La estructura de las revoluciones kuhnianas

Perspectivas 3 (2):89-120 (2019)
  Copy   BIBTEX

Abstract

En el presente trabajo es explicitan de forma sistemática las contribuciones más significativas del estructuralismo a la comprensión de las revoluciones científicas, tomando como punto de referencia inicial la caracterización kuhniana de éstas. Se elucidará, con ayuda del caso ilustrativo de la revolución geológica, un segundo sentido kuhniano de revolución científica, apenas discutido por el propio Kuhn y a menudo obviado por sus críticos. Esta forma de desarrollo teórico denominada “incrustación teórica”, aunque muy diferente de aquel característico de la ciencia normal (o evolución teórica), es, no obstante, marcadamente continuo y acumulativo, en el sentido de que no conlleva el rechazo de la teoría precedente, sino su subsunción en la sucesora. Se analizará, por otra parte, el problema del alcance del holismo semántico a la luz del criterio de T-teoricidad estructuralista, e, igualmente, la cuestión del alcance de la inconmensurabilidad, atendiendo al espectro del cambio teórico revolucionario según las posibilidades de reducción ontológica aplicativa entre teorías inconmensurables.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,069

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Analytics

Added to PP
2023-06-01

Downloads
2 (#1,818,851)

6 months
1 (#1,516,021)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references