La Economía del Arte bajo la óptica de la Teoría General del Costo

XXVII Congreso Del IAPUCO (2004)
  Copy   BIBTEX

Abstract

El trabajo tiene como objetivo vincular los conceptos vertidos por una nueva rama de la economía aplicada, denominada Economía del Arte, o Economía de la Cultura, con la microeconomía y la Teoría General del Costo. Se analiza entonces, desde el punto de vista teórico y conceptual los procesos que consumen, en forma de factores productivos, obras de arte. Conforme las sociedades evolucionan, una mayor proporción de la renta de los individuos se vuelca al consumo de productos culturales, lo que ha propiciado un claro crecimiento y una notoria diversificación de la oferta disponible de este tipo de productos. Se demuestra que el producto o servicio que tiene como objetivo satisfacer necesidades por medio de la cultura, en sus diversas expresiones y connotaciones, surge en un proceso productivo, y, por ende, sujeto a las mismas premisas que los procesos “industriales”. El análisis del proceso se hará desde la óptica de la Teoría General del Costo, considerando tanto un enfoque técnico como económico.

Links

PhilArchive

External links

  • This entry has no external links. Add one.
Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Los museos. Un pasaje desde la economía a la Teoría General del Costo.Carolina Asuaga - 2006 - Anales Del XXIX Congreso Del Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos.
Reivindicación estética del arte popular.Sixto J. Castro - 2002 - Revista de Filosofía (Madrid) 27 (2):431-451.
Filosofia y metodologia an la economia.Uskali Mäki - 2008 - In Juan José Jardón Urrieta (ed.), Temas de Teoria Economica y so Metodo. Universidade de Santiago de Compostela.
La teoría del valor como filosofía y como economía.Diego Guerrero Jiménez - 2002 - El Catoblepas: Revista Crítica Del Presente.
La curaduría tradicional y el valor artístico.José Ramón Fabelo Corzo, Isabel Fraile Martín & Carolina Nieto-Ruiz - 2013 - In Ramón Patiño Diestre & José Antonio Pérez Diestre (eds.), Universalidad y variedad en la estética y el arte. Puebla, Pue., México: pp. 183-196.
La economía como ciencia preparadigmática.Fredy Franco Velásquez - 2018 - Claridades. Revista de Filosofía 1 (1):76-84.
Hacia un nuevo Laocoonte.Clement Greenberg - 2020 - Co-herencia 17 (33):19-39.
De cómo el arte se convirtió en arte.Luis Puelles Romero - 2005 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 10:169-176.
De cómo el arte se convirtió en arte.Luis Puelles Romero - 2005 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 10:169-176.
La economía como ciencia preparadigmática.Fredy Franco Velásquez - 2009 - Claridades. Revista de Filosofía 1 (1):76-84.

Analytics

Added to PP
2021-01-17

Downloads
393 (#52,801)

6 months
114 (#38,526)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Author's Profile

References found in this work

Economics and Culture.David Throsby - 2000 - Cambridge University Press.
Sistemas de Información para la Satisfacción de Clientes.Gabriel Budiño - 2004 - Universitario Autónomo Del Sur-Uruguay.

Add more references