Biotecnología y naturaleza humana. La cuestión del posthumanismo

Agora 33 (1) (2014)
  Copy   BIBTEX

Abstract

El hombre es el único animal que cree haber comprendido el mecanismo que le ha llevadohasta su presente como especie. Comprender este proceso es el primer paso, al que le puedeseguir la consideración de la posibilidad de actuar sobre él de manera consciente. Al hombrese le abre la posibilidad de actuar, mediante la biotecnología, sobre el proceso evolutivo paratratar de «mejorar» sus prestaciones biológicas, atravesando el umbral de la humanidad conel fin de lograr una condición «posthumana». La cuestión del posthumanismo es objeto deun encendido debate que el artículo trata de reflejar.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 92,674

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Naturaleza humana y biotecnología.Angela Aparisi Miralles - 2007 - In Jesús Ballesteros & Encarna Fernández (eds.), Biotecnología y posthumanismo. Cizur Menor (Navarra): Editorial Aranzadi.
Posthumanismo y dignidad de la especie humana.Urbano Ferrer Santos - 2007 - In Jesús Ballesteros & Encarna Fernández (eds.), Biotecnología y posthumanismo. Cizur Menor (Navarra): Editorial Aranzadi.
Biotecnología, biolítica y posthumanismo.Jesús Ballesteros Llompart - 2007 - In Jesús Ballesteros & Encarna Fernández (eds.), Biotecnología y posthumanismo. Cizur Menor (Navarra): Editorial Aranzadi.
Critical Posthumanism.Thorsten Botz-Bornstein - 2012 - Pensamiento y Cultura 15 (1):20-30.
El cuerpo del delito. Reflexiones jurídico filosóficas sobre el posthumanismo.Guido Saraceni - 2007 - In Jesús Ballesteros & Encarna Fernández (eds.), Biotecnología y posthumanismo. Cizur Menor (Navarra): Editorial Aranzadi. pp. 139--152.
Crítica filosófica del posthumanismo: Gabriel Marcel.María Encarnación Fernández Ruiz-Gálvez - 2007 - In Jesús Ballesteros & Encarna Fernández (eds.), Biotecnología y posthumanismo. Cizur Menor (Navarra): Editorial Aranzadi.
Posthumanismo y cine.Giuseppe Savagnone - 2007 - In Jesús Ballesteros & Encarna Fernández (eds.), Biotecnología y posthumanismo. Cizur Menor (Navarra): Editorial Aranzadi. pp. 189--216.
La defensa de la persona humana en la era tecnológica.Francesco Viola - 2007 - In Jesús Ballesteros & Encarna Fernández (eds.), Biotecnología y posthumanismo. Cizur Menor (Navarra): Editorial Aranzadi. pp. 47--62.
Intervenciones genéticas en la línea germinal humana y justicia.Vicente Bellver Capella - 2007 - In Jesús Ballesteros & Encarna Fernández (eds.), Biotecnología y posthumanismo. Cizur Menor (Navarra): Editorial Aranzadi.
Aspectos económicos e ideológicos de la investigación biomédica: los conflictos de intereses.José López Guzmán - 2007 - In Jesús Ballesteros & Encarna Fernández (eds.), Biotecnología y posthumanismo. Cizur Menor (Navarra): Editorial Aranzadi.
Bioética y derechos humanos.Laura Palazzani - 2007 - In Jesús Ballesteros & Encarna Fernández (eds.), Biotecnología y posthumanismo. Cizur Menor (Navarra): Editorial Aranzadi. pp. 383--404.

Analytics

Added to PP
2019-08-07

Downloads
6 (#1,476,755)

6 months
1 (#1,501,709)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

References found in this work

La pensée sauvage.Claude Lévi-Strauss - 1964 - Revue Philosophique de la France Et de l'Etranger 154:508-511.
La pensée sauvage.Claude Levi-Strauss - 1963 - Les Etudes Philosophiques 18 (1):104-105.
Il tramonto dell'uomo. La prospettiva post-umanista.R. Marchesini - 2010 - Rivista Internazionale di Filosofia Del Diritto 87 (1):145.

View all 6 references / Add more references