Dignidad, constructivismo y fuentes de la normatividad: entre las experiencias del daño y las formas de menosprecio

Azafea: Revista de Filosofia 24:165-186 (2022)
  Copy   BIBTEX

Abstract

En este artículo se revisa la noción jurídica y moral de dignidad personal, más allá de los enfoques realistas y constructivistas tout court, para llegar a colocar de relieve modos de sufrimiento y experiencias del daño. Las herramientas con las que cuentan habitualmente las perspectivas jurídicas y morales al momento de identificar y juzgar cursos de acción no parecen ser suficientes si fijamos la atención en la fragilidad y la precariedad ontológica que caracteriza a la subjetividad. Indicar la naturaleza relacional de la dignidad, y solventar la perjudicial adherencia entre lo jurídico y lo moral como consecuencia de su empleo, serán objetivos perseguidos en el artículo, al desembarazarse de enfoques realistas o naturalistas y rechazar cualquier atisbo romanticista que no considere las disonancias requeridas para la dignidad o exponga a los menos aventajados ante situaciones injustificadas de poder y dominación.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,069

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

La idea de persona y dignidad humana.Reynaldo Bustamante Alarcón - 2020 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 33:2-27.
José Luis Pérez triviño, de la dignidad humana Y otras cuestiones jurídico Morales.Javier Saldaña Serrano - 2011 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 34:189-198.

Analytics

Added to PP
2023-01-07

Downloads
13 (#1,065,206)

6 months
7 (#491,733)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references