NO-DO como afianzador de identidades culturales locales

Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-21 (2022)
  Copy   BIBTEX

Abstract

La entidad NO-DO cumplió un papel de primer orden en la interpretación del territorio español (paisajes, costumbres, tradiciones, monumentos, etc.), a través de sus producciones cinematográficas durante el franquismo y la Transición. Este artículo analiza la imagen y la identidad que se forjó del legado artístico y monumental de Murcia, desde la metodología de los estudios visuales. Las conclusiones demuestran que si bien la catedral y la vista urbana de Murcia configuraron la imagen-marca de la ciudad, como ya había sucedido en el siglo XIX, los escultores Salzillo y Planes fueron los principales representantes del arte murciano en el cine oficial franquista.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,127

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Cuerpo e identidad. Acciones y representaciones.Mónica Desirée Sánchez-Aranegui - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (1):1-12.
Del análisis formal a la práctica artística.Bartolomé Palazón Cascales - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-14.
La escala subvertida: La imagen de la música en las creaciones Fluxus.Carmen González-Román - 2012 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 1 (2).

Analytics

Added to PP
2023-01-05

Downloads
4 (#1,644,260)

6 months
3 (#1,046,015)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references