Etica postliberal, etnocentrismo 'razonable' y democrácias no inclusivas

Astrolabio:5 (2005)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Puede argumentarse que el hecho de que las democracias liberales occidentales no hayan sido ni sean en general lo suficientemente inclusivas es lo que permite desvelar en ellas una cierto componente de violencia. Sus más recientes justificaciones filosóficas, entre las que destaca la de Richard Rorty, contribuyen a fomentar esta argumentación en la medida que se declaran, con todas las cautelas ciertamente, etnocéntricas. Nos parece que el hecho de que sea factible cuestionar esta justificación ¿a la que denominamos, en la línea de otros autores, ética postliberal- abre la posibilidad de una perspectiva crítica de la propia democracia liberal actual, no sólo sobre la base de razonamientos filosóficos, sino también con el concurso de consideraciones históricas. Iniciamos esta exposición con la propuesta de que ética postliberal y barbarie no tienen por qué ser consideradas antitéticas, sino que, por el contrario, pueden resultar coincidentes en algún sentido específico (sección segunda). A continuación, y con el objetivo de mostrar de qué sentido se trata, se abordan algunos textos de Rorty con la consecuencia final de que, al exhibir una vinculación más clara con el corpus del liberalismo clásico de lo que ellos mismos pretenden sugerir, pueden ser criticados por el tratamiento que hacen del pluralismo en un sentido análogo al de las críticas ya recibidas por el liberalismo clásico (sección tercera). Esta conclusión queda corroborada cuando se cotejan las tesis de Rorty con las críticas de Bikhu Parekh al monismo moral del liberalismo (sección cuarta). El abrazo del etnocentrismo, característico de la ética liberal y de la postliberal, constituye una determinación ideológica de las políticas de no inclusión llevadas a cabo por las democracias liberales occidentales en contradicción directa con los valores que declaran defender, y ello resulta particularmente visible en el caso de las relaciones de éstas con el Islam (sección quinta). Por último, en nuestras conclusiones, ponemos de manifiesto que el encaje contextualista al que la ética postliberal quiere someter a la democracia liberal no resulta suficiente para una defensa adecuada de la misma sobre todo si, además, tenemos en cuenta la praxis histórica real de Occidente en ámbitos no occidentales (sección sexta)

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 92,410

External links

  • This entry has no external links. Add one.
Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Analytics

Added to PP
2013-11-01

Downloads
1 (#1,905,656)

6 months
1 (#1,478,912)

Historical graph of downloads

Sorry, there are not enough data points to plot this chart.
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references