Inconsciente y fenomenología en Husserl

Eikasia Revista de Filosofía 110:69-111 (2022)
  Copy   BIBTEX

Abstract

En el presente artículo se trata de ofrecer una visión global de la concepción husserliana del inconsciente. A tal fin se va mostrando como los análisis estáticos, genéticos y generativos van desvelando diversos estratos que actúan de espaldas a la conciencia despierta. La inatención acompaña esencialmente intención, así como la ausencia es inseparable de la presencia. Lejos de ser transparente a sí, la conciencia deviene desde un fondo inconsciente y, lejos de ser unitaria, es inseparable de una Ich-Spaltung que habilita el canal de parto a partir del cual deviene la vivencia.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,774

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Del inconsciente y su repercusión en el espectador (10th edition).Leonardo Baños - 2023 - Dossier X Encuentro de Jóvenes Investigadores de Humanidades.
Husserl y el despliegue fenomenológico.Benito Arbaizar Gil - 2022 - Investigaciones Fenomenológicas 19:15-35.
Tiempo y conciencia en Edmund Husserl.Francisco Conde Soto - 2012 - Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela, Servizo de Publicacións e Intercambio Científico.

Analytics

Added to PP
2023-01-08

Downloads
4 (#1,013,551)

6 months
1 (#1,912,481)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references