El problema del radicalismo cosmológico de Spinoza y Nietzsche: análisis desde dos lecturas nietzscheanas

Revista de Filosofia Aurora 32 (56) (2020)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Al intentar establecer cuánto debe Nietzsche a Spinoza en la configuración de su visión radical del mundo y quién de los dos da los pasos más decisivos en la disolución de la trascendencia, encontramos diversas dificultades. La primera es que la disputa acerca del ateísmo spinociano parece que no podrá nunca dirimirse en un grado aceptable. La segunda dice relación con la imagen que Nietzsche tiene de Spinoza en tanto puede considerarse sesgada debido al conocimiento indirecto de su obra. La tercera es que para determinar, en parte, qué adeuda la interpretación de Nietzsche al filósofo holandés, se requiere hacer un análisis exhaustivo y pormenorizado de sus autores fuente. Tomando en cuenta estas complejidades, el autor del artículo defiende que para formarse una idea adecuada de la deuda del radicalismo de Nietzsche con Spinoza y para juzgar quién de ellos nos precipita con más relevancia a la pura inmanencia, es necesario ir estudiando sus lecturas sobre el filósofo judío, incluso las más descuidadas, más allá de Kuno Fischer. De acuerdo con ello, en este escrito se analizan dos lecturas de Nietzsche poco utilizadas en esta reflexión, a saber: Heinrich Heine y Jean-Marie Guyau. Se asume así que, para alcanzar un nivel más alto de claridad en el tema estudiado, se ha de acotar el marco bibliográfico en el que se ha de realizar la hermenéutica de Nietzsche y sus fuentes. Teniendo presente estos presupuestos, se compara el panteísmo, la desantropomorfización del mundo y el conatus sese conservandi de Spinoza, con el monismo, la extramoralidad del mundo y la voluntad de poder de Nietzsche, respectivamente, para evaluar el alcance del radicalismo cosmológico de uno y otro autor.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,642

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Nietzsche en las vanguardias.Ana María De la Fuente Teixidó - 2014 - Claridades. Revista de Filosofía 6 (1):114-129.
Voluntad de verdad y verdad del Ser.César Gómez Algarra - 2023 - Claridades. Revista de Filosofía 15 (1):117-143.
Una aproximación al amor en la filosofía de Baruch Spinoza.Danilo Tapia - 2021 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 19:37-60.
Una aproximación al amor en la filosofía de Baruch Spinoza.Danilo Tapia - 2021 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 19:37-60.
La voluntad como deseo consciente: Kuno Fischer entre Spinoza y Nietzsche.Raúl De Pablos Escalante - 2016 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 33 (1):137-161.
La voluntad como deseo consciente: Kuno Fischer entre Spinoza y Nietzsche.Raúl de Pablos Escalante - 2016 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 33 (1):137-161.

Analytics

Added to PP
2020-07-25

Downloads
10 (#1,222,590)

6 months
17 (#161,763)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Author's Profile

Pablo Martinez
Universitat Autònoma de Barcelona

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references