Abstract
Siguiendo a Eric Voegelin, cabría preguntarse si el agustinismo político contribuyó a la desdivinización del poder temporal o, por el contrario, sentó las bases para su redivinización moderna. La crónica Historia de duabus Civitatibus de Otón de Freising es un texto paradigmático que permitiría resolver esta cuestión, pues en ella el autor desarrolla la teoría de la civitas permixta, es decir, la mezcla de las dos ciudades agustinianas en la historia. Tratándose de un pensador del siglo XII, tal concepto parece surgir de cierto acervo cultural heredado que se manifiesta en forma de conceptos simbólicos. Uno de esos conceptos es el de rex et sacerdos y resulta clave para comprender el pensamiento político de Otón de Freising y descubrir en él, si cabe, ciertos principios que pudieron haber servido como fundamento para la construcción de la estatalidad moderna en los siglos ulteriores.