La potencia de los esclavos Conjetura sobre un silencio de Spinoza

Co-herencia 15 (58):225-244 (2018)
  Copy   BIBTEX

Abstract

En una carta del 20 de julio de 1664 Spinoza le relata a su amigo Peter Balling un sueño con “cierto brasileño, negro y sarnoso”. Tal vez sea esa la única mención en la obra spinozista que refiere al Nuevo Mundo, donde Holanda poseía colonias. A partir de ese sueño, el presente trabajo inquiere sobre la coexistencia de las filosofías modernas de la libertad con la esclavitud real de miles de seres humanos en América, y en particular sobre el silencio de Spinoza en relación con la trata de esclavos africanos en tierras americanas.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,031

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Dios: la ciencia intuitiva en Spinoza.Edgar Martínez Castillo - 2021 - Revista Filosofía Uis 20 (2):217-232.
Ontología política spinoziana: materialismo y potencia de la multitud.Abraham Rubín - 2012 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 29 (1):127-148.
República, libertad y democracia en Spinoza.Javier Peña - 2018 - Co-herencia 15 (58):155-180.

Analytics

Added to PP
2018-11-08

Downloads
14 (#1,018,837)

6 months
6 (#588,740)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

La crítica de la modernidad en el pensamiento decolonial.Jorge Alvarez Yagüez - 2021 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 24 (1):3-15.

Add more citations