El ordenamiento jurídico

Madrid,: Instituto de Estudios Políticos (1963)
  Copy   BIBTEX

Abstract

El ordenamiento jurídico de Santi Romano es, sin duda alguna, una obra fundamental. Y no es la circunstancia concreta de presentar ahora la obra al lector español la que dicta estas palabras, sino que las recojo conociendo plenamente el valor objetivo que ellas tienen; sobradamente tendremos ocasión de ver la consideración que la obra de Romano recibe por parte de la doctrina, como de un auténtico y verdadero hito en el desarrollo del pensamiento jurídico contemporáneo. De ahí precisamente que no trate de llevar a cabo ni un análisis crítico de la misma, ni menos aún de la obra de Romano en general; tal pretensión de enjuiciamiento limitaría casi con lo grotesco, por carecer de toda autoridad en el campo de la dogmática general del Derecho, que es en el que, en concreto, se mueve Santi Romano en la obra que presentamos. Estas páginas, por el contrario, pretenden tener una finalidad mucho más modesta: simplemente presentar la obra al lector español, formulando al mismo tiempo algunas aplicaciones concretas de la tesis ordinamental en el campo específico del Derecho administrativo. Sebastián Martín Retortillo.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,098

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

¿Ensanchar el instante?Paloma Baño Henríquez - 2006 - Tópicos: Revista de Filosofía 30:17-43.
¿Profundización O caída Del realismo jurídico como teoría descriptiva de normas?Diego Dei Vecchi - 2017 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 47:9-38.
La obra de arte como enigma.Rodolfo López Isern - 2004 - Paideia 25 (70):619-634.
La función hermenéutica de la obra literaria en "Cómo se hace una novela".Gastón Beraldi - 2013 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 46:329-361.
Cómo desenmascarar a un formalista.Manuel Atienza - 2011 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 34:199-201.
Introducción a El ser y el tiempo de Martin Heidegger.José Gaos - 1951 - México,: Fondo de Cultura Económica.
Propuestas.Ernesto Garzón Valdés - 2011 - Madrid: Editorial Trotta.

Analytics

Added to PP
2023-07-07

Downloads
6 (#1,485,580)

6 months
4 (#862,833)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references