Conectados, demasiado conectados. Poder, técnica y virtualización desde el pensamiento de Paul Virilio

Revista de Filosofía 45 (2):247-265 (2020)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Este trabajo problematiza el poder y lo político en la era digital, desde las ideas de Paul Virilio sobre las sociedades cibernéticas y la red virtual de hiperconectividad. Tras una introducción contextual sobre Virilio, se desarrollan los conceptos de tiempo, velocidad, poder y cronopolítica. Luego, se estudia la categoría de cuerpo político y la crítica de Virilio sobre las revoluciones técnicas; finalmente, se sintetizan las relaciones entre el poder, lo político y la digitalidad del siglo XXI.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 92,758

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Pensamiento dominante, educación y medios de comunicación.Antonio Luis Terrones Rodríguez - 2018 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 24:313-336.
La técnica y el acabamiento de la metafísica occidental.Diego Pérez Laserre - 2017 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 27 (2):285-290.
Poder y valores instituidos.José Ramón Fabelo Corzo - 2001 - Memoria. Revista de Cultura y Política 144 (144):29-36.
Iglesia y poder en el "De ecclesiastica potestate" de Egidio Romano.Pedro Roche Arnas - 2007 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 24:141-153.
La mirada de Jesús sobre el poder.Rafael Aguirre - 2014 - Teología y Vida 55 (1):83-104.

Analytics

Added to PP
2020-11-18

Downloads
9 (#1,274,987)

6 months
4 (#851,472)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

Add more references