Describir y reflexionar: sobre las autodescripciones de la sociedad en la teoría de Niklas Luhmann

Cinta de Moebio 77:89-106 (2023)
  Copy   BIBTEX

Abstract

ResumenEl objetivo de este trabajo es sistematizar los ejes principales de reflexión sobre el tema de las autodescripciones. Las autodescripciones no conforman una teoría específica al interior de la teoría de la sociedad, sino que están articuladas alrededor una serie de postulados provenientes de diferentes fragmentos teóricos. El principal es la teoría del observador, en cuanto fundamento teórico sobre el cual se apoyan los desarrollos autodescriptivos. La hipótesis más general respecto de las autodescripciones es que la sociedad moderna ha reaccionado a la pérdida del monopolio de la representación, con una abstracción del problema de la identidad, al tiempo que crece la necesidad de reflexión. El trabajo identifica las principales implicancias cognoscitivas que acarrean las autodescripciones, su relación con la temporalidad y su proliferación en la modernidad. Además, respecto de las autodescripciones dentro de los sistemas funcionalmente diferenciados, se analiza el rol preponderante de las teorías de la reflexión.Palabras clave: autodescripciones; teorías de la reflexión; teorema de la posterioridad; irresoluble indeterminación; intransparencia.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 92,953

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Tratado metateórico de las teorías científicas.Jesús Padilla Gálvez - 2000 - Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
La noción de principios jurídicos en la teoría Del derecho de Hermann Heller.Leticia Vita - 2015 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 43:49-75.
Consideraciones en torno a la teoría crítica de Rahel Jaeggi.Alan Matías Florito Mutton - 2022 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 25 (2):231-244.
El debate sobre la derivación: Estado y formas jurídicas.Rodrigo Steimberg - 2021 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 10 (19):117-128.
La crisis desde la teoría de sistemas.Gabriel García Carpintero - 2009 - Claridades. Revista de Filosofía 1 (1):100-106.

Analytics

Added to PP
2023-10-24

Downloads
9 (#1,279,545)

6 months
3 (#1,045,430)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references