Subjetividad social y objetividad científica. Apuntes sobre la epistemología política de Antonio Gramsci

Forma 1:39 (2009)
  Copy   BIBTEX

Abstract

La “filosofía de la praxis” de Antonio Gramsci se caracteriza, por un lado, por sus críticas a lo que él denomina el “materialismo metafísico” propio del positivismo y del sentido común, y por otro, por una concepción no dogmática de la ciencia y sus condiciones de posibilidad en el terreno de las superestructuras de una sociedad desgarrada en grupos con intereses antagónicos. En su ataque contra el “materialismo metafísico” Gramsci confunde el objetivismo de las posturas deterministas con el “materialismo” sin más, lo cual trae como consecuencia que su justo antiobjetivismo acaba por volverse un subjetivismo histórico, esto es, en una forma de idealismo. Sin embargo, esta perspectiva lo lleva a pensar la objetividad científica desde un punto de vista no arbitrario, al considerarla como el resultado de la construcción histórica de una subjetividad universal. Así, pues, la objetividad científica es sobre todo una conquista político-cultural.

Links

PhilArchive

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

El materialismo de Feuerbach: un estudio de sus escritos.José Barata-Moura - 1994 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 11:95-128.
La historia sin telos.Johannes Rohbeck - 2014 - Isegoría 50:189-199.
Antonio Gramsci a Torino.Gesualdo Maffia - 2011 - Utopía y Praxis Latinoamericana 16 (53):95-106.

Analytics

Added to PP
2019-08-03

Downloads
153 (#126,807)

6 months
83 (#61,165)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Author's Profile

Miguel Candioti
Universitat Pompeu Fabra

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

Quaderni del carcere.Antonio Gramsci - 2014 - G. Einaudi. Edited by Gerratana, Valentino & Istituto Gramsci.
Herrn Eugen Dührings Umwälzung der Wissenschaft.Friedrich Engels - 1962 - Zeitschrift für Philosophische Forschung 16 (4):638-638.

Add more references