Ficcionalización, pensamiento, lenguaje y nuevas narrativas virtuales. Ficcionalization, thought, language and new virtual narratives

Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 12:107-121 (2012)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Pensamiento, tecnología, lenguaje y nuevas narrativas virtuales constituyen formas de realidad virtual. Según los aportes conceptuales de David Deutsch en su texto La estructura de la realidad, la tecnología tiene como punto de inicio y concepción los procesos de pensamiento, imaginación y creación, que desde la perspectiva del aporte de este trabajo se irán articulando con el campo literario como expresión de ficcionalización y virtualización del conocimiento en el ciberespacio o metaverso.La propuesta de este trabajo es mostrar cómo literatura urbana y cyberpunk, a partir del uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, han planteado nuevas formas de relacionamiento, comunicación y narrativas, las cuales han permitido pasar del texto lineal al hipertexto, el cual propone el uso de imágenes, sonidos y enlaces dinámicos como nuevas formas de lenguaje.Para poder entender las nuevas narrativas virtuales como formas de pensamiento y lenguaje abstracto, se analizarán dos obras del género literario cyberpunk: Snow crash de Neal Stephenson y Ygdrasil de Jorge Baradit. De esta manera se podrá ubicar espacial y temporalmente los inicios del cyberpunk en los Estados Unidos, para luego entender cuál ha sido el impacto de este género en el contexto latinoamericano.El metaverso es un nuevo escenario que constituye un entorno digital simbólico que se aproxima a la idea de una metáfora del mundo real. Este “no-lugar” ubicado en Internet propone nuevas formas de narración, así como la destemporalización y desterritorialización de las relaciones sociales, y la democratización del acceso a los saberes, conocimientos, pluralidad de textos, tecnología, filosofía y representaciones artísticas, como nuevas formas de metarelatos en el ciberespacio.El enfoque epistemológico que se sustentará el trabajo de las nuevas narrativas virtuales será el aporte del filósofo Ludwig Wittgenstein, que versa sobre el desarrollo del pensamiento a partir del lenguaje y el análisis de las proposiciones como oraciones o núcleos conceptuales que posibilitan la aclaración del lenguaje lógico y la consolidación de la estructura de la realidad.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 92,410

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Pedagogía del ciberespacio.Andrés Hermann Acosta - 2011 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 11:83-103.
Mundos virtuales y responsabilidad: nuevas y antiguas posibilidades de la filosofía.Tomás Domingo Moratalla - 2007 - In César Moreno, Rafael Lorenzo & Alicia Ma de Mingo (eds.), Filosofía y realidad virtual. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.
Nuevas formas de gobernalidad local.José Vargas Hernández - 2002 - El Catoblepas: Revista Crítica Del Presente.
Planos de realidad, identidad virtual y discurso en las redes sociales.Jesús Portillo Fernández - 2016 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 26 (1):51-63.
Baudrillard y la teoría postmoderna sobre los media.Francisco López Cedeño - 2013 - Claridades. Revista de Filosofía 5 (1):14-31.
Ernst Cassirer y la filosofía del lenguaje.Francesc Calvo Ortega - 2012 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 56:21-35.
Evangelize cyberculture: the chalenges of cybertheology.Carlos Arboleda Mora - 2017 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 38:163-181.
Critical Posthumanism.Thorsten Botz-Bornstein - 2012 - Pensamiento y Cultura 15 (1):20-30.

Analytics

Added to PP
2018-11-17

Downloads
4 (#1,629,625)

6 months
4 (#799,368)

Historical graph of downloads

Sorry, there are not enough data points to plot this chart.
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

Tractatus logico-philosophicus.Ludwig Wittgenstein - 1922 - Filosoficky Casopis 52:336-341.

Add more references