Aproximación a la industria discográfica y su relación con la industria radial en Chile (1964-1967)

Polis: Revista Latinoamericana 29 (2011)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Dentro del organigrama de la industria musical, las casas discográficas y emisoras radiales generan su dependiente relación por medio de la música grabada. En nuestro país, entre los años 1964-67, los sellos fonográficos nacionales lograron que muchos de sus artistas fueran invitados a las estaciones radiales por los disc-jockeys más famosos para promocionar sus discos. No obstante, se produjeron constantes discusiones y polémicas cuando las radios no difundieron, o bien, silenciaron muchos registros discográficos de intérpretes criollos, puesto que consideraron que las casas disqueras plasmaron mucha música que no merecía ser editada. Las emisoras radiales se defendieron argumentando que, prácticamente,no valía la pena ser dueño de un pequeño sello discográfico, ni invertir en promoción, ni conseguir discos de éxito cuando sus artistas no podían demostrar su talento en directo. En otras palabras, las radios chilenas exigieron calidad integral al artista nacional: hit radial y presentación en vivo

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,774

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Kierkegaard en Español.Jaime Franco Barrio - 1989 - Azafea: Revista de Filosofia 2 (1).

Analytics

Added to PP
2013-11-02

Downloads
13 (#288,494)

6 months
6 (#1,472,471)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references