloquial española. Estocolmo: Universidad de Estocolmo. Recuperado de: https://www.asice.se/index.php/tym/article/view/63Search in Google Scholar

Blum-Kulka, S., House, J., & Kasper, G. (1989). Cross-cultural pragmatics: Requests and apologies. Norwood, NJ: Ablex Publishing Corporation.Search in Google Scholar

Bravo, D. (1996). La risa en el regateo: Estudio sobre el estilo comunicativo de negociadores españoles y suecos. Estocolmo: Edsbruk Akademi, Universidad de Estocolmo. Tryck AB.Search in Google Scholar

Bravo, D. (1999). ¿Imagen positiva vs. Imagen negativa?: pragmática socio-cultural y componentes de face. Oralia: Análisis del discurso oral, (2), pp. 155–184.Search in Google Scholar

Bravo, D. (2002). Actos asertivos y cortesía: Imagen del rol en el discurso de académicos argentinos. En Placencia, M. E. & Bravo, D. (Ed.), Actos de habla y cortesía en español (pp. 141–174). Munich: Lincom Europa.Search in Google Scholar

Bravo, D. (2004). Tensión entre universalidad y relatividad en las teorías de la cortesía. En Bravo, D. & Briz Gómez, A. (Ed.), Pragmática sociocultural: estudios sobre el discurso de cortesía en español (pp. 15–38). Barcelona: Ariel.Search in Google Scholar

Bravo, D. (2009). Pragmática, sociopragmática y pragmática sociocultural del discurso de la cortesía: una introducción. En Bravo, D., Hernández Flores, N. & Cordisco, A. (Ed.), Aportes pragmáticos, sociopragmáticos y socioculturales a los estudios de la cortesía en español (pp. 219–249). Buenos Aires: Dunken.Search in Google Scholar

Bravo, D. (2010). Pragmática sociocultural: La configuración de la imagen social como premisa socio-cultural para la interpretación de las actividades verbales y no verbales de imagen. En Orletti, F. & Mariottini, L. (Ed.), (Des)cortesía en español: Espacios teóricos y metodológicos para su estudio (pp. 19–46). Roma/Estocolmo: Università Roma Tre/Universidad de Estocolmo. Programa EDICE.Search in Google Scholar

Brown, P. & Levinson S. (1987). Politeness. Some universals in Language usage. Cambridge: Cambridge University Press.10.1017/CBO9780511813085Search in Google Scholar

Bulat-Silva, Z. (2002). Un intento de aplicación del metalenguaje semántico natural a las fórmulas de tratamiento españolas. Estudios HispánicosX, pp. 61–68.Search in Google Scholar

Bułat Silva, Z. (2011). El dolor y el tango. Estudios HispánicosXIX, pp. 27–37.Search in Google Scholar

Bułat Silva, Z. (2014). Some remarks on „pain” in Latin American Spanish. International Journal of Language and Culture, 1 (2), pp. 239–252.10.1075/bct.84.06bulSearch in Google Scholar

Bułat Silva, Z. (2016). Descrever o lar português [Describing the Portuguese home]. En B. Hlibowicka-Węglarz, J. Wiśniewska, & E. Jabłonka (Eds.), Língua portuguesa: unidade na diversidade: Volume 1 (pp. 201–213). Lublin: Editora da Universidade Marie Curie-Skłodowska.Search in Google Scholar

DuBartell, D. (2006). The development of a key word: The deictic field of Spanish crisis. En Peeters, B. (Ed.), Semantic primes and universal grammar: Empirical evidence from the Romance languages (pp. 259–287). Amsterdam: John Benjamins.Search in Google Scholar

Farese, G. M. (2019). Italian discourse: A cultural semantic analysis. Lanham: Lexington.Search in Google Scholar

Fernández, S. (2019). Using NSM and “Minimal” Language for Intercultural Learning. En Peeters, B., Mullan, K. & Sadow, L. (Ed.), Studies in Ethnopragmatics, Cultural Semantics, and Intercultural Communication: Meaning and Culture. (pp. 13–32). New York: Springer.Search in Google Scholar

Fillmore, C. (1976) Frame semantics and the nature of language. Annals of the New York Academy of Sciences: Conference on the Origin and Development of Language and Speech. Volume 280, pp. 20–32.10.1111/j.1749-6632.1976.tb25467.xSearch in Google Scholar

Gladkova, A. & Romero-Trillo, J. (2014). Ain’t it beautiful? The conceptualization of beauty from an ethnopragmatic perspective. Journal of Pragmatics, 60, pp. 140–159.10.1016/j.pragma.2013.11.005Search in Google Scholar

Goddard, C. (2004). “Cultural Scripts”: a New Medium for Ethnopragmatic Instruction. En Achard, M. & Niemeier, S. (Ed.), Cognitive Linguistics, Second Language Acquisition, and Foreign Language Teaching. Berlin/New York: Mouton de Gruyter.Search in Google Scholar

Goddard, C. (2005). The languages of East and South East Asia. Oxford: Oxford University Press.Search in Google Scholar

Goddard, C. (2006). Ethnopragmatics: A new paradigm. En Goddard, C. (Ed.), Ethnopragmatics: Understanding discourse in cultural context (pp. 1–29). Berlin: Mouton de Gruyter.10.1515/9783110911114Search in Google Scholar

Goddard, C. (2008). Natural Semantic Metalanguage: The state of the art. En Goddard, C. (Ed.), Cross-Linguistic Semantics (pp. 1–34). Amsterdam: John Benjamins.10.1075/slcs.102Search in Google Scholar

Goddard, C. (2010). Cultural scripts: applications to language teaching and intercultural communication. Studies in Pragmatics [China], 3, pp. 105–119.Search in Google Scholar

Goddard, C. (2012). Semantic primes, semantic molecules, semantic templates: Key concepts in the NSM approach to lexical typology. Linguistics, 50 (3), pp. 711–743.10.1515/ling-2012-0022Search in Google Scholar

Goddard, C. (Ed.). (2017). Minimal English for a Global World: Improved Communication Using Fewer Words. Cham: Springer International Publishing.Search in Google Scholar

Goddard, C. (2018). Ten Lectures on Natural Semantic Metalanguage. Exploring Language, Thought and Culture Using Simple, Translatable Words. Leiden/Boston: BRILL.10.1163/9789004357723Search in Google Scholar

Goddard, C. & Peeters, B. (2006). The natural Semantic Metalanguage (NSM) approach: An overview with reference to the most important Romance languages. En Peeters, B. (Ed.), Semantic primes and universal grammar: Empirical evidence from the Romance languages (pp. 259–287). Amsterdam: John Benjamins.Search in Google Scholar

Goddard, C. & Wierzbicka, A. (2004). Cultural scripts: What are they and what are they good for? Intercultural Pragmatics, 1 (2), pp. 153–166.10.1515/iprg.2004.1.2.153Search in Google Scholar

Goddard, C. & Wierzbicka, A. (2007). Semantic primes and cultural scripts in language learning and intercultural communication. En Palmer, G. & Sharifian, F. (Ed.), Applied Cultural Linguistics: Implications for second language learning and intercultural communication (pp. 105–124). Amsterdam: John Benjamins.Search in Google Scholar

Goddard, C. & Wierzbicka, A. (2017). Minimal English and how it can add to Global English. En Goddard, C. (Ed.), Minimal English for a global world: Improved communication using fewer words (pp. 225–258). Cham: Palgrave Macmillan.Search in Google Scholar

Goffman, E. (1967). Interactional ritual. Essays on face to face behaviour. Nueva York: Anchor Books.Search in Google Scholar

González Ruiz, R. & Aznárez Mauleón, M. (2005). Aproximación desde el Metalenguaje Semántico Natural a la semántica y la pragmática de algunas expresiones de sinceridad del español actual. En Casado Velarde, M., González Ruiz, R. & Loureda Lamas, O. (Ed.), Estudios sobre lo metalingüístico (en español). Frankfurt am Main: Peter Lang.Search in Google Scholar

Grice, H. P. (1975). Logic and conversation. En Cole, P. & Morgan, J. (Ed.), Studies in Syntax and Semantics III: Speech Acts (pp. 183–198). New York: Academic Press.Search in Google Scholar

Hein, J. (2020). Europeanized Places, Europeanized People: The Discursive Construction of Argentina. Journal of Postcolonial Linguistics 1(2), pp. 28–45.Search in Google Scholar

Hernández Flores, N. (2002). La cortesía en la conversación española de familiares y amigos: La búsqueda de equilibrio entre la imagen del hablante y la imagen del destinatario. Tesis doctoral. Aalborg: Universidad de Aalborg.Search in Google Scholar

Hernández Flores, N. (2003). Cortesía y contextos socioculturales en la conversación de familiares y amigos. Actas del Primer Coloquio del Programa EDICE ‘La perspectiva no etnocentrista de la cortesía: identidad sociocultural de las comunidades hispanohablantes’. Estocolmo: Programa EDICE, Universidad de Estocolmo, pp. 121–127.Search in Google Scholar

Hernández Flores, N. (2013). Actividad de imagen: caracterización y tipología en la interacción comunicativa. Pragmática Sociocultural, 1(2), pp. 175–198.10.1515/soprag-2012-0012Search in Google Scholar

Hua, Z. (Ed.). (2011). The Language and Intercultural Communication Reader. London/New York: Routledge.Search in Google Scholar

Jackendoff, R. (2006). On conceptual semantics. Intercultural pragmatics 3(3), pp. 353–358.10.1515/9783110589245-004Search in Google Scholar

Jackson, J. (2014). Introducing language and intercultural communication. London/New York: Routledge.10.4324/9781315848938Search in Google Scholar

Jaworska, A. (2018). NSM exponents of mental predicates in French: Translation, commentary, and lexical elaboration of THINK. Folio: A Students’ Journal, 4, 29–62.Search in Google Scholar

Levinson, S. (2003). Space in language and cognition: explorations in cognitive diversity. Cambridge: Cambridge University Press.10.1017/CBO9780511613609Search in Google Scholar

Levisen, C. (2012). Cultural Semantics and Social Cognition. A case study of the Danish universe of meaning. Berlin: Mouton de Gruyter.10.1515/9783110294651Search in Google Scholar

Levisen, C. & Waters, S. (2017). How words do things with people. En Levisen, C. & Waters, S. (Ed.), Cultural Keywords in Discourse. Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins.10.1075/pbns.277Search in Google Scholar

Osmann, R. (2015). Metaforer, kultur og sprog: Betydningen af ‘varme’ for interpersonelle relationer i den spansktalende verden. Tesina de máster sin publicar. Universidad de Aarhus.Search in Google Scholar

Peeters, B. (Ed.). (2006). Semantic primes and universal grammar: Empirical evidence from the Romance languages. Amsterdam: John Benjamins.10.1075/slcs.81Search in Google Scholar

Peeters, B. (2009). Language and cultural values: The ethnolinguistic pathways model. FULGOR: Flinders University Languages Group Online Review, 4 (1), pp. 59–73.Search in Google Scholar

Peeters, B. (2018). (White) lies and (pieux) mensonges: Ethnolinguistic elaborations on not telling the truth. Etnolingwistyka, 30, 169–188. DOI: 10.17951/et.2018.30.169.Search in Google Scholar

Peeters, B., Junker, M-O., Travis, C., Farrel, P., Perini-Santos, P. & Maher, B. (2006). Natural Semantic Metalanguage exponents and universal grammar in Romance. Substantives; determiners; quantifiers. En Peeters, B. (Ed.), Semantic primes and universal grammar: Empirical evidence from the Romance languages (pp. 41–77). Amsterdam: John Benjamins.10.1075/slcs.81Search in Google Scholar

Sadow, L. (2014). Cultural scripts in practice: An investigation into applying cultural scripts as a pedagogical tool in ESL classrooms. Tesis de master sin publicar. Universidad de New England Armidale.Search in Google Scholar

Sadow, L. (2018). Can cultural scripts be used for teaching interactional norms? Australian Review of Applied Linguistics, 41 (1), pp. 92–117.10.1075/aral.17030.sadSearch in Google Scholar

Sperber, D. & Wilson, D. (1986). Relevance: Communication and Cognition. Oxford: Blackwell.Search in Google Scholar

Travis, C. (2002). La Metalengua Semántica Natural: The Natural Semantic Metalanguage of Spanish. En Goddard, C. & Wierzbicka, A. (Ed.), Meaning and Universal Grammar – Theory and Empirical Findings. Vol I (pp. 173–242). Amsterdam: John Benjamins.Search in Google Scholar

Travis, C. (2003). The semantics of the Spanish subjunctive: Its use in the natural semantic metalanguage. Cognitive Linguistics, 14 (1), pp. 47–69.10.1515/cogl.2003.002Search in Google Scholar

Travis, C. (2004). The ethnopragmatics of the diminutive in conversational Colombian Spanish. Intercultural Pragmatics, (2), pp. 249–274.10.1515/iprg.2004.1.2.249Search in Google Scholar

Travis, C. E. (2005). Discourse markers in Colombian Spanish: A study in polysemy. Berlin: Mouton de Gruyter.Search in Google Scholar

Travis, C. (2006). The communicative realization of confianza and calor humano in Colombian Spanish. En Goddard, C. (Ed.), Ethnopragmatics: Understanding discourse in cultural context (pp. 199–230). Berlin: Mouton de Gruyter.Search in Google Scholar

Tully, A. (2016). Applications of NSM and Minimal English in Second Language Teaching. Unpublished Master’s Thesis. The Australian National University.Search in Google Scholar

Vanhatalo, U. & Torkki, J. (2017). Introducing the concept of the ‘65 words’ to the public in Finland. En Goddard, C. (Ed.), Minimal English for a global world: Improved communication using fewer words (pp. 225–258). Cham: Palgrave Macmillan.Search in Google Scholar

Wierzbicka, A. (1972). Semantic primitives. Frankfurt: Athenaeum.Search in Google Scholar

Wierzbicka, A. (1985). Different languages, different cultures, different speech acts: English vs. Polish. Journal of Pragmatics, 9, pp. 145–178.10.1016/0378-2166(85)90023-2Search in Google Scholar

Wierzbicka, A. (1991). Cross-Cultural Pragmatics. Berlin/New York: Mouton de Gruyter.10.1515/9783112329764Search in Google Scholar

Wierzbicka, A. (1996). Semantics. Primes and Universals. Oxford: Oxford University Press.Search in Google Scholar

Wierzbicka, A. (1997). Understanding Cultures through their Key Words. Oxford: Oxford University Press.Search in Google Scholar

Wierzbicka, A. (1999). Emotions across Languages and Cultures. Cambridge: Cambridge University Press.10.1017/CBO9780511521256Search in Google Scholar

Wierzbicka, A. (2005). Empirical Universals of Language as a Basis for the Study of Other Human Universals and as a Tool for Exploring Cross-Cultural Differences. ETHOS, 33 (2), pp. 256–291.10.1037/e619512011-105Search in Google Scholar

Wierzbicka, A. (2006a). The English Language: Meaning and Culture. New York: Oxford University Press.Search in Google Scholar

Wierzbicka, A. (2006b). Anglo scripts against “putting pressure on other people and their linguistic manifestations. En Goddard, C. (Ed.), Ethnopragmatics: Understanding discourse in cultural context (pp. 31–63). Berlin: Mouton de Gruyter.10.1515/9783110911114.31Search in Google Scholar

Wierzbicka, A. (2010). Evidence, Experience and Sense: The hidden cultural legacy of English. New York: Oxford University Press.10.1093/acprof:oso/9780195368000.001.0001Search in Google Scholar

Wierzbicka, A. (2013). Imprisoned in English. The Hazards of English as a Default Language. Oxford: Oxford University Press.10.1093/acprof:oso/9780199321490.001.0001Search in Google Scholar

Published Online: 2020-02-19
Published in Print: 2020-03-26

© 2019 Fernández, published by De Gruyter

This work is licensed under the Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 License.

Downloaded on 7.6.2024 from https://www.degruyter.com/document/doi/10.1515/soprag-2019-0023/html
Scroll to top button