Published June 23, 2019 | Version v1
Journal article Open

El conceptualismo de Kant: una lectura del juicio de gusto. Respuesta a mis críticos

  • 1. Universidad de Buenos Aires

Description

En este trabajo presento una respuesta a mis críticos (Silvia Di Sanza, Pedro Stepanenko y Luciana Martínez) a “El (no)-conceptualismo de Kant y los juicios de gusto”. Mi objetivo principal es defender una lectura conceptualista de la teoría kantiana del juicio de gusto. En primer lugar, sugiero que el conocimiento en general que aparece que el marco del juicio de gusto no implica una ausencia de conceptos. En segundo lugar, indico que sin algún tipo de actividad conceptual, sería imposible fundamentar la universalidad del juicio de gusto. En tercer lugar, afirmo que el carácter representacional del juicio de gusto no implica un compromiso con el no conceptualismo. Finalmente, sostengo que la irreductibilidad del juicio de gusto a un concepto determinado no conduce necesariamente al no conceptualismo.  

Files

25. CTK9 4DiscRespuesta.pdf

Files (407.8 kB)

Name Size Download all
md5:5cb92a8bc19ee87ff89be40d706a4e65
407.8 kB Preview Download

Additional details

References

  • Allison, H. (2001), Kant's Theory of Taste, Cambridge University Press, New York.
  • Allison, H., Guyer, P. (2006), "Dialogue: Paul Guyer and Henry Allison on Allison's Kant's Theory of Taste", en: Kukla, R., Aesthetics and Cognition in Kant's Critical Philosophy, Cambridge University Press, Cambridge.
  • Guyer, P. (1979), Kant and the Claims of Taste, Cambridge University Press, Cambridge.
  • Di Sanza, S. (2019), "Comentario al artículo 'El (no)-conceptualismo de Kant y los juicios de gusto' de Matías Oroño", Con-textos Kantianos, 9.
  • Heidemann, D. (2016), "Kant's Aesthetic Nonconceptualism", en: Schulting, D. (comp.), Kantian Nonconceptualism, Palgrave Macmillan, London – New York.
  • Hughes, F. (2007), Kant's Aesthetic Epistemology. Form and World, Edinburgh University Press, Edinburgh.
  • Kant, I. (2007), Crítica de la razón pura [1781/1787], Traducción de Mario Caimi, Colihue, Buenos Aires.
  • Kant, I. (2016), Crítica del discernimiento [1790], Traducción de Roberto Aramayo y Salvador Mas, Machado Libros, Madrid.
  • Martínez, Luciana (2019), "Kant y el no conceptualismo", Con-textos Kantianos, 9.
  • Oroño, Matías (2017), "El (no)-conceptualismo de Kant y los juicios de gusto", Con-textos Kantianos, 6, 93-105.
  • Stepanenko, P. (2019), "La persistencia de los conceptos. Un comentario sobre una objeción de Matías Oroño a Dietmar Heidemann", Con-textos Kantianos, 9.
  • Stepanenko, P. (2016), "Contenidos no-conceptuales en la filosofía de Kant", Praxis Filosófica, 43, 225-242.