Después de la violencia. Memoria y justicia, de María José Bernuz y Andrés García Inda

Co-herencia 13 (24):277-285 (2016)
  Copy   BIBTEX

Abstract

La reciente firma del Acuerdo sobre Víctimas en la Habana el pasado 15 de diciembre de 2015 por parte del Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia pone de presente una vez más la difícil tensión entre los propósitos por lograr una coexistencia pacífica y las exigencias normativas relacionadas con el deber de rendir de cuentas por parte de quienes han cometido graves violaciones de derechos humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario.Pero, además, presenta un reto adicional: la posibilidad de articular los principios de justicia restaurativa y de justicia transicional.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,642

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Justicia con algoritmos e Inteligencia Artificial, ¿acuerpando garantías y derechos procesales o liquidándolos?Silvia Barona Vilar - 2024 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 51:83-115.
El proceso por memoria, verdad y justicia en Argentina como una ecología de saberes.Fausto Marchiaro - 2023 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 43:2-16.

Analytics

Added to PP
2019-05-07

Downloads
2 (#1,450,151)

6 months
13 (#1,035,185)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references