La constitución de la conciencia volitiva y sus implicancias para la ética fenomenológica en Husserl

Anuario Filosófico (forthcoming)
  Copy   BIBTEX

Abstract

El artículo aborda los aspectos centrales de la concepción husserliana de la conciencia volitiva, atendiendo a su estructura, sus modalidades y sus implicancias éticas. Luego de establecer los lineamientos fundamentales de la fenomenología temprana de la voluntad, se analiza su significado desde el punto de vista de la racionalidad práctica, enfatizando la relación entre la voluntad y lo prácticamente posible. Finalmente, se profundiza el análisis de este vínculo mediante la consideración de la ética tardía.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,127

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

La filosofía de Vasubandhu.Juan Arnau - 2009 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 14:5-20.
Contribución de la filosofía para la constitución de la psicología como ciencia.Luis López - 2014 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 16:172-188.
El problema de la voluntad en H. Arendt:¿ un debate kantiano?Juan José Fuentes - 2007 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 41:77-90.

Analytics

Added to PP
2021-02-26

Downloads
11 (#1,167,245)

6 months
3 (#1,046,015)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references