El ‘hombre entero’ de Simmel: una crítica de las bases antropológicas de la ética kantiana y de la economía monetaria

Agora 31 (1) (2012)
  Copy   BIBTEX

Abstract

El presente trabajo trata de demostrar que a la luz del concepto de ‘hombre entero’o ‘personalidad’ de Simmel se revela cierto isomorfismo estructural entre el hombre éticokantiano y el hombre económico moderno. Para ello, se analiza en primer lugar la críticaque Simmel dirige desde dicho concepto contra la concepción antropológica presupuesta enla ética de Kant. En segundo lugar, se examina la relación que se genera entre el hombre yla cultura como consecuencia del desarrollo de la economía monetaria y de lo que Simmeldenomina ‘tragedia de la cultura’, tratando de demostrar que dicha relación produce untipo de individualidad que, sobre el trasfondo del hombre entero, se evidencia equivalentea la presupuesta en la ética de Kant. Por último, se confrontan los modos de valoración dela ética kantiana y de la economía monetaria con el tipo de normatividad que conviene alhombre entero.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,069

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Analytics

Added to PP
2019-08-07

Downloads
14 (#1,019,789)

6 months
7 (#491,170)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Author's Profile

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

Schopenhauer und Nietzsche.Georg Simmel - 1907 - Revue de Métaphysique et de Morale 15 (3):12-13.
Kant.Georg Simmel - 1905 - Revue Philosophique de la France Et de l'Etranger 59:101-106.
Kant.Georg Simmel - 1905 - Philosophical Review 14 (6):720-724.

Add more references