Cuerpos, territorios y gubernamentalidad neoliberal. Miradas sobre los regímenes extractivistas desde la epistemología feminista

Astrolabio: Nueva Época 25:249-273 (2020)
  Copy   BIBTEX

Abstract

En este trabajo, analizamos los efectos de los regímenes extractivistas en los territorios y los cuerpos desde el lugar situado de las mujeres. Centramos el análisis en la ciudad de Allen (Río Negro), a partir de la conversión de su territorio frutícola en área de extracción de hidrocarburos no convencionales. Hipotetizamos que la gubernamentalidad neoliberal que se impone en estos territorios arrasados genera una crisis de la reproducción social que impacta en el trabajo vivo útil para la producción y reproducción de la vida humana; y que son las mujeres, en tanto subjetividades históricamente subalternizadas y relegadas a la esfera reproductiva, quienes pueden dar cuenta de los despojos del extractivismo desde miradas que trascienden las dicotomías de la modernidad: público / privado, Estado / mercado, productivo / reproductivo. Nos situamos en la epistemología feminista para analizar las narrativas de mujeres que habitan territorios de despojo desde los cuales ellas hacen posible la vida. Nos interesa aportar al conocimiento de los efectos de los regímenes extractivistas desde la producción y circulación de sentidos “otros” acerca de sus impactos, construidos en las intersecciones de género, clase y territorio. A partir de rondas de entrevistas bajo la modalidad de autorrelato, planteamos una reconstrucción genealógica de la memoria larga de la experiencia en estos territorios que habilita a lecturas sobre el extractivismo. Para ello nos valemos de un diseño de tipo flexible y de un procedimiento intensivo que nos permite un ida y vuelta no lineal entre la complejidad del campo y la teorización. Como apuesta metodológica buscamos darles contenido político a las experiencias invisibilizadas, pensando la palabra como medio de transformación y terreno de disputa. Nos interesa aportar al conocimiento de los efectos de los regímenes extractivistas desde la producción y circulación de sentidos “otros”, construidos en las intersecciones -de género, clase, territorio- desde las cuales se vivencian y construyen oposiciones a la ofensiva extractivista.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,745

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Neoliberalismo en Argentina.Patricia Benito - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (1):1-10.
Epistemología de los cuerpos y los territorios: un análisis rizomático.Marco Ambrosi de la Cadena - 2020 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (289):319-340.

Analytics

Added to PP
2022-05-02

Downloads
12 (#317,170)

6 months
6 (#1,472,471)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?