¿Conduce la neurociencia a una naturalización del deontologismo? «Juicios morales deontológicos» en perspectiva neuroética

Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 73 (276):581 (2017)
  Copy   BIBTEX

Abstract

A tenor de las investigaciones en el campo de la neuroética y más en concreto en la teoría del proceso dual del juicio moral en autores como Joshua Greene, nos planteamos la cuestión de si la neurociencia conduce necesariamente a una «naturalización del deontologismo». De este modo en nuestra comunicación ponemos en cuestión un modo de hacer neurociencia que pretenda reducir el deontologismo a un tipo de respuesta exclusivamente emocional. Frente a este modelo planteamos otra forma de hacer «neuroética» donde se consideren las estructuras psicofísicas de la moralidad sin incurrir en el reduccionismo miope naturalista. Se trata, por lo tanto, de descubrir la neurociencia de la ética, esto es, la naturaleza de la moralidad sin que eso implique reducir la moralidad a la naturaleza. Así entendida la neurociencia puede contribuir al trabajo interdisciplinar de comprender la vasta naturaleza humana en toda su amplitud.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,069

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Analytics

Added to PP
2021-05-13

Downloads
3 (#1,728,269)

6 months
3 (#1,046,495)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references