Automatización de la silogística aristotélica. Fundamentos lógicofenomenológicos del autómata Silogismos

Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 26:323-338 (2002)
  Copy   BIBTEX

Abstract

El objetivo de este artículo es mostrar los fundamentos de la investigación en la cual se ha desarrollado Silogismos, un autómata que realiza la inferencia, identifica figura y modo de los silogismos, reconoce y diferencia entimemas y sofismas; éste fue desarrollado en Prolog -una plataforma de Inteligencia Artificial (IA)- como parte de un proyecto de investigación tendiente a representar computacionalmente la mente tal y como la concibió Aristóteles, para el caso de la lógica en el Órganon, para el caso de la persuasión en la Retórica, etcétera. En el §1 se presenta el contexto de esta investigación; en el §2. de manera particular, se caracteriza el aporte de la silogística a la IA y a la filosofía de la mente, en el §3 se establecen las limitaciones de la lógica aristotélica para su automatización; en el §4 se estudia la perspectiva de investigación abierta con los proyectos de automatización.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,745

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Consideraciones éticas para el uso académico de sistemas de Inteligencia Artificial.Oscar-Yecid Aparicio-Gómez - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 4 (1):175-198.
Concepto de Sagacidad: Su Función En El Método de la Filosofía.Mario Caimi - 2013 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 48:85-98.

Analytics

Added to PP
2013-12-09

Downloads
8 (#517,646)

6 months
2 (#1,816,284)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

Mentes, Cerebros y Ciencia.John Searle - 1988 - Revista Portuguesa de Filosofia 44 (4):628-630.
The Early Work of Husserl and Artificial Intelligence.Dieter Münch - 1990 - Journal of the British Society for Phenomenology 21 (2):107-120.
Fenomenología e inteligencia artificial. Los límites de la subjetividad.Germán Vargas Guillén - 1999 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 19:91-130.

Add more references