Vulnerabilidad Social y su impacto en las trayectorias escolares de las adolescencias actuales

Voces de la Educación 8 (15):175-189 (2023)
  Copy   BIBTEX

Abstract

A partir de la perspectiva que ofrece el concepto de “vulnerabilidad social” como un potente analizador que permite visibilizar, entre otras cuestiones, la marcada incertidumbre que sienten numerosas/os jóvenes en relación a su futuro, enlazada a los cuestionamientos respecto de lo que les ofrece el sistema educativo en las actuales condiciones, y el sentido de la educación “en jaque” ante la falta de garantías de promover y propiciar el acceso justo y digno al mundo laboral con su consecuente promesa de movilidad social ascendente, este trabajo se propone advertir acerca de los alcances e implicancias que tienen la s marca s de inseguridad, inestabilidad y precariedad del contexto socioeconómico regional en el que se inscriben sus trayectorias de vida y escolares, singulares y colectivas, en sus oportunidades, deseos y apuestas. El trabajo enfatiza finalmente en que al p reguntar y preguntarse desde “ adolescencias situadas ” por los deseos, los futuros, las prácticas y sus sentidos, se habilita n senderos no sólo para desarmar discursos sociales y de las disciplinas instituida s que reproducen identidades patologizadas, tuteladas y exclusiones diversas, sino también para promover movimientos subjetivos en y entre las/os propias/os p rotagonistas, y los adultos a cargo de su acompañamiento tanto del campo de la salud/salud mental como del de la educación, al interrogar(se / nos) por trayectorias supuestamente predefinidas, cuestión esta que supone no solo un desafío para la Psicología y la Psiquiatría sino también todo un reto para la Pedagogía en sus versiones paradigmáticas hegemónicas.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,867

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Socialidad y condición sensible desde los gestos para pensar la práctica profesional docente.Federico Ayciriet - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (2):1-11.
Tópicos filosofía educación para el siglo XXI.Walter Kohan & Magda Costa Carvalho (eds.) - 2021 - 88: Voces de la educación, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).
Temas relevantes en teoría de la educación.Muñoz Rodríguez & José Manuel (eds.) - 2011 - Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.

Analytics

Added to PP
2023-04-03

Downloads
16 (#903,770)

6 months
7 (#592,566)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references