Hacia la construcción de una ‘ciudadanía casera’ en Ilegal: reflexiones de un inmigrante indocumentado (2019), de José Ángel Navejas

Valenciana 32 (32):285-309 (2023)
  Copy   BIBTEX

Abstract

En este trabajo examino el memoir Ilegal: Reflexiones de un inmigrante indocumentado (2019), de José Ángel Navejas. A raíz de una lectura de este texto, exploro las formas en que el narrador describe cómo los inmigrantes mexicanos indocumentados crean espacios de alianza y pertenencia en Estados Unidos. Para eso, parto del concepto de ‘ciudadanía casera’ de Mitchell (2020), quien apunta a que el ‘pertenecer’ no depende de la inclusión cívica o el reconocimiento estatal, sino que es una noción que se construye por medio de las prácticas comunitarias informales. Por ende, sugiero que en Ilegal son espacios de ‘ciudadanía casera’ para el narrador: 1) el lenguaje y el acceso a la educación formal; 2) el barrio de Pilsen, en Chicago; y 3) la red familiar, ya que por medio de esas esferas el narrador encuentra un sentido de pertenencia. Palabras clave: literatura mexicana, ensayo personal, memoir, ciudadanía casera, ciudadanía cultural.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 92,440

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Analytics

Added to PP
2023-07-27

Downloads
15 (#953,629)

6 months
12 (#223,634)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references