La actividad filosófica en los períodos colonial y emancipador venezolanos

Revista de Filosofía (Venezuela) 69 (3):109-133 (2011)
  Copy   BIBTEX

Abstract

La presente investigación tiene como propósito analizar la actividad intelectual desarrollada en los períodos colonial y emancipador venezolanos, desde una perspectiva hermenéutica que procura interpretar circunstancialmente las reflexiones filosóficas de ambas generaciones. Se concluye, que si bien es cierto que la intelectualidad venezolana estuvo influenciada por el pensamiento europeo, muchos de ellos lograron entender la realidad que caracterizaba a nuestros pueblos y asumieron el compromiso histórico de luchar contra el colonialismo europeo y fundar las bases para la conformación de nuevas repúblicas autónomas y soberanas, que en aras de conquistar su independencia debían trabajar por la emancipación cultural y la construcción de una patria continental

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 92,707

External links

  • This entry has no external links. Add one.
Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

El diálogo como imagen de la actividad filosófica.Juan José García Norro - 2008 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 25:443-456.
Elucidación filosófica y actividad analítica.Wenceslao J. González - 1992 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 5:201-210.
Elementos para una didáctica filosófica.Sílvio Gallo - 2006 - The Proceedings of the Twenty-First World Congress of Philosophy 4:29-33.

Analytics

Added to PP
2013-12-23

Downloads
3 (#1,722,735)

6 months
1 (#1,501,909)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references