Judith Butler: sujeto, hegemonía y movimientos sociales

Agora Philosophica 11:6-22 (2010)
  Copy   BIBTEX

Abstract

El presente trabajo aborda la definición que Judith Butler realiza del concepto de hegemonía en relación al surgimiento de nuevos movimientos sociales. La problemática donde se inserta esta definición es el debate en torno a la identificación del sujeto de cambio social una vez asumida una posición antiesencialista. La hipótesis que guía esta investigación afirma que la comprensión de Judith Butler de estos movimientos como universales concretos permite superar el esencialismo aún presente en las reflexiones contemporáneas sobre la hegemonía. La primera parte expone brevemente el concepto de hegemonía en Lenin y en Gramsci como principales referentes de las reflexiones sobre dicha noción. La perspectiva inaugurada por Gramsci cobra especial interés para los debates políticos de la izquierda contemporánea al ser retomado por los autodenominados posmarxistas: Ernesto Laclau y Chantal Mouffe. La segunda parte del trabajo explicita el concepto de hegemonía según estos autores en relación a la discusión con Judith Butler sobre cómo debe ser pensada esta noción en el contexto político actual de los movimientos sociales. Se concluye con algunas observaciones sobre los debates contemporáneos de la izquierda en relación a los conceptos expuestos. PALABRAS CLAVES: Judith Butler - hegemonía - movimientos sociales -universal – particular - sujeto. This present work undertakes the definition Judith Butler accomplishes of the concept of hegemony related to the surge of new social movements The problem where this definition is inserted is the debate about the identification of the subject of social change, once an antiessentialist position is assumed. The hypothesis which guides this investigation asserts that the understanding of Judith Butler of this movements as concrete universals allows to overcome El presente trabajo aborda la definición que Judith Butler realiza del concepto de hegemonía en relación al surgimiento de nuevos movimientos sociales. La problemática donde se inserta esta definición es el debate en torno a la identificación del sujeto de cambio social una vez asumida una posición antiesencialista. La hipótesis que guía esta investigación afirma que la comprensión de Judith Butler de estos movimientos como universales concretos permite superar el esencialismo aún presente en las reflexiones contemporáneas sobre la hegemonía. La primera parte expone brevemente el concepto de hegemonía en Lenin y en Gramsci como principales referentes de las reflexiones sobre dicha noción. La perspectiva inaugurada por Gramsci cobra especial interés para los debates políticos de la izquierda contemporánea al ser retomado por los autodenominados posmarxistas: Ernesto Laclau y Chantal Mouffe. La segunda parte del trabajo explicita el concepto de hegemonía según estos autores en relación a la discusión con Judith Butler sobre cómo debe ser pensada esta noción en el contexto político actual de los movimientos sociales. Se concluye con algunas observaciones sobre los debates contemporáneos de la izquierda en relación a los conceptos expuestos. PALABRAS CLAVES: Judith Butler - hegemonía - movimientos sociales -universal – particular - sujeto. ABSTRACT This present work undertakes the definition Judith Butler accomplishes of the concept of hegemony related to the surge of new social movements The problem where this definition is inserted is the debate about the identification of the subject of social change, once an antiessentialist position is assumed. The hypothesis which guides this investigation asserts that the understanding of Judith Butler of this movements as concrete universals allows to overcome El presente trabajo aborda la definición que Judith Butler realiza del concepto de hegemonía en relación al surgimiento de nuevos movimientos sociales. La problemática donde se inserta esta definición es el debate en torno a la identificación del sujeto de cambio social una vez asumida una posición antiesencialista. La hipótesis que guía esta investigación afirma que la comprensión de Judith Butler de estos movimientos como universales concretos permite superar el esencialismo aún presente en las reflexiones contemporáneas sobre la hegemonía. La primera parte expone brevemente el concepto de hegemonía en Lenin y en Gramsci como principales referentes de las reflexiones sobre dicha noción. La perspectiva inaugurada por Gramsci cobra especial interés para los debates políticos de la izquierda contemporánea al ser retomado por los autodenominados posmarxistas: Ernesto Laclau y Chantal Mouffe. La segunda parte del trabajo explicita el concepto de hegemonía según estos autores en relación a la discusión con Judith Butler sobre cómo debe ser pensada esta noción en el contexto político actual de los movimientos sociales. Se concluye con algunas observaciones sobre los debates contemporáneos de la izquierda en relación a los conceptos expuestos. PALABRAS CLAVES: Judith Butler - hegemonía - movimientos sociales -universal – particular - sujeto. ABSTRACT This present work undertakes the definition Judith Butler accomplishes of the concept of hegemony related to the surge of new social movements The problem where this definition is inserted is the debate about the identification of the subject of social change, once an antiessentialist position is assumed. The hypothesis which guides this investigation asserts that the understanding of Judith Butler of this movements as concrete universals allows to overcome the essentialism still present in contemporary reflections about hegemony. The first part exposes briefly the concept of hegemony in Lenin and in Gramsci as principal referents of the reflections about this notion. The perspective promoted by Gramsci has special interest for the political debates of the contemporary left party, since it is continued by the so-named postmarxists Ernesto Laclau and Chantal Mouffe. The second part of the work makes the concept of hegemony explicit according to these authors, related to the discussion with Judith Butler about how this notion has to be thought in the present political context of social movements. It ends with some observations about the contemporary debates of the left party in connection to the concepts exposed. KEYWORDS: Judith Butler – hegemony – social movements – universal – particular - subject

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,867

External links

  • This entry has no external links. Add one.
Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Analytics

Added to PP
2015-02-04

Downloads
0

6 months
0

Historical graph of downloads

Sorry, there are not enough data points to plot this chart.
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references