Sobre el milenarismo de Joaquín de Flore: Una lectura retrospectiva

Teología y Vida 44 (2-3) (2003)
  Copy   BIBTEX

Abstract

El artículo analiza la obra de Joaquín de Fiore y sostiene que hay un auténtico gap entre el Joaquín de la historia y el joaquinismo, de forma que Joaquín se ha convertido en un imaginario en el que se han proyectado muchas de las aspiraciones de la humanidad a lo largo de los siglos. Añade que en todo caso es preciso reconocer que el florense ha podido dar pie para ese proceso histórico de recreación. La hipótesis que se plantea es que se ha producido una disociación entre la verdadera doctrina del Abad florense y la recepción que de ella ha hecho un sector radicalizado de la fraternidad franciscana. La mitificación del profeta Joaquín ha dado lugar al joaquinismo. En definitiva, no está suficientemente fundada la opinión que adscribe al florense al premilenarismo, esto es, a la tesis que sostiene que Cristo vendrá para reinar mil años, en un transcurso histórico previo a la resurrección final de todos los muertos. Finalmente, es posible que la tesis de Joaquín sobre el tercer estado, sin signos ni figuras, haya permitido, según los términos utilizados en este artículo, una interpretación postmilenarista, esto es, la idea de un milenio de progresiva maduración de los dones evangélicos y de felicidad cada vez más perfecta e irreversible, al cabo del cual tendría lugar la parusía.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,098

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Analytics

Added to PP
2019-04-27

Downloads
1 (#1,913,683)

6 months
1 (#1,516,603)

Historical graph of downloads

Sorry, there are not enough data points to plot this chart.
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references