Alegoría del mal gobierno. Tiranía y violencia

Isidorianum 21 (42):339-362 (2023)
  Copy   BIBTEX

Abstract

En aras de poner en relación en un marco reflexivo la forma de gobierno tiránica con el ejercicio de la violencia, es preciso adentrarse en los orígenes mismos de la consideración filosófica de la tiranía. La tiranía, en el sentido que la Grecia antigua le dio, no es sino el régimen de poder absoluto, de ordinario unipersonal, que con frecuencia instauraba el tirano, aquél o aquellos que habían derrocado el gobierno de una ciudad-estado, normalmente gracias al apoyo popular, pero también mediante un golpe de estado militar o una intervención extranjera. De esta noción clásica de tiranía se derivan algunos elementos importantes de los que se hará eco este escrito. En un primer momento, después de haber considerado la perspectiva de estudio (1), se situará el origen de la tiranía en su relación con un momento de crisis: este vínculo hace de ella una especie de medicina que pretende remediar un mal, como si de la cura de una enfermedad se tratase (2); a continuación, se establecerá el pasaje desde una percepción positiva de tiranía hacia una determinación peyorativa del término (3); y, por último, se abordará la crisis de la tiranía y la oposición popular violenta que ella suscita (4). Las conclusiones serán presentadas a la luz del fresco de A. Lorenzetti, Alegoría del mal gobierno (5).

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,296

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

La noción de armonía de Plotino a Jámblico1.José María Zamora Calvo - 2012 - Revista de Filosofia Aurora 24 (35):357.

Analytics

Added to PP
2023-05-11

Downloads
10 (#1,222,590)

6 months
5 (#710,311)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Author's Profile

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references