Modernidad y barbarie en el pensamiento de C. G. Jung

Valenciana 3:169-195 (2009)
  Copy   BIBTEX

Abstract

El presente texto tiene como objeto revisar el diagnóstico que Jung realiza sobre una modernidad que al no permitir el desarrollo de los contenidos del registro anímico del inconsciente colectivo, cultiva una “sombra” que es fuente de un terrible poder autodestructivo. En este marco, se abordan nociones como símbolo, arquetipo, “sí mismo”, sabiduría, apocalipsis, así como la crítica jungueana a las Iglesias y al racionalismo occidental. Estas nociones y dicha crítica constituyen el andamiaje conceptual a partir del cual Jung da cuenta de una modernidad que en sus versiones socialista, comunista y capitalista, ha dado lugar a hechos abominables como los alemanes campos de concentración, el Gulag soviético y la bomba atómica.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,642

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

La crítica de la modernidad en el pensamiento decolonial.Jorge Alvarez Yagüez - 2021 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 24 (1):3-15.
La etapa de la modernidad.Timothy P. Mitchell - 2022 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 3 (5):e21087.
Del inconsciente y su repercusión en el espectador (10th edition).Leonardo Baños - 2023 - Dossier X Encuentro de Jóvenes Investigadores de Humanidades.

Analytics

Added to PP
2019-03-23

Downloads
7 (#1,413,139)

6 months
12 (#243,143)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references