Capital social y clientelismo: otra limitación para el control social

Polis: Revista Latinoamericana 29 (2011)
  Copy   BIBTEX

Abstract

En contraste a los efectos positivos del capital social, diversos autores llaman la atención sobre su “lado oscuro”. En este artículo exploramos una de sus manifestaciones. Proponemos que el capital social puede ser utilizado por políticos en relaciones clientelares para coaccionar a los ciudadanos, condicionando la continuidad de estas relaciones si los ciudadanos utilizan mecanismos de control social para sancionarlos. Proponemos entonces que el capital social puede limitar el ejercicio del control social. Luego de realizar distinciones analíticas sobre el capital social, analizamos la relación entre ciudadanos y políticos desde la teoría principal-agente y para explicar la asimetría de poder entre ambos, utilizamos la teoría del intercambio disputadoformulada por la economía política radical. La tesis central es que tal como el capital favorece la dominación de los obreros en los mercados de trabajo capitalistas, el capital social puede favorecer la dominación de los ciudadanos en las relaciones clientelares

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,127

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Capital social, relaciones sociales y bienes públicos: ¿qué conexiones?Pierpaolo Donati - 2018 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 23:169-192.

Analytics

Added to PP
2013-11-02

Downloads
4 (#1,644,260)

6 months
17 (#161,763)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?