Published November 30, 2017 | Version v1
Journal article Open

Paranoia política contemporánea, un caso de gnosticismo político

  • 1. Universidad Complutense de Madrid

Description

El artículo propone el concepto de paranoia política como una categoría muy útil para comprender algunas manifestaciones contemporáneas de las patologías del poder. Para ello se sirve de una perspectiva interdisciplinar, en concreto, del saber proporcionado por el psicoanálisis, la filosofía política, la teología y los estudios literarios o estéticos. El psicoanálisis elaborado por Freud y Lacan permite comprender por qué el sujeto paranoico es un sujeto megalómano e hiper-racional que pretende controlarlo todo. Se trata del sujeto soberano, no sólo adecuado a la sociedad de control definida inicialmente por Deleuze, sino también a una concepción de la filosofía que aspira a la totalidad. Tras abordar la estrecha relación entre paranoia y teoría política conspirativa, el artículo explica por qué la paranoia política contemporánea es un caso de la más radical teología política: el gnosticismo político. Con este último término se hace referencia a una concepción de lo político que reduce al Otro a la condición de enemigo absoluto que ha de ser eliminado. Finalmente se establece una estrecha relación entre la cura de la paranoia política y la asunción de una ontología de la incompletitud

Files

hyb_vol8_n2_art7_37.pdf

Files (242.3 kB)

Name Size Download all
md5:2fd1d88ae2e0b1f0856ed6cbfabeb441
242.3 kB Preview Download